El gobierno peruano del periodo 2011 – 2016 se dedicó a gastar ingentes cantidades de dinero, pero poco hizo para darle algo de lógica al sector ciencia, tecnología y su relación con los otros sectores. Ejemplos hay mucho. Mencionemos uno que es crucial en estos tiempos: el sistema de tratamiento del cáncer del Ministerio de Salud.
En los países medianamente avanzados, los cuadros de personal del sistema de tratamiento de cáncer incluyen obligatoriamente al puesto de físico médico, un físico con maestría o doctorado en la especialidad de física médica. Se trata de un experto en planificar la irradiación de tumores cancerígenos diagnosticado por los médicos radio-oncólogos.
La Universidad Nacional de Ingeniería tiene un programa de maestría en física médica. El syllabus de este programa sigue las recomendaciones del Organismo Internacional de Energía Atómica (OEIA), pero como no existe el puesto de físico médico en el sector Salud, éste no acepta a que los maestrandos hagan prácticas en sus instalaciones de radioterapia.
¿Cómo se puede preparar expertos en el tratamiento del cáncer si no les permite hacer prácticas? ¿Cómo se puede tratar el cáncer sin físicos médicos?
La maestría en física médica, dada su importancia, debe ser financiada por el Estado. En el período 2011-2016 se ha financiado de todo, pero no la maestría en física médica.
Lo que podemos concluir es que el cáncer que invade al MINSA impide una gestión moderna. También podemos decir que los asesores en ciencia, tecnología y salud están enfocados en temas alejados de lo que evidentemente son prioritarios.
Recomedaciones del Organismo Internacional de Energía Atómica para la formación de físicos médicos