Modelo sustituto para acelerar el cálculo de la cobertura de una red inalámbrica de sensores

Walter Alberto Becerra Otoya , Hector Bedón Monzón, Glen Darío Rodríguez Rafael

Universidad Nacional de Ingeniería

Las redes inalámbricas de sensores son muy apropiadas para monitoreo ambiental, por su precio y versatilidad, pero también tienen una mayor propensión a que algunos sensores fallen. Para mayor tolerancia a fallos, hay que diseñar la ubicación de los sensores de forma que todos los sensores estén conectados por más de un enlace inalámbrico.  Para estudiar la cobertura de una red de sensores, es de gran importancia tomar en consideración las protuberancias y diferencias de elevaciones que existe en el terreno en donde se extiende esta red.

Gran parte de la literatura no toma en consideración este aspecto; sin embargo, esta información es crítica puesto que la calidad del enlace entre dos puntos de un terreno puede verse muy afectada por colinas u otros obstáculos dentro de la línea de visión del enlace. Lamentablemente, los modelos computacionales que calculan la calidad de enlace (cálculo de zona libre de Fresnel) son relativamente lentos, y poco convenientes cuando se quieren hacer muchas simulaciones de posibles configuraciones de la ubicación de los sensores.

Este trabajo describe diferentes modelos sustitutos que se han creado para acelerar el cálculo de la zona libre de Fresnel sacrificando ligeramente la precisión del cálculo. Se usó datos de elevación de suelo peruano. Se presentan la calidad y tiemo de proesamiento de los modelos. Se pretende en el futuro que el mejor de estos modelos sustitutos sea utilizado en simulaciones para optimizar la ubicación de sensores.

 

Descriptores: redes inalámbricas de sensores, cobertura, zona libre de Fresnel, modelo sustituto

Deja un comentario