Se convoca a los científicos peruanos y amigos del Perú al Tele Encuentro Científico Internacional, vía http://www.zoom.us, para informarnos sobre investigaciones que pueden servir para defendernos del coronavirus.
Los días lunes, 10:00 a.m. hora de Lima.
Para recibir invitación y poder ingresar al zoom, llena y envíe este formato
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSftXMPQhmlOVkldwHoPWkEdoPfdl3nUyqP3qEG7diYJYsoDdQ/viewform
Mensajes enviados relacionados con el Covid 19
Ramiro Valdivia, 21 de abril, 11:53 am
Estimado Profesor Jorge LinaresCC
Le copio la dirección de subscripción ofrecida, aunque posiblemente Ud. la conozca. https://www.bioopticsworld.com/ y la dirección de un paper reciente que puede dar pistas https://chemrxiv.org/articles/COVID-19_Disease_ORF8_and_Surface_Glycoprotein_Inhibit_Heme_Metabolism_by_Binding_to_Porphyrin/11938173/6 sobre el compuesto para inducir quimioluminiscencia, ahora hay muchas librerías de espectros en línea, por lo que el análisis de una imagen obtenida con el smarthphone, posiblemente combinada con algún laser y rejilla pueda servir para facilitar un diagnostico en casa, hay que seguir explorando.
Por otro lado, Aprovecho para copiar al amigo Dr. Modesto Montoya, algunas observaciones, dados los comentarios sobre ciencia no oficial
Existe un serio divorcio entre la «ciencia patentada» y el conocimiento tradicional = ciencia ancestral no patentada, es decir el sistema de gobernanza mundial financiero que recorta libertades y somete poblaciones en base al sistema legal–escrito en papel inscrito=patentado; genera contextos injustos y ciencia sesgada (adjunto paper )😊 Igual, Si se dan relajamientos en las normas ambientales es por escrito, y si se mejoran es por escrito, los papeles mandan sobre las conciencias, es un callejón en blanco y negro, sin salida o mejor dicho, son necesarias normas no escritas principios de relacionamiento universales, ej. para armonizar con el planeta, en mi opinión es el principio de acción mínima, todo lo que necesitamos socializar y cuantificar.
David Boyd, relator especial de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos y el medio ambiente expresa que: tres cuartas partes de las enfermedades infecciosas emergentes son por «zoonosis»…e. ébola, SARS, MERS, y ahora COVID-19. Otro ej. El llamado CDS No tiene papers aceptados que prueben sus efectos benéficos, aducen interferencia de las farmacéuticas;, papers en contrario tampoco existen, sólo opiniones oficiales vs experiencias ciudadanas, para cuando tendremos respuestas de una ciencia inclusiva, aquella que no valide los conocimientos tradicionales sino los valore y certifique, y es que lo gratis, té con limón, no se puede patentar.
Dr. Linares que se conserve bonito y sano, siempre un gusto saludarlo, igualmente Dr. Modesto
Ramiro Valdivia H.+51 995373451Pd. tengo problemas para enviar en mi email usual ravh@hvrcd.com, me disculpo por la demora++Aquí algunas propuestas transdisciplinarias www.hvrcd.com/FINATURAL.pdf
Erick Mas, 21 de abril, 7:28 a.m.
Estimados todos,
Posiblemente muchos ya han visto estas entrevistas.Para quienes aun no la ven, se las recomiendo.
1era Entrevistahttps://www.youtube.com/watch?feature=youtu.be&v=xafPqcy3lwk&app=desktop
2da Entrevistahttps://www.youtube.com/watch?v=GQAcL8z8R3I&app=desktop&fbclid=IwAR38V_sH3Kt-mF03SlnxWkEpe5M2ytRVpSo51v1wT7LjTLQAcIZBlCSY5oM
Saludos,
Erick
——————————————-
Erick MAS, Ph.D.
Associate Professor
Laboratory of Remote Sensing and Geoinformatics for Disaster Management
International Research Institute of Disaster Science, Tohoku University
www.irides.tohoku.ac.jp
Preview YouTube video Este experto de coronavirus de Corea del Sur contestará a todas tus preguntas | Asian Boss EspañolEste experto de coronavirus de Corea del Sur contestará a todas tus preguntas | Asian Boss Español
MSc. Ing. Grace Claudia BENITES, 20 de abril 2020, 2:10 pm
Saludos cordiales estimado Dr. Montoya;
Reiterándole mis agradecimientos por la invitación al V encuentro científico que se realizó el día de hoy algunas horas atrás. Entendiendo que el tiempo de participación es limitado debido a la afluencia de participantes y considerando que mi intervención fue a penultima, le adjunto líneas abajo, una síntesis de mi planteamiento inicial y que por motivos de tiempo no pude concluir.
«En principio es necesario resaltar la diferencia entre términos absolutos y términos relativos. No es lo mismo mencionar el número de contagiados y muertos por coronavirus en un país y compararlo con otro, NO MUESTRA EL ESCENARIO REAL. Por ejemplo, no es lo mismo hablar de 400 muertos en Ecuador con una población de bordea los 17 millones de habitantes; que hablar de 400 muertos en Perú con una población que bordea los 33 millones de habitantes. Entonces, en términos absolutos no podemos comparar las cifras de Perú (15 628 contagiados y 400 muertos), con Ecuador (10 128 contagiados y 507 muertos), puesto que la población peruana casi triplica a la de Ecuador.
Otro aspecto importante es la forma de medición de cada país que se fundamenta en la capacidad de su sistema sanitario y la piramide poblacional. Es decir, donde haya un sistema sanitario deficiente o limitado, habrán más muertos porque tendrán menos equipamiento disponible. Asimismo, donde haya mayor población envejecida, la cantidad de enfermos será mayor y también de muertos porque por un lado, el virus ataca prioritariamente a los ancianos y segundo porque al haber mayor número de enfermos, la capacidad del sistema sanitario se saturará. Esto último es lo que ha generado en países como Italia, España y posteriormente Francia; sus gobernantes hayan optado por la cuarentena total, cerrando toda actividad.
Esta misma decisión es la que ha optado el Gobierno Peruano, y en este caso por el limitado servicio sanitario que tenemos. Ahora, en la publicación anterior (documento que le remití por este medio) se dieron algunas cifras de letalidad del coronavirus (cantidad de muertos en relación a la cantidad de infectados), de ello se desprende que la letalidad a nivel mundial es de solo el 6%, con lo cual esta enfermedad tiene un nivel de contagio medio/alto (en comparación con otras enfermedades como la TBC por ejemplo) y un nivel de letalidad baja. En el Perú actualmente, de acuerdo a los datos oficiales líneas arriba mencionados se tiene una TASA DE CONTAGIO DEL COVID 19 EN 0.05% (Población total/población contagiada*100) mientras que la TASA DE LETALIDAD (muertos) a nivel nacional es de 0.001%. (población total/población que ha muerto por coronavirus*100).
Existen otras consideraciones derivadas del Covid-19, como por ejemplo el número de muertos por otras enfermedades o accidentes y que se produjeron en esta etapa porque no pudieron ser atendidos debido al colapso de hospitales o los efectos negativos a nivel social, económico, de orden público, etc. que conllevan a la generación de muertos derivados por esta pandemia.
Concluyo que esta evaluación se realiza con la finalidad de conocer y darle la importancia justa a esta enfermedad (sin dimensionarla ni disminuirla) . Se pueden hacer comparaciones con otras enfermedades actualmente existentes en el país y determinar cuál o cuales son más letales.»
Atentamente,
MSc. Ing. Grace Claudia BENITES VILLAVICENCIO