La situación del Perú es grave. Ya no hay camas para nuevos pacientes que necesiten ventiladores.
Se convoca a los colegas del ECI al IV Tele Encuentro Científico Internacional para recibir propuestas e ideas que puedan ayudar.
Lunes 13 de abril del 2020.
Para recibir invitación y poder ingresar al zoom, llena y envíe este formato:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSftXMPQhmlOVkldwHoPWkEdoPfdl3nUyqP3qEG7diYJYsoDdQ/viewform
Para: Cabos Narvaez William David <william.cabos@uah.es>
Cc: Vall-llosada Garcia, Cristina (SEA/GC-2) <cristina.vall-llosada@seat.es>; Romani Olive, Carlos (SEA/GC-4) <carlos.romani@seat.es>
Asunto: RESPIRADORES DE EMERGENCIA SEAT
Apreciado Sr. Cabos,
SEAT ha lanzado varias iniciativas para colaborar con el sistema de salud en la crisis de COVID-19. Una de ellas ha sido la producción de respiradores de emergencia en su fábrica de Martorell en España. En la actualidad dicha producción está detenida ya que se trataba de una iniciativa solidaria para cubrir una demanda puntual.No obstante acusamos recibo de su petición de respiradores para Perú y la tendremos en cuenta en caso de retomarse la producción.
Adicionalmente y en respuesta al interés mostrado por este proyecto, ponemos a su disposición el siguiente enlace con la información técnica necesaria que permitirá a otras industrias movilizar su capacidad productiva para replicar la fabricación de estos respiradores.
https://github.com/ProtofyTeam/OxyGEN/tree/master/oxygen_IPCuídense.
Atentamente,
Ramón Calderón
Public Affairs &
Sustainable Mobility ManagerM / +34 618 31 75 43
ramon1.calderon@seat.es
SEAT, S.A.
Paseo de la Castellana, 259C, 34th Floor
28046 Madrid, Spain.
http://www.seat.com
Le agradecería mucho si remitiera está información que encontramos mi colega Jorge Luis Mendoza y yo, a alguno de sus contactos en el MINSA para que sea evaluada. Se trata de emplear autohemoterapia con ozono en pacientes con COVID-19 en UCI. Hasta el momento es un tratamiento más empírico que ha dado buenos resultados en China, Italia y España. Sin embargo, ya hay 3 estudios de ensayos clínicos registrados en China en International Clinical Trials Registry Platform que se están realizando en este momento y al parecer España también está elaborando uno. Este tratamiento es de bajo costo y disminuye el uso de ventiladores.
e: cmlujanvega@gmail.com
Buenas tardes Dr. Wilfredo Sosa
Creo que Trump no es la mejor fuente para informar diferencias entre un virus y otro, aparte de eso y más importante, no me parece que esas declaraciones lleven a conclusiones precisas como afirmar que el SARS-CoV-2 de Europa, China y Estados Unidos son diferentes. Diferentes en que aspecto? En que grado?.
PD: Los antibioticos no atacan directamente al virus, por lo tanto ningún virus necesita “esconderse” de un antibiotico.
Saludos,
Santiago Justo Arévalo
PhD. fellow at Department of Biochemistry – Institute of Chemistry
University of Sao Paulo.
Av. Prof Lineu Prestes 748
Cidade Universitaria
Cel: +55 11 945324772
CEP: 05508-000, Sao Paulo, Brazil
Como mencionó Neantro, los virus son básicamente una cápside hecha de biomoléculas y RNA dentro, y no son susceptibles de ser afectados por antibióticos. Las bacterias por otro lado son organismos mucho mas complejos que si pueden ser atacadas con antibióticos. Lo que dijo Trump refleja su total ignorancia de lo básico de estos temas, y el desastre en USA es reflejo del terrible manejo de esta crisis en ese país.
PEAR Stuff: http://pear.php.net/user/
Mensaje de Gina García (Apr 10, 2020, 1:39 AM )
Estimado Dr. Modesto Montoya y estimados colegas y/o científicos
Con gran preocupación se les saluda por el terrible momento que esta pasando nuestro país y el mundo, y luego de escuchar hace unas horas las declaraciones de la ex Ministra de Salud Pilar Mazzetti que no hay los recursos necesarios en los hospitales, pues no todos los médicos, enfermeras cuentan con los elementos de protección ni hay los equipos necesarios en esta guerra, según: https://peru21.pe/peru/
Y ante todo esto, como científicos: ingenieros, biólogos, médicos y todas las profesiones, se les solicita a todos, sumar esfuerzos, ponernos a actuar decididamente, a proponer estrategias y acciones en coordinación como equipo!!!
