Una introducción al tema:
Jueves 28 de septiembre del 2017, 14:00 h.
Auditorio de la Facultad de Ciencias de la UNI.
CV de Fernando Ortega
Ingeniero Metalúrgico y Siderúrgico (Universidad de Lima, Perú). Ingeniero Industrial (Universidad Nacional Federico Villarreal, Perú). Magíster en Administración (Universidad del Pacífico, Perú). Máster en Gerencia Pública (EUCIM Business School, España). Candidato a Doctor en Administración en Negocios Globales (Universidad Ricardo Palma, Perú). Estudios de prospectiva en el APEC Centre of Technology Foresight (Tailandia) (2002) y en el Instituto PREST de la Universidad de Manchester (Reino Unido) (2003). Estudios de desarrollo industrial en Japón, Corea del Sur y Taiwán y promoción de inversiones en Singapur.
Actualmente, es Sub-Director de Seguimiento y Evaluación del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) del Perú (2015-presente). Ex-Director de Prospectiva e Innovación Tecnológica del CONCYTEC (2001-2013). Ex-Director Ejecutivo y Secretario General del CONCYTEC (2006-2010). Profesor de las Maestrías de Prospectiva para el Desarrollo Nacional y de Gestión de las Telecomunicaciones de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (2008-presente). Profesor visitante de la Maestría de Prospectiva y Pensamiento Estratégico de la Universidad Externado de Colombia (2005-presente). Profesor de Gestión de la Innovación de la Escuela de Postgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Profesor de Prospectiva de la Maestría en Gobierno y Gestión Pública de la Universidad de San Martín de Porres. Profesor de Prospectiva Estratégica de la Maestría en Desarrollo y Defensa Nacional del Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN). Ex-Profesor de Política de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Escuela de Postgrado de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ex-Profesor e investigador en Prospectiva Tecnológica de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad de Lima (2009-2015).
Autor del método “Challenging Futures” para la transformación de una visión del planeamiento estratégico en un escenario normativo prospectivo. Autor de numerosas publicaciones académicas en Perú, Brasil, México, Colombia y Chlle, destacando “PRE-EMPRESA: Método para el desarrollo de Ideas Empresariales”, “Prospectiva Empresarial: Manual de Corporate Foresight para América Latina”, “Historia y evolución de la Prospectiva en el Perú. Co-autor de “Escenarios 2030 para América Latina”, “El Estado del Arte de La Prospectiva en el Perú”, entre otros estudios. Director metodológico de numerosos estudios de prospectiva realizados en el Perú y en exterior.
Presidente de la Asociación Peruana de Prospectiva y Estudios del Futuro. Co-Chair del Nodo Perú del THE MILLENNIUM PROJECT. Creador de los Congresos “PROSPECTA PERÚ”, “PROSPECTA AMERICA LATINA” y “PROSPECTA CARIBE”. Vocal de la Junta Directiva de la Red Iberoamericana de Prospectiva RIBER. Miembro de la World Future Society, World Future Studies Federation, Association of Professional Futurists, Humanity+, Red Iberoamericana de Prospectiva y Vigilancia Tecnológica, entre otras instituciones internacionales. Presidente de la Comisión Organizadora del Capítulo Peruano de la International Association of Innovation Professionals (IAOIP). Coordinador para el Perú de la Red Iberoamericana de Innovación.