511878534-Pronunciamiento-Cientificos-Peruanos-15-06-2021Descarga
Pronunciamiento de académicos peruanos sobre la coyuntura política y social
Desde la comunidad científica y académica, queremos expresar nuestra profunda preocupación por el intento de no reconocer la legitimidad de las elecciones presidenciales, y por el contexto político y social que atraviesa nuestro país. La polarización política, sumada a campañas de desinformación y a la falta de neutralidad de los medios de comunicación ha resultado no sólo en inestabilidad sino en una intensa ola de discriminación que constituye un peligro latente para la democracia nacional. Ante ello, manifestamos los siguientes puntos:
- Hacemos un llamado a los medios de comunicación para que desarrollen el análisis
informativo de manera objetiva, limitando su postura editorial a aquellos artículos o entrevistas que claramente representen opiniones, más no tergiversando notas informativas o haciendo interpretaciones sesgadas de la realidad. Durante los últimos meses, el acceso a información objetiva ha dependido mayormente de los artículos de corresponsales de medios extranjeros, así como de medios de prensa local independiente. Se ha perdido la confianza en la mayoría de medios de prensa peruanos masivos, debido a las constantes manipulaciones de titulares y a la forma selectiva de mostrar información con una intención clara de favorecer a un solo partido político. - Mostramos nuestra preocupación por la división de la sociedad peruana en torno a preferencias políticas. Este fenómeno ha traído como consecuencia una pérdida del respeto mutuo entre ciudadanos y una ola de discriminación basada en procedencia, nivel socioeconómico, o grado de instrucción. El país ha olvidado que, en una democracia, el voto de todos los ciudadanos es equivalente. Instamos a la rectificación pública hacia los ciudadanos que hayan sido agraviados y al rechazo absoluto a cualquier tipo de conducta discriminatoria.
- Rechazamos de forma enérgica las arengas políticas de tono fascista que han surgido luego de la segunda vuelta. Ninguna noticia falsa debe ser utilizada para adoctrinar a ciudadanos peruanos en torno a ideales discriminatorios de ningún tipo.
- Rechazamos las acusaciones de fraude electoral sin sustento objetivo. No pongamos en tela
de juicio nuestra democracia sin pruebas contundentes. Con la información disponible, al igual que los observadores internacionales, consideramos que las elecciones se han conducido de manera justa y transparente, y que las fallas del proceso han ocurrido para ambos candidatos, no solo para uno. Pedimos que se deje de usar anécdotas como sustento de fraude. Fraude implica una intencionalidad sistemática de alterar resultados, no un simple error humano. - Finalmente, consideramos que ninguna protesta debe de interferir con el proceso de
vacunación contra la COVID-19. Instamos a todas las organizaciones políticas, colectivos
sociales, sindicatos, estudiantes y ciudadanos a tomar en cuenta la campaña de vacunación al
elegir el lugar y fecha de su protesta.
Esperando con calma la pronta finalización del proceso electoral, y deseando la reconciliación nacional lo antes posible, quedamos de ustedes.
APOYO EL PRONUNCIAMIENTO DE LOS CIENTÍFICOS PERUANOS.
Es preocupante que de las mismas instituciones tutelares de la patria emergan militares retirados que en el ejercicio de su derecho civil a participar directamente en asuntos de carácter nacional manifiesten una conducta e inclinación hacia posiciones de intransigencia intolerancia e imposición hacia otras opciones democráticas políticas que han recibido un trato discriminatorio.tanto en medios de información como en los eventos que se organizaron durante el proceso electoral. El congreso de la república no es un poder del Estado por encima de los otros poderes, antes bien guardan constitucionalmente equiparidad y sus propias prerrogativas de sus funciones. Que no se convierta en un centro de subyugación con ánimo de favorecerse!
Un pronunciamiento necesario y oportuno de la comunidad científica peruana , en una coyuntura , inédita en el Perú, pero previsible por la naturaleza de la candidatura promovida y auspiciada escandalosamente por intereses oscuros antinacionales y antidemocráticos, de los psicosociales y los «nuevos psicópatas sociales » que han emergido dizque como lideres de nuevos y renovados ,partidos que atizan las motivaciones más torvas del subconsciente colectivo , como los modernos Ku klux Klan, exacerbando sentimientos discriminatorios, que se pensaba haberse superado por la «globalización» y la educación intercultural. Solo una educación científica con ética y compromiso social permitirá superar este visible atraso .
GRACIAS, DR. MODESTO MONTOYA. VALIOSO Y OPORTUNO ESTE PRONUNCIAMIENTO DE TODOS LOS CIENTÍFICOS CON CALIDAD HUMANA Y CON ÉTICA, Y AL CUAL ME SUMO Y LO COMPARTO.,ÉXITOS
Me interesa mucho!!!
El párrafo 4, pareciera que escribió el abogado julio Arbizú Gonzáles, quién en radio exitosa ha declarado lo mismo, ha expresado lo que se le plazca, parecía esas entrevistas en RPP que se realizan para favorecer a los allegados.
Los científicos ven las exigencias de precisión y objetividad propias de la metodología de las ciencias; por lo tanto, según mi juicio, los científicos deben preocuparse por el terremoto que estamos esperando. De suceder, las aguas del rio Rímac se contaminarían por la caída de 500 toneladas de relaves mineros depositados (2008) en faldas del cerro .Tamboraque y a orillas del rio Rímac, en perjuicio de Lima ciudad capital que se quedaría sin agua potable.
También según mi juicio, los científicos deben buscar la opinión de los antropólogos pero de ,los más considerados y respetados como el Dr. Rodrigo Montoya, para empezar por un Perú hacia su desarrollo nacional esperado.
No se trata de elegir a la señora Keiko y/o al mago Castillo, sino de elegir la política económica conveniente para nuestro Perú libre e independiente que se llevará a cabo durante. los próximos 5 años y los que siguen…
No cabe en mi inteligencia que el científico Carlos Bustamante Monteverde, haya suscrito el pronunciamiento*
*¿Cuáles son las pruebas precisas y objetivas para dar fe al que se aduce en el denominado pronunciamiento?
La comunidad científica debe mantenerse al margen de la actual coyuntura política, más aún cuando en su pronunciamiento no expresa imparcialidad al no memcionar en ninguna parte de la misma la incapacidad demostrada por el mandatario, así como su errático manejo de la política nacional al designar personas que no cumplen con los perfiles que requieren los cargos de Ministros o con antecedentes de haber apoyado movimientos violentistas, que tanto daño le hacen al país.
Sugiero que se retire dicha carta de esta plataforma.
Saludos