1- Si bien hay buenos proyectos de prototipos de respiradores por algunos científicos de universidades quizás sería conveniente contactarse y poder contribuir de diversas maneras en su producción a mayor escala.
2- Revisar los elementos de protección más necesarios e investigar la elaboración con otros materiales que puedan cumplir su funcionalidad.
3- Analizar los riesgos, desarrollando un IPER en los centros de mayor concentración como ahora son los mercados y supermercados y ante este análisis e IPER y proponer estrategias para reducir el contagio.
4- Proponer acciones para el abastecimiento de agua y alimentos en las zonas rurales o asentamientos humanos donde hay mayor concentración de compatriotas que sufren más en la cuarentena por la pobreza extrema que viven.
Por otra parte disculpen por no haber participado en la recientes videoconferencias y seria conveniente tener un acta de reunión para las siguientes donde se resuma el desarrollo y las actividades o gestión que se realizará para la siguiente reunión, esto con la finalidad de propiciar una mayor coordinación y organización.
Por mi parte gustosa de poder apoyar para sumar esfuerzos por la mejora del país y del mundo!
De antemano se agradece la atención.
Saludos cordiales,
Atte.
Ing. Gina Garcia
Mensaje de Wilfredo Sosa, Brasilia
Estimados colegas
Luego de analisar la situación del covid19 en varios paises, llego a la siguiente conclusión:
1) El nombre del virus, covid19, es el mismo en todas partes del mundo. Solo el nombre.
2) El virus que enfrento China, es diferente al virus que esta enfrentando Europa (Italia, España, Francia, etc) y el virus que esta enfrentado USA es diferente al de China y Europa.
3) El gran problema del contagio son los asintomaticos, personas que fueron contagiados, pero no presentan sintomas.
4) Las economias de todos los paises, sin exepción alguna, estan colapsando.
5) En el Peru, el problema esta fuera de control del gobierno, por causa de las costumbres arraigadas en la población y de la fragil estructura social y cultural.
6) El otro gran problema es la oposicion de los gobiernos. Por ejemplo, en España, la oposición, exige que el gobierno diga las cifras exactas de muertos por covid19. Eso es imposible, porque los testes disponibles respecto de la poblacion total es un porcentaje muy pequeño y la prioridad es para los vivos.
7) La situación del sistema de salud en el Peru es desatroza (desde el suicida garcia fue, junto a la educación, abandonada a su suerte), pero, la ministra de economia hace de tripas corazón. El trabajo que esta haciendo la joven economista es brillante. No puedo decir lo mismo de las otras carteras y mucho menos del CONCYTEC.
SE PUEDE HACER ALGO EN PERU.
La respuesta es si. Y la clave es la población. Me explico.
El gobierno esta haciendo lo maximo que puede, pero muchos peruanos no estamos a la altura de lo que se espera.
Buena parte de la población, ha demostrado madurez en los ultimos 6 meses. Lamentablemente, algunos siguen comportandose como siempre PEPE EL VIVO. Es hora de atacar a esos «pepe el vivo», como lo sucedido con la fulana del IPD que maltrato a un entrenador o al fulano que maltrato a un policia y decia que su apellido era «de la elite wiesse». Ataquemos a todo ciudadano que no acata el estado de emergencia y sale a la calle sin ser una emergencia vital. De esa misma forma debemos dar un recado a las empresas que no estan apoyando al gobierno (despues de la emergencia no consumir sus productos). En europa, por ejemplo, los grandes hoteles han cedido al gobierno sus hoteles para que el gobierno los use de acuerdo a lo que crea conveniente. Muchas empresas estan fabricando mascaras quirurgicas y toda la indumentaria para los heroes del sector salud, asi como respiradores mecanicos. Muchos profesionales peruanos asi como las universidades pueden ponerse a dispocición en esa producción.
Ese virus, no tiene nacionalidad, no tiene religion, ni tiene preferencias politicas ni entiende de clases sociales.
