Más casos de éxito de «Innóvate Perú» que se presentarán en el ECI 2018 de verano

  1. Reúso de relaves mineros para fabricación de ladrillos ecológicos

Un proyecto de innovación sobre el reúso de los relaves minero-metalúrgicos como insumos para la fabricación a bajo costo de ladrillos ecotecnológicos, que permitirá a las mineras realizar un manejo adecuado de estos desechos tóxicos y reducir la contaminación de los suelos y ríos. La empresa Green Metallurgy Technologies desarrolló un kit tecnológico para el tratamiento integral de estos relaves que se empleó en la relavera de “Cerro El Toro”, en el distrito de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión, departamento de La Libertad. Fue cofinanciada por Innóvate Perú.

  1. Deshidratación de frutas con uso de energía solar

Empresa agraria cafetalera Chanchamayo Highland Coffee decidió apostar por la innovación tecnológica para mejorar el proceso de deshidratación de frutas exóticas (piña, plátano, mango, carambola, papaya silvestre y cáscara de naranja), a través del uso de energía renovable (energía solar). Con el cofinanciamiento de Innóvate Perú se diseñó y fabricó  un sencillo y moderno secador solar ecológico que permitió reducir las horas de deshidratación, costos de producción, así como obtener productos de calidad de exportación y ofrecer mayores oportunidades de desarrollo a los agricultores de la selva.

  1. Calzado terapéutico para diabéticos

Un calzado terapéutico para evitar heridas y ulceraciones en los pies de una persona que padece de diabetes fue diseñado y fabricado por Riberox Calzado Confort (Trujillo), logrando así posicionarse como la primera empresa que fabrica estos zapatos con características especiales y a precios accesibles en el país. Para el proyecto, cofinanciado por Innóvate Perú, se demostró que el calzado es idóneo para el paciente, es decir, cumple con los principales factores biomecánicos de confort, funcionalidad, salubridad, flexibilidad, adecuada transpirabilidad, elasticidad y transmisión térmica.

  1. Warmi, solución natural para efectos de la menopausia

Warmi es un fitomedicamento hecho a base de plantas nativas peruanas para aliviar los síntomas de la menopausia. Esta iniciativa innovadora fue desarrollada por los Laboratorios Hersil con el apoyo de investigadores de la Universidad Nacional Agraria La Molina para el desarrollo de productos naturales autóctonos alternativos a la terapia de reemplazo hormonal para mejorar la calidad de vida de la mujer. Con el cofinanciamiento de Innóvate Perú se realizó el estudio preclínico en el que se demostró que en Warmi no proliferan líneas celulares de cáncer de mama.

Deja un comentario