Los fenómenos sociales tienen algo de lógica, la que se puede comprender estudiando los indicadores sociales.
Los países se han enriquecido con ciencia y tecnología, las que se desarrollan con científicos e ingenieros. Veamos los datos. El Banco Mundial publica el indicador Investigadores dedicados a investigación y desarrollo (por cada millón de personas).
País | 2011 | 2012 | 2013 |
Finlandia | 7 414 | 7 460 | 7 188 |
República de Corea | 5 853 | 6 362 | 6 457 |
Japón | 5 160 | 5 084 | 5 201 |
Argentina | 1 208 | 1 226 | |
Chile | 353 | 391 | |
Perú | No hay datos | No hay datos | No hay datos |
Tomando en cuenta las condiciones de vida y las desigualdades, elÍndice de Desarrollo Humano ajustado a la desigualdad, los países están en el mismo orden:
País | Índice de Desarrollo Humano ajustado a la desigualdad |
Finlandia | 0,816 |
República de Corea | 0,834 |
Japón | 0,780 |
Chile | 0,672 |
Perú | 0,563 |
El grado de seguridad ciudadana se puede deducir, entre otros, delmapa muestra el índice de peligrosidad del mundo publicado por Infobae, donde 0 es la ausencia total de peligro y 10 el máximo riesgo (el que corresponde a países en conflicto bélico).
País | Índice de peligrosidad del mundo |
Finlandia | 0 |
República de Corea | 0 |
Japón | 0 |
Chile | 3 |
Perú | 5 |
El Perú está en la lista 5 porque la peligrosidad delincuencial está en algunas regiones. También están países por riesgos de desastres naturales. El nivel corresponde a países con algunas regiones en conflicto bélico.
Finalmente, el Barómetro de las Américas 2015 señaló que Perú tiene la más alta tasa de delincuencia en Latinoamérica.
Lo claro es que para enfrentar la delincuencia se necesita más ciencia (conocimiento) y no tanto la emotividad.