Les deseo buena suerte a todos desde la Cataluña Occidental.
Wilfredo Sosa, PhD.
Graduate Program of Economics
Catholic University of Brasilia – UCB
SGAN 916, Module B Office A-119 – Asa Norte
70790-160 Brasília, DF – Brazil
Phone:+55 61 3448-7121
Mensaje de Jorge Linares, Versalles, Francia
Covid-19, 11 de abril 2020
Ojalá que el gobierno y sobretodo las empresas apoyen/financien AHORA la fabricación de ventiladores pulmonares que necesitan y necesitarán los servicios de reanimación de los hospitales peruanos (no sólo de Lima sino también de todas las provincias). La ausencia de estos ventilados pulmonares en los hospitales significa la muerte de muchos pacientes del Covid19.
Ayer se tenía en Francia un total de 12210 fallecidos, 30767 hospitalizados de los cuales 7066 en estado grave.
Por ahora TODOS los pacientes del Covid19 que deben hospilizarse son atendidos en los hospitales y cuando es necesario en los servicios de urgencia y/o reanimación. PERO para esto están trasladando (en avión, en helicópteros, en trenes, en ambulancias) los pacientes de hospitales saturados a otros hospitales.
Francia tiene ahora suficientes respiradores mecánicos para los casos de esta semana y están haciendo lo necesario para tener disponibles 14000 y poder de esta manera afrontar la epidemia.
Sabiendo que el Perú tiene casi la mitad de la población que Francia, podemos imaginar que el Perú tiene que preveer unos 7000 respiradores mecánicos y para ello tienen que empezar a ocuparse AHORA y no lamentar más tarde los muertos en los hospitales (o en la puerta de los hospitales).
POR FAVOR DIFUNDIR ESTE MENSAJE EN SUS REDES (y que pueda ser leído por personan que tienen contactos con empresarios)
El 31 de marzo y el 3 de abril, un grupo de miembros de la Red Internacional de Ciencia y Tecnología (Interscience), participantes del Encuentro Científico Internacional, participaron en el II Tele Encuentro Científico Internacional (TECI). La agenda fue las acciones para defendernos del nuevo coronavirus, Covid-19.
Entre los participantes estuvieron investigadores con proyectos de investigación científica y tecnología relacionada con el nuevo coronavirus Covid-19.
La conclusión del II TECI fue la urgencia de que el Comando de Operaciones Covid-19 organice a empresas, universidades e instituciones de investigación para:
- Realizar pruebas masivas de diagnóstico temprano de Covid-19 para evitar contagio por personas asintomáticas.
- Elaborar de mascarillas respiradoras, para evitar el contagio del Covid-19 a través de la respiración entre personas cercanas.
- Fabricar ventiladores para evitar muertes de personas contagiadas y sufran insuficiencia respiratoria.
- Planificar y ejecutar políticas para la reactivación económica post-Covid-19.

PRIMER TELE ENCUENTRO CIENTÍFICO INTERNACIONAL (TECI) PARA ENFRENTAR LOS RETOS SANITARIOS SIGLO XXI
Mensaje de Clifton PAUCAR Y MONTENEGRO, 5 de abril 2020, 11:37 a.m.
Estimado Dr. Modesto Montoya,
debo acotar, al contenido de la comunicación anterior, que la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco, cuenta con instrumental RCP y ha suscrito el convenio respectivo con el MINSA para que ingrese a la fase de operatividad, el que no se realiza a la fecha (ya pasó 1 mes) por que especialistas de la Escuela de Medicina han solicitado requerimientos de equipos complementarios y personal capacitado, lo cual no se resuelve a la fecha indicando los del gobierno central que no se cuenta con profesionales disponibles a nivel nacional. Saludos cordiales. Atte. Clifton Paucar Y Montenegro – Reg. CIP 45773 – CMSc. con mención en Ingeniería Hidráulica -UNI – Responsable de los Laboratorios de Mecánica de Fluidos e Hidráulica de la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura de la Universidad Nacional Hermilo Valdizán (UNHEVAL) – Huánuco – Perú.
Mensaje de Jorge Linares, 5 de abril 2020, 9:27 a.m.
