Oportunidades de estudio e investigación presentarán organismos de Estados Unidos y Reino Unido en el ECI 2018 de invierno (30 de julio – 1 de agosto)

Haga cliq aquí para ver el programa preliminar del Encuentro Científico Internacional 2018 de invierno

Inscripción de participantes llenando y enviando este formato (pique aquí)

El programa preliminar de las plenarias es el siguiente

Encuentro Científico Internacional 2018 de invierno
“50 años del CONCYTEC”
Centro de Convenciones Carrión del Colegio Médico del Perú
Av. 28 de Julio 776, Miraflores
Inscripción sin costo
 
Programa preliminar
 
30 de julio del 2018
II Sesión plenaria
8:30 Últimos avances en cancer colorectal hereditario y colaboraciones con Europa
Mev Domínguez
Oslo University Hospital, Oslo, Norway
9:00 Oportunidades de investigaciòn e intercambio con el Reino Unido
Corina Villacorta
British Council, Newton Fund, Embajada Británica
9:30 Oportunidades de estudio e investigación en Estados Unidos
Lurka Ramirez, EducationUSA
Jason Sherrill, Comisión Fulbright
10:00 50 años de investigación internacional sobre enfermedades tropicales
Alejandro Llanos
Instituto Alexander von Humboldt de la UPCH, Lima, Perú
10:30 Una década promoviendo la innovación

Alejandro Afuso, ex director ejecutivo de Innóvate Perú

11:00 La investigación que requiere la Industria Peruana
Ricardo Márquez
Presidente
Sociedad Nacional de Industria, Lima, Perú
11:30 Ceremonia de inauguración
Entrega de premios ECI 2018i, dedicados al mayor número de publicaciones con autores nacionales.
Ciencias de la salud:
Dr. Gustavo Gonzales Rengifo (UPCH, Lima, Perú)Ciencias e Ingeniería:
Dr. Fernando G. Torres (PUCP, Lima, Perú)Palabras de bienvenida
Iván Rodríguez Chávez
Rector
Universidad Ricardo Palma

Conferencia inaugural
Medio siglo de Política en Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica

Fabiola León-Velarde
Presidenta
Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica

12:30 Cierre de la sesión
30 de julio del 2018

II Sesión plenaria

Hora Tema y autor(es)
14:00 Existencia y no existencia de soluciones globales para un sistema acoplado
Ricardo Castillo Universidad Federal de Pernambuco
Departamento de Matemática, Recife, Brasil
14:20 Proteína miótica de Saccharomyces cerevisiae Zip1 podría revelar una nueva vía molecular durante la miosis
Victor A. Leon, Mihoko Tame, Raj Desai, y Andreas Hochwagen
New York University, New York, USA
14:40 Análisis del comportamiento del silvicultor frente a riesgos extremos mediante modelamiento y simulación numérica: un ejemplo de riesgo de tormentas en el bosque de robles de la región este de Francia
Javier Rua, Geraldine Bocqueho
Instituto Francés de investigación Agraria (INRA), Nancy, Francia
15:00 Creando estados de memoria usando vórtices magnéticos en nanodiscos
H. Vigo-Cotrina, A. P. GuimarãesCentro Brasileiro de Pesquisas Físicas, Rio de Janeiro, Brasil
15:20 Knowledge management and innovation: a bibliometric case study as technology transfer about pectin
Santos Pedraza Guevara, João Luiz Kovaleski, Maria Helene Giovanetti Canteri, Maria Elena Ibañez Ezequiel, Revenli Fernanda Do Nascimento
Ponta Grossa Federal University of Technology, Brazil
Institute of Food Science, Madrid, SPAIN
15:40 Descontaminación del diclofenaco en aguas empleando  ánodos de SnO2-Sb y SnO2-Sb dopados con Pt
Maribel G. Fernández-Aguirre1,2, Raúl Berenguer2, Emilia Morallón2
1 Universidad de Alicante, Alicante, España
2 Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú
16:00 Actuales enfoques en la gestión integrada del riesgo por inundaciones: Casos de estudio en las cuencas del norte peruano y perspectivas.
Julio Montenegro Gambini
IHE Delft – Institute for Water Education Delft, The Netherlands
16:20 Viabilidad del uso de minerales de fierro con alto fósforo en la producción de acero sustentable
Edelink Efrain Tinoco Falero1, Jose Carlos D’Abreu1, Mauricio Marcos Otaviano2
1 Pontifícia universidade Católica do Rio de Janeiro, Rio de Janeiro, Brasil
2 Samarco, Espirito Santo, Brasil
16:40 Síntesis y Caracterización Estructural de un Sistema de Multicapas de TiAl/TiAlN usando la Técnica de Magnetron Sputtering
J. A. Tiburcio-Moreno1,3 , E. Aguillon-Rojas2, and J. M. Yanez-Limon3
1 Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Tacna, Perú.
2 Instituto Tecnológico de Querétaro, Querétaro, México.
3 Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN – Unidad Querétaro, Querétaro, México
17:00 Introducción a los MOFs o polímeros de coordinación porosos y sus aplicaciones en el campo de la investigación.
Fiorella Olivera
Universidad Nacional Autónoma de México, México
17:20 Cierre de sesión
31 de julio del 2018

