Un equipo chino-austriaco de científicos logran la primera transportación cuántica compleja. Para intentar comprender de lo que se trata cienciaperu entrevista a Enrique Solano, el experto peruano en este tema, actualmente trabajando en University of the Basque Country and Shanghai.
Estimado Enrique, gracias por aceptar esta entrevista. Como en cuántica, estás un tanto en China y un tanto en España. En ese sentido nos gustaría nos esclarezcas algo sobre esta noticia que gira en todos los medios. La teletransportación de qutrits, que parece que va a significar un gran impulso para el desarrollo de la computación cuántica.
CienciaPeru:
Un grupo de científicos de Austria y China afirman haber realizado la teletransportación de estados cuánticos tridimesionales ¿Qué significa ello, experimentalmente?
Enrique Solano:
Los qutrits son sistemas cuánticos de 3 niveles que codifican más información cuántica que los qubits que sólo tienen dos dimensiones
CienciaPeru:
¿Qué significa para las perspectivas de la computación cuántica?
Enrique Solano:
Significa que con el uso de los qutrits se podrá enviar mensajes encriptados con mayor seguridad y mayor compresión de información cuántica.
CienciaPeru:
China está liderando esta línea de investigación ¿Cuándo y cómo empezó este desarrollo en ese gran país.
Enrique Solano:
Todo comienza con el retorno de Jianwei Pan, el autor principal de este artículo en PRL que mencionas. Los detalles están más o menos descritos en este artículo del Washington Post:
https://www.washingtonpost.com/business/2019/08/18/quantum-revolution-is-coming-chinese-scientists-are-forefront/?noredirect=on
Pero no fue un retorno espontáneo, fue una decisión estratégica de China y la Academia de Ciencias para darle todas las ventajas y oportunidades.
CienciaPeru:
Tú estás en Shangai ¿En qué proyecto estás involucrado?
Enrique Solano:
Es la misma estrategia por la que Shanghai y China me han importado con todas las ventajas y presupuestos gigantescos para construir computadores cuánticos pioneros con mis propias ideas y diseños. Hay una política importante institucional, regional y nacional de importación del talento extranjero y yo estoy entre los elegidos. Tengo contacto directo con el presidente de la Shanghai University, con los ministros de Ciencia y Tecnología del Gobierno de Shanghai y estoy invitado en setiembre a un encuentro con el gobierno chino en Pekín, probablemente me reúna con el presidente Jinping Xi y los ministros de ciencia y tecnología. ¿Por qué? Pues porque en las celebraciones de los 70 años de la fundación de China quieren agradecer y apoyar a los mayores talentos extranjeros llegados a China. Mi tema es pionero, me han dado todas las ventajas para desarrollar mis ideas más osadas que en Europa no podrían financiarlas. Me refiero a la unificación entre la inteligencia artificial, la computación cuántica y lo que yo llamo tecnologías cuánticas neuromórficas para crear tecnologías cuánticas inspiradas en los comportamientos neuronales e inteligentes. Actualmente soy director del «International Center of Quantum Artificial Intelligence for Science and Technology (QuArtist)» en la Shanghai University. No sólo vamos a desarrollar teorías pioneras, también construiremos computadores cuánticos neuromórficos, algo que nadie hace en el mundo, seremos los pioneros mundiales e históricos.
CienciaPeru:
Vendrás al ECI 2020 de verano ¿Sobre qué expondrás?
Enrique Solano
En el ECI 2020 hablaré sobre la fusión entre la inteligencia artificial y la computación cuántica con fundamentos inspirados en la robótica y los procesos biológicos evolutivos e inteligentes.
UN AVANCE MARAVILLOSO EN EL MUNDO DE LAS CIENCIAS Y SER UN PERUANO UNO DE ESTIE CIENTÍFICOS NOS ENORGULLECE MUCHO.
Muy interesante, nos vemos en ECI 2020 mis admirables científicos.