Hola Modesto,
Te adjunto mi propuesta,
SE DEBE DAR PRIORIDAD A:
(1) La fabricación de dispositivos que permitan hacer las pruebas del virus.
Estas pruebas permiten detectar a los infectados para aislarlos totalmente. Aproximadamente 80% de infectados son asintomáticos o siendo sintomáticos no presentan síntomas durante la primera semana, convirtiéndose, sin saberlo, en “propagadores” del virus: porque ni ellos se cuidan y los otros (familiares, amigos, colegas, personas que encuentran en los mercados…) tampoco se cuidan de él.
Las personas con respuesta positiva a las pruebas del Corona Virus deben ser totalmente aislados para romper así la cadena de propagación de este Virus. Eventualmente proponer a los infectados el tratamiento del Médico-Investigador Didier Raoult (de Marsella-Francia). Pero este tratamiento tiene que ser bajo el seguimiento de un médico que tiene, primero realizar un electro-cardiograma al paciente antes de iniciar el tratamiento así como dos días después para determinar si el tratamiento es adaptado al paciente.
(2) Fabricación de las mascarillas (y su control de calidad)
(3) Fabricación de Respiradores-artificiales o Ventiladores pulmonares (para las salas de Emergencia/reanimación de los hospitales/clínicas.
saludos,
Jorge LINARES
Mensaje de Yudi Guzmán Monteza, 4 de abril, 2020, 9:31 p.m.
Estimado Dr. Modesto Montoya,
No tuve la oportunidad de intervenir en el último TECI, pero he indagado y revisado el material que ha colgado en la red además de correos que he cruzado con otros colegas interesados en el tema. Sobre esa base, considero de vital importancia lo siguiente:
Si bien es cierto, se vienen realizando esfuerzos para disminuir la propagación del virus a través de material de bioseguridad como son las mascarillas N95, mascarillas quirúrgicas y además esfuerzos para contar con ventiladores o respiradores artificiales para pacientes en estado crítico; todo ello son medidas reactivas frente a este pandemia que aquí en Perú ya empezó a azotarnos. No obstante, es imprescindible trabajar medidas proactivas a fin de atacar una de las causas directas de la propagación del virus como es: La implementación del dispositivo de testeo ultra rápido que mencionó el professor Jorge Linares quienes están ya en la etapa de fase de pruebas en Francia. En este contexto, es urgente que se forme el grupo multidisciplinario de las universidades a fin de replicar un dispositivo de testeo ultra rápido aquí en Perú a fin no sólo de tener resultados exactos diariamente sino también permitirá centralizar y consolidar una base de datos de registro de casos Coronavirus en Perú esta base de datos permitirá:1. Contar con una sola base de datos Coronavirus en Perú.
2. Conocer y georeferenciar las zonas con mayor potencial de riesgo de contagio de acuerdo al número de infectados.
3. Diferenciar los pacientes asintomáticos de los sintomáticos y guardar el registro de su zona de alcance y tomar las medidas preventivas evitando que los pacientes asintomáticos propaguen aún más el virus.
4. Conocer que pacientes tuvieron y superaron el Coronavirus a fin de mantener un registro de data fidedigna y hacer mejores proyecciones de la curva de mejora en el tiempo y proyectar escenarios pos Coronavirus.
5. Brindar información a la FFAA y PNP información fidedigna a fin de priorizar y asignar mayores o menores recursos a las zonas que corresponda de acuerdo a la masa de infectados
6. Permitirá una mejor toma de decisiones al gobierno respecto al suministro de recursos económicos y de equipos de bioseguridad en los hospitales donde haya mayor incidencia y peligro de contagio por Coronavirus a fin de descentralizar a los hospitales de nivel III que siempre se saturan y no alcanzan a atender a todos los pacientes.
Gracias Dr. Modesto por facilitarme el brindar mi aporte.
Atentamente,
Ing. Yudi Guzmán Monteza, MSc
Docente en la UNMSMMensaje de Ramiro Valdivia Herrera. 5:31 p.m.
Gracias Doc.
Como Ud. sabe la población sana tiene mejor sistema inmune que caso contrario, entonces la preocupación paralela es mejorar el estado de salud general de la población y eso no necesariamente se logra con 380S/. si no con alimentación saludable que mantenga el cuerpo en un estado básico, idealmente sería vegetariana y ya que se ha mostrado que inicialmente el COVID-19 Se desarrolla en la garganta, haciendo gárgaras con bicarbonato o con sal común, mantener la basicidad de la misma es hacerlo con frecuencia, especialmente luego de los alimentos y antes de ir a dormir, para que no se reproduzca..