III Sesión plenaria

Investigaciones multisectoriales subvencionadas por el Concytec
Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica
31 de julio del 2018
IV Sesión plenaria
Hora Tema y autor(es)
14:00 Modelaje Molecular de compuestos 4-piridonas con actividad antimalarica usando descriptores moleculares cuánticos y termodinámicos: aproximación QSAR
Máryury Flores1, Jácson Alcazar2, Edgar Márquez3, José Mora4
1 Universidad de Oriente, Venezuela.
2 Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.
3 Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia.
4 Universidad San Francisco de Quito, Quito, Ecuador.
14:20 Relación de los fenotipos acetiladores del gen NAT2 con la injuria hepática inducida  por fármacos antituberculosos en pacientes peruanos.
Lina Laymito1, Oscar Acosta1, María Luisa Guevara1, Daisy Obispo1, Evelien de Booij2, Teodoro Oscanoa3, Saúl Moscol3, Ricardo Fujita1
1 Universidad de San Martin de Porres, Lima, Perú
2 Erasmus University Rotterdam, Holanda
3 Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Lima, Perú
14:40 Ahorrando el consumo de agua a través de descriptores fisiológicos: La recuperación de la fotosíntesis como rasgo clave en la definición de momentos de riego en papa
Cecilia Silva1, David A. Ramirez1, 2, Alfredo Rodriguez2, Javier Rinza1
1 Centro Internacional de la Papa (CIP), Lima, Perú
2 Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú
15:00 Caracterización y evaluación del potencial aprovechamiento de los residuos sólidos especiales generados en instituciones de carácter hospitalario en la ciudad de Bucaramanga, Colombia
Fabio Andrés Zambrano Mateus1, Omar Alberto Domínguez-Amorocho1, María Fernanda Domínguez Amorocho2, María Cristina Vásquez de Diaz1
1 Universidad de Santander UDES, Bucaramanga, Colombia
2 Unidades Tecnológicas de Santander, Piedecuesta, Colombia
15:20 Fetoscopic findings of poor prognosis in Selective Fetal Growth Restriction type II
Gil Guevara Enrique1,2, Diaz Ramiro2, Chavez Santiago3, Lim Foong-Yen2, Peiro Jose Luis2.
1 Instituto Peruano de Medicina y Cirugia Fetal, Lima, Peru
2 Cincinnati Fetal Center, Cincinnati, USA 3 Hospital Carlos Andrade Marin, Quito, Ecuador
15:40 Estudio de la reducción del trauma intracoclear por medio de la optimización del eje de inserción durante la implantación coclear Renato Torres1,2,3, Mylène Drouillard1,2, Daniele De Seta1,2, Evelyne Ferrary1,2, Olivier Sterkers1,2, Yann Nguyen1,2
1 Sorbonne Université, Inserm, Paris, France
2 AP-HP, GHU Pitié Salpêtrière, Paris, France
3 Universidad Nacional de San Agustin, Arequipa, Perú
16:00 Desarrollo de un proyecto estudiantil de globo estratosférico por el Perú
Nicolas Romain Oudart
Aeronautic Aerospace Automotive Railway Engineering School, Montigny-le-Bretonneux, France
Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú
16:20 Presente y perspectivas de la energía eólica en el Perú
José Armando Gastelo-Roque1, 2, Romel Valqui Ramirez3
1 Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (CINVESTAV), Ciudad de México, México
2 Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque, Perú
3 Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú
16:40 Structure characterization of triple perovskites and related systems by transmission electron microscopy
Robert Paria Sena
University of Antwerp, Antwerp, Belgium
17:00 Cierre de sesión

One comment

  1. Es grato volver a recibir la invitación del ECI 2018 de invierno, espero estar presente a las ponencias

Deja un comentario