ECI 2017 de verano (2 – 4 de enero) Presentación de resúmenes hasta el 15/nov.
Grafeno sintetizado mediante depósito químico de vapor y sus perspectivas en investigación
Axel Ricardo Rodríguez Gómez1,2, Rodrigo Alejandro Gutiérrez Arenas2, Laura Natalia Serkovic Loli2
1 Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, CU 04510 Ciudad de México, México
2 Instituto de Física, Universidad Nacional Autónoma de México, CU, 04510 Ciudad de México, México
En las últimas décadas los derivados del carbono, como nanotubos, fulerenos y grafeno han generado bastante interés por sus posibles aplicaciones en dispositivos electrónicos, celdas solares, diodos orgánicos, entre otros. El descubrimiento experimental del grafeno en el 2003 por los ganadores del premio Nobel, Geim y Novoselov, generó un boom en la investigación del grafeno. Existen diferentes métodos de producción del grafeno: la exfoliación mecánica o método de la cinta scotch, exfoliación química, reducción de óxido de grafeno, crecimiento epitaxial sobre SiC y el depósito químico de vapor (CVD). En esta charla se explicará el método CVD que es un proceso directo y económico que permite crear muestras de varios centímetros cuadrados de área de buena calidad y que luego pueden ser transferidas a diferentes sustratos. Se presentará la creación del Laboratorio de Grafeno en el Instituto de Fïsica de la UNAM donde se desarrolló una interfaz para el control de la inyección de flujos de gases de forma automática. El laboratorio se encuentra en la primera fase de las muestras de grafeno y en esta charla se mostrarán los primeros resultados. También se hablará de las líneas de investigación que se llevan a cabo en colaboración con otros grupos de la UNAM y de otros institutos de investigación como son: espintrónica, instrumentación en astrofísica, tribología, transferencia de calor a la nanoescala, microelectrónica, entre otras.
MUCHAS GRACIAS , MODESTO , interesante , saludos JC
________________________________