Hay mas pero esto es fundamental y básico de comunicar a su familia y al Presidente, consulte con la Dra. Fabiola y saldremos juntos Cuidese
Ramiro Valdivia Herrera.
Físico móvil 995373451
Mensaje de Jorge Linares, 4 de abril, 3:50 p.m.
Hola, hola,
Les adjunto, no para alertar sino para informar, el documento que he realizado en base a los datos del internet: una comparación entre italia y Francia: se puede apreciar una diferencia de 11 días entre lo que sucede en Italia y Francia: prácticamente se puede saber lo que va a pasar en Francia en los próximo días !!
Y… si comparan lo que pasa en el Perú con lo que pasa en Francia, uno puede decir que hay una diferencia de 22 días:Lo que pasó el 12 de marzo es lo que pasa en el Perú el 03 de abril (22 días después del 12/03): Ojalá que esta simple observación no sea cierta porque sino signficaría que el Perú dentro de 22 días tendría la misma dificultades que tiene ahora Francia con la enorme cantidad de infectados y hospitalizados….
Conclusión: confinamiento total para evitar que el virus se siga propagando…y evitar el pánico en los hospitales…
Don’t panic,
Saludos,
Jorge
Mensaje de Clifton PAUCAR Y MONTENEGRO, 4 de abril 2020, 3.19 p.m.
Estimado Dr. Modesto Montoya, el día 3 de Abril en el TECI, consulte sobre la posibilidad de solicitar al Gobierno Nacional de implementar un plan en el corto plazo de acondicionamiento de los servicios de laboratorios de Biología Molecular en las universidades que han adquirido el Instrumental RCP: Replicación en Cadena de Primeramasa (tema que no se abordó, al priorizarse por el tiempo la problemática de las mascarillas y respiradoras). Esta intervención ya fue ofrecida por la ex-ministra de Salud Elizabeth Hinostroza que considero se debe insistir si se tiene en cuenta que existe 100 equipos en el Perú que no se están utilizando (adjunto imagenes periodísticas) y que una vez equipados éstos laboratorios con ambientes de alta seguridad (hermetismo, comportamiento del aire, control de temperatura, asepsia, antiasepsia, etc.) para manipulación de virus peligrosos como el Ébola, Hanta, Dengue, Coronavirus en sus diferentes variantes, etc. con el personal idóneo entrenado y protegido asignado significaría un gran avance para enfrentar futuros escenarios de riesgo en cada región del país, por lo que tengo a bien poner en consideración de UD., el presente tema para ser tratado el martes 7 de abril si lo considera conveniente y oportuno para que por su intermedio y de los participantes se establezcan medios de coordinación y grupos de especialistas en apoyo para que esta propuesta se haga realidad al tener capacidad en equipos adquirido por la universidades sin uso, por falta de presupuesto, orientación y apoyo profesional especializado para su operatividad que en éstos momentos y meses siguientes será muy necesario que los 100 equipos que adquirieron a sumas significativas de inversión sean utilizadas . Saludos cordiales. Atte. Clifton Paucar Y Montenegro – Reg. CIP 45773 – CMSc. con mención en Ingenierí Hidráulica -UNI – Responsable de los Laboratorios de Mecánica de Fluidos e Hidráulica de la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura de la Universidad Nacional Hermilo Valdizán (UNHEVAL) – Huánuco – Perú.Mensaje de Enrique Mesones, 4 de abril, 1:19 p.m.
Estimado Modesto,
Tenemos listo un proyecto para «escalar» a todo el Perú en Tele-Consulta, Tele-Medicina, Tele-Salud y Centros de Comando para monitoreo de COVID-19 y otros problemas sanitarios y de salud. Todo con comunicación, data, analítica, contenido, contexto, IoT/VR/AI en tiempo real y cara a cara.
Me gustaría hacerte una demo en vivo a ti primero. Cómo está tu agenda? y envío enlace para conectarnos.
Quedo atento a tu respuesta y disponibilidad.
