Semestre 2018-II. Maestría en física médica en la UNI, Lima, Perú. Maestría pionera en América Latina.

La Escuela de Posgrado de la UNI invita a egresados de ciencia e ingeniería para inscribirse en la maestría en física médica, la carrera interdisciplinaria contra el cáncer.

Admisión 2018-II para la maestría en física médica

http://fc.uni.edu.pe/fc/index.php/posgrado/admision

A principios de los años 90s, se observó en el mundo una rápida evolución de la aplicación de las radiaciones en medicina. En el Perú había entonces una escasez de profesionales en este campo. Ante ello, siendo profesor de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) e investigador del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN),  en 1994, ante el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el autor propuso un proyecto con el título “Medical Physics Training”, el que fue aprobado con el código PER0020. El objetivo fue introducir una maestría en física médica para “mejorar el diagnóstico y la seguridad en los hospitales”. Los campos en los que el OIEA clasificó este proyecto fueron los de Educación, Entrenamiento y Gestión del Conocimiento Nuclear (0I) y Radiación, Metrología and Dosimetría (6F). El código del subprograma fue Dosimetría y Física de la Radiación Médica (E3) y Asistencia Técnica para Actividades en E.3 (E304). El primer año de aprobación del proyecto PER0020 fue 1995 y se completó el 27 de enero de 1999.

Ante el avance de la física médica en el mundo, a partir del 2010, el OIEA publica su primer informe sobre el tema: “El físico médico: Criterios y recomendaciones para su formación académica, entrenamiento clínico y certificación en América Latina”, Informes sobre salud humana del OIEA Nº 1, Organismo Internacional de Energía Atómica, Viena, Austria (2010)

One comment

Deja un comentario