Biólogo Edward Málaga Trillo, premio ECI al retorno científico, relata su experiencia en «El Comercio»

Ver entrevista aquí https://elcomercio.pe/tecnologia/ciencias/ciencia-innovacion-apps-edward-malaga-entrevista-noticia-535308

Edward Málaga Trillo

Neurobiólogo peruano, dedica sus investigaciones a la comprensión y búsqueda de medicamentos contra la neurodegeneración. Nacido en Lima, fue músico en diversas bandas de rock y estudió biología en la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Realizó su doctorado en Inmunogenética en la Escuela de Medicina de la Universidad de Miami y el prestigioso Instituto Max Planck para Biología, Alemania, adonde acudió invitado por su director, el Prof. Jan Klein. Ha realizado especializaciones adicionales y dictado numerosas conferencias en distinguidas instituciones académicas de Europa, Asia, Estados Unidos y Latinoamérica. Al cabo de una estancia postdoctoral en el Laboratorio de Biología Evolutiva de la Universidad de Constanza, Alemania, aceptó los cargos de Profesor Asistente y luego Asociado en el Dpto. de Biología de la misma universidad, obteniendo el grado académico de Docente (Habilitation) en Neurobiología del Desarrollo y Genética. Su laboratorio en la Universidad de élite de Constanza fue pionero en el uso del modelo animal del embrión del pez cebra para estudiar las bases celulares y moleculares de la neurodegeneración. Esta novedosa estrategia le permitió avances que por décadas fueron imposibles de obtener en modelos animales convencionales. Uno de sus logros más destacados fue demostrar el funcionamiento de la proteína prión (PrP), molécula clave en el origen de dolencias neurodegenerativas mortales e incurables como la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (vacas locas) y el mal de Alzheimer. Fue repatriado a la UPCH a fines del 2014 para implementar la primera plataforma de experimentación con peces cebra del Perú y montar un moderno laboratorio de Neurobiología del Desarrollo, a fin de descifrar las señales bioquímicas que inducen la muerte neuronal y desarrollar tecnologías de tamizaje molecular con fines terapéuticos. La Neurobiología, Embriología, Biología Celular y Molecular, Bioquímica, Genética y Genómica son algunas de sus áreas de competencia científica.

eciinnovate[1]

malaga premio eci 2018v

eci 2018v rock star de la biologia peruana

3 comments

  1. Felicitaciones, realmente en el pais hay personas de alta calificacion; lo que falto siempre es una real politica de apoyo a la investigacion, prefirieron crear ministerios del ambiente, de cultura, de la mujer y de inclusion social, cuando lo importante es crear ciencia para crear valor agregado y trabajo. Que tal si fortalecemos 5 universidades mayores con recursos suficientes…pero todo ammarrado a las necesidades del pais y a klos mercados,……

  2. …mi total admiracion a un gran cientifico PERUANO logrado por propio esfuerzo…..y no como esos generales o burocratas que solo sirven para robar al pueblo….

Deja un comentario