Materia oscura hasta ahora esquiva a los detectores más avanzados

La llamada masa oscura en el cosmos constituye la mayor parte de la masa del universo. Uno de sus efectos es que hay galaxias que no se alejan unas de otras como se deduciría si se tomase en cuenta solo la masa visible. Sin embargo, a pesar de complejos arreglos experimentales, los físicos no logran detectar directamente partículas de masa oscura.

Ante las actuales dificultades de detectar partículas de masa oscura; algunos físicos tienden a decidir detectores más grandes y complejos, mientras otros están abriéndose a nuevas visiones teóricas.

Entre las hipotéticas partículas componentes de la materia oscura están las WIMPs (partículas masivas débilmente interactuantes). Para detectarlas, se espera que las WIMPs interactúen con la materia normal. Hasta ahora, ello no ha ocurrido en los complejos experimentos realizados.

Paradojalmente, la alternativa está en el axion, una partícula con una milésima de una millonésima de una millonésima de la masa de una WIMP, pero mucho más abundante en número.

Ambas opciones no dan resultados. Ante ello ha surgido la idea de usar materiales superconductores y superfluidos para detectar partículas de materia oscura.

Finalmente hay algunos que terminan por pensar que no tiene por qué poder detectarse la materia oscura: sus efectos gravitacionales son suficientes para saber que existen.

Esta es un breve resumen del artículo Latest dark matter searches leave scientists empty-handed.

Deja un comentario