Saludos,
Mensaje de Jorge Linares, 4 de marzo, 1:20 a.m.
Hola con todos,
Pienso que una gran parte de la solución de este problema es hacer de un manera rápida los test del corona a todos los habitantes: y se puede, por ejemplo, empezar con todo el personal de salud, con el personal de la policía, con todos los comerciantes, ….
Les aconsejo leer este artículo sobre un test rápido. Me imagino que investigadores de San Marcos, de la Cayetano, … pueden hacer un dispositivo equivalente: ESTO ES URGENTE.
Así son los test rápidos que pronto pondrán fin al confinamiento en Francia
Así son los test rápidos que pronto pondrán fin al confinamiento en FranciaUn pinchazo en la punta del dedo para obtener una sola gota de sangre que en sólo 15 minutos demuestra si el pac…
Saludos,
Jorge
Mensaje de David F. Muñoz, 4 de abril, 7:44 a.m.
Estimados Colegas,
Para los interesados en la produccion de insumos para combatir la pandemia, les comparto una dirección de internet con información valiosa.
https://e-vent.mit.edu/
Saludos cordiales,
David F. Muñoz
Jefe del Departamento de Ingeniería Industrial y OperacionesInstituto Tecnológico Autónomo de México
Río Hondo # 1, Colonia Progreso Tizapan
CP 01080, Ciudad de México, México
Tel: (52-55)5628-4118
Página web: http://ciep.itam.mx/~davidm/
Propuesta de Jorge LINARES (viernes 03 abril 2020)
Francia empezó con este problema con la detección de «solamente 3» personas el 24 de enero, el 8 de febrero (15 días después) hubo ya 11 personas contaminadas y el el 21 de febrero: (después de 28 días) el primer muerto.
Luego el contagio de este virus empezó a acelerarse: el 19 de marzo (55 días mas tarde) 372 muertos, 10995 contaminados con 1122 casos graves. Y y el 2 de abril (69 días después de la primera detección) se tiene 4503 muertos, 59105 contaminados, y 26262 hospitalizados de los cuales 6489 en estado grave.
Cada enfermo grave que utiiza los respiradores-artificiales se quedan en el servicio de urgencia entre 2 y 3 semanas (y desgraciadamente algunos de ellos mueren). Se puede entonces entender la saturación de los servicios de urgencia.
Los médicos y las enfermeras (que merecen nuestra respeto y admiración) están agotados y lamentablemente algunos de ellos comienzan a estar contaminados: se trata de una urgencia sanitaria: se está pidiendo la ayuda de los médicos y enfermero(a)s que están en situación de retiro, también se está pidiendo la participación de los estudiantes de medicina y de enfermería.
Actualmente falta en Francia: respiradores mecánicos (y de los fármacos necesarios para aliviar a los pacientes), mascarillas, aparatos para hacer la pruebas del coronavirus.
Cierto en el Perú se han tomado muy buenas medidas casi desde que aparecieron los primeros contaminados, pero se tendrá, a menor escala, los mismos problemas que en Francia.
Entonces considero que en el Perú se debe prioritariamente apoyar a:
(1) La fabricación de dispositivos que permitan hacer las pruebas del virus.
Esto permite detectar a los infectados para aislarlos totalmente y eventualmente proponerles el tratamiento del Dr.-Investigador Didier Raoult:
(a) Un electrocardiograma
Y si el estado de la salud del paciente lo permite (y tiene que ser un médico que lo determina):
(b) hydroxychloroquine (200 mg tres veces al DIA y durante 10 DIAS) acompañado
DEL ANTIBIOTICO Azithromycine (500 mg EL PRIMER DIA
y luego 250 mg diarios durante 5 DIAS):
( c )TOMAR UN ELECTROCARDIOGRAMA del paciente AL FINAL DEL SEGUNDO DIA. Y el médico determinara si sigue el tratamiento.
(2) Fabricación de las mascarillas (y su control de calidad)
(3) Fabricación de Respiradores-artificiales. Existen ya grupos de estudiantes y profesores de la PUCP yde la UNI, y me parece que el Profesor Carlos Mugruza (UNTELS) tiene también un proyecto sobre estos equipos.
Debería haber varios hospitales del COVID y dar de alta a los pacientes y trasladar a lo tros Hospitales los graves Sol la Lic. Irma Villar