Programa del ECI 2022 de verano (2 – 4 de enero 2022)

The International Scientific Meeting (ECI) was founded in 1993 to bring together Peruvian scientists and friends of Peru residing abroad with those residing in Peru.

Habrá constancia de asistencia a los que asistan 6 sesiones, que incluyen la sesión de clausura de 19:00 – 21:30 hrs.

For ECI attendees there will be two virtual rooms,
Room A: www.cienciaperu.tv
Room B: facebook del grupos ECI

The Summer ECI 2022 program

Inscripción de participantes

Del 2 al 4 de enero del 2022 se llevará a cabo, de manera virtual, el Encuentro Científico Internacional de verano ECI2022v. Evento coorganizado por al Consejo Científico Tecnológico Internacional junto con el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), la Universidad Ricardo Palma y la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).

Este encuentro convoca a investigadores peruanos y extranjeros a participar con el envío de trabajos de investigación para ser expuestos durante el evento, con el propósito de intercambiar experiencias y conocimientos, así como de establecer relaciones de cooperación entre centros e instituciones de investigación del Perú y del extranjero.

Los objetivos del ECI de verano son conocer los avances de las investigaciones de científicos peruanos residentes en el extranjero. También se busca incentivar la colaboración internacional en torno a proyectos científico-tecnológicos de interés nacional. 

El ECI promoverá políticas de ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo sustentable, así como una educación científica, tecnológica e innovadora para enfrentar los retos presentes y del futuro. Asimismo, se busca promover la colaboración de la empresa, el Estado y la academia para desarrollar proyectos de desarrollo sustentable.

Esta edición contará con la especial participación de investigadores de China y Polonia. La delegación polaca nos contará sus avances en las áreas de nanotecnología y medicina incluyendo una interesante exposición sobre uso combinado de vacunas de Pfizer y AstraZeneca. La delegación china focalizará en sus avances en big data e inteligencia artificial enfocado a distintos ámbitos como el impacto del distanciamiento social producto de la Covid-19, ecología del suelo, entre otros. 

Peruanos en el extranjero desarrollarán temas relacionados a la problemática de la pandemia por la COVID-19 como: Los efectos de la pandemia por la COVD-19 en Europa, por Enrique Casalino, jefe del servicio de emergencia del hospital Bichat de París, Francia. El rol de la química en la batalla contra la pandemia por la COVID-19, a cargo de Jorge Seminario de Texas A&M University de Estados Unidos, Medicina personalizada en cáncer hereditario por Mev Domínguez, investigadora de la Universidad de Oslo, Noruega. 

Para participar en el ECI de verano ingresa a la Inscripción de participantes. La transmisión de las conferencias se realiza a través de www.cienciaperu.tv. Para mayor información, se puede consultar el portal institucional del Encuentro AQUÍDatoEl Encuentro Científico Internacional (ECI) fue fundado el año 1993 para reunir científicos peruanos y amigos del Perú residentes en el extranjero con los que residen en el Perú.

El ECI se realiza dos veces al año: el ECI de verano (del 2 al 4 de enero) y el ECI de invierno (del 30 de julio a 1ero de agosto).

5 comments

  1. he enviado un trabajo de investigacion el cual no recibo respuesta alguna podria indicarme cual es el resultado contribucxion en la determinacion e covid 19

  2. Tengo una consulta. Mi nombre figura en el programa del evento; sin embargo, no he sido comunicado al respecto. No tengo indicaciones de cómo facilitar la conferencia acerca del artículo que he enviado el día de hoy.

Deja un comentario