Manfred Horn, el pionero de las aplicaciones de la energía solar en el Perú, desde la Universidad Nacional de Ingeniería, cumple 80 años el 8 de mayo del 2018. Gran labor y una pléyade de alumnos, dispersos en el mundo entero.
No se pierda las Jornadas Peruanas de Energía Solar
Nacido el 8 de mayo de 1938 en Konstanz, Alemania; casado, un hijo.
Educación
– Primaria y Secundaria en Villingen / Alemania , Bachillerato («Abitur»), 1957
– Estudios universitarios de física:
– 1958 – 64 Universidad de Munich / Alemania, Título: «Diplomphysiker», 1964
– 1969 – 71 Univ. de Columbia Británica, Vancouver / Canadá (becado por Ford Foundation),
grado: Doctor (Ph. D.), 1971
Lenguas: Alemán, español, inglés y algo francés.
Distinciones : – Doctor honoris causa, Universidad Nacional Jorge Basadre Grobman, Tacna, 1989
– Profesor honorario, Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, 1990
Actividades profesionales principales
– 1964 – 69 enseñanza de cursos de física de antegrado y participación activa en la creación de laboratorios de enseñanza de física y de un laboratorio de investigación (resonancia magnética) en la nueva Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad Nacional de Ingeniería, Lima
– 1969 – 75 investigaciones experimentales de campos cristalinos en diferentes minerales con resonancia
magnética y difracción de rayos-X
– 1975 – 80 formación y consolidación de un grupo de investigación y promoción de energía solar en el Dpto. de Física de la UNI, Lima.
– 1984 – 1989 planificación y administración de investigación en ingeniería y ciencias; creación del Centro de Energías Renovables (CER) de la UNI
– 1972 – hoy * enseñanza de cursos de física, mayormente experimentales o de postgrado en física del
estado sólido y de energía solar
– 1980 – hoy * trabajos de investigación sobre materiales para la conversión de energía solar (superficies
selectivas), instrumentación meteorológica y solar
* planificación energética, proyectos pilotos y consultoría en energías renovables y medio
ambiente
* desarrollo y transferencia tecnológicos de energías renovables, en particular del secado
solar de productos agrícolas y de sistemas fotovoltaicos
Empleos principales
– 1971 – 72 Post doctoral fellow, Universidad de Colombia Británica, Vancouver
– 1984 – 89 Primer Director del Instituto General de Investigación de la UNI, Lima
– 1983 – 88 Jefe del proyecto de cooperación técnica peruano – alemana de secado solar de productos
agrícolas y alimenticios (GTZ, Coop. Técnica Alemana)
– 1991 – 94 Decano de la Facultad de Ciencias de la UNI
– 1994 – 99 Jefe de Post – Grado y Director del Instituto de Investigación de la Fac. de Ciencias de la UNI
– 2000 – 03 Decano de la Facultad de Ciencias de la UNI
– 1977 – hoy Profesor Principal, Facultad de Ciencias, UNI, Lima
Otras actividades
1975 Profesor visitante (con Fundación Fullbright) de la Universidad Católica de Chile, Santiago.
1975 – 78 Coordinador de proyecto multinacional de la OEA «Desarrollo de la Física en el Perú».
1978 -79 Coordinador (en Perú) del proyecto de la OEA «Aprovechamiento de la energía solar».
1979 – 80 Miembro del comité editorial de la revista Solar Energy Materials (Pergamon Press).
1981 – 85 Presidente de la Sociedad Peruana de Física.
1981 – 85 Miembro Asociado del Centro Internacional de Física Teórica, Trieste, Italia.
1984 – 89 Miembro del comité editorial internac. de la revista Solar & Wind Techn. (Pergamon Press).
1984 – hoy Miembro del Consejo de la Facultad de Ciencias de la UNI.
1988 – 94 Presidente de la Asociación Peruana de Energía Solar
1988 Consultor de la GTZ para un laboratorio de alto voltaje, en Cuenca, Ecuador
1993 – hoy Miembro de la Asamblea Universitaria de la UNI
1994 Consultor de FAKT (Stuttgart) para evaluar sus proyectos de energía solar en la Universidad
Simón, Cochabamba, Bolivia
1995 Consultor de ESMAP / Banco Mundial y de la Secretaría Nacional de Energía de Bolivia para
realizar el estudio “Evaluación de procesos de electrificación rural doméstica con sistemas
fotovoltaicos en Bolivia”
1996 – 1998 Miembro del Consejo Directivo del PROER (Programa de Energías Renovables de COFIDE; cooperación holandesa)
1986 – hoy Miembro del Programa de energías no-convencionales y conservación de la energía de CYTED («Ciencia y Tecnología para el Desarrollo»; un Programa Iberoamericano)
1995 – hoy Varios proyectos pilotos sobre energía solar y eólica en el Perú (ejecutado por el CER-UNI, parcialmente por encargo del Ministerio de Energía y Minas del Perú); el más importante es la electrificación fotovoltaica de la isla Taquile en el lago Titicaca
1999 – hoy Miembro del comité de eficiencia energética y presidente del subcomité de iluminación de INDECOPI (para elaborar normas peruanas de eficiencia energética)
2000 – hoy Representante de la UNI, y Vicepresidente del Directorio de LIBUN
2002 – 2006 Coordinador internacional de la Red VI.H “Red Iberoamericana para las Aplicaciones Sustentables de la Energía Fotovoltaica (RIASEF)”, del Programa CYTED (http://fc.uni.edu.pe/riasef)
2005 Consultor del proyecto IDTR del Gobierno de Bolivia y del Banco Mundial (15000 SFV en áreas rurales de Bolivia, http://www.idtr.gov.bo )
Publicaciones
1.- P.Baeumler y M.Horn; Der Einfluss der Kruemmung eines Schirmrandes auf die Beugung
elektromagnetischer cm-Wellen, Z .f. Phys.187, 394 – (1965)
2.- M. Horn; Qué es Resonancia del Spin Electrónico?; TECNIA (UNI , Lima) 3, 39-45 (1969)
3.- M.Horn y C.F.Schwerdtfeger; Reinterpretation and Temperature Dependence of EPR in TiO2:Fe3+
(Anatase), Solid State Comm.8, 1741-1743 (1970)
4.- M.Horn y C.F.Schwerdtfeger; A method to obtain directly the angular dependence of EPR spectra in single
crystal studies, Rev.of Scient.Inst.42, 880-881 (1971)
5.- M.Horn y C.F.Schwerdtfeger; EPR of substitutional and charge compensated Fe3+ in Anatase (TiO2),
J.Phys.Chem.Solids 32, 2529-2538 (1971)
6.- M.Horn, E.P. Meagher y C.F.Schwerdtfeger; Refinement of the structure af Anatase at several temperatures,
Zeitschr.f.Krist.136,273-281 (1972)
7.- J.A.Rostoworowski, M.Horn y C.F.Schwerdtfeger; EPR of substitutional Fe3+ in TiO2 (Brookite),
J.Phys.Chem.Solids,34, 231-234 (1973)
8.- M.Horn; Medición de la absorción solar y de la emisión térmica,Technical Report, ITINTEC, Lima (1976)
9.- M.Horn; Analisis de diversas superficies negras para su uso en la absorción de energía solar,
Technical Report, ITINTEC ,Lima (1977)
10.- M.Horn; Utilizacion de la energia solar, Apuntes de clase, Depto.Fís. ,UNI. (1978)
11.- M.Horn y J.Velasquez; Selective surfaces of copper(I)-sulfide, Proceedings of Symposium on Applied
Technology to Solar Energy Systems, Mexico, 29.01-03.-02.79
12.- M.Horn; Solar energy Research and Development in Peru, Proceedings of the International Symposium on
Solar Energy for Development,Tokyo,05-10.02.79
13.- M.Horn; Las perspectivas del aprovechamiento de la energia solar en el Peru, Anales del Primer Simposio
Nacional de Energia, Lima, 1979
14.- M.Horn y J.Avalos; La estructura de la materia, pp 121-143 en Las Ciencias Naturales y la Concepcion del
Mundo de Hoy, ed. Asociacion Cultural Peruano- Alemana, Lima, 1979
15.- M.Horn; La energía y sus perspectivas en la decada del 80, Rev.Peruana de Fisica, 1, 40-44 (1981)
16.- M.Horn; Problemas tecnológicos atingentes a la energia disponible, pp 43-54, en: Aprox. Crítica a la
Tecnología en el Perú, ed. Asoc. Cult. Peruano-Alemana, Lima, 1982
17.- M.Horn; Basic concepts on solar radiation, pp 97-113, en: Non-Conventional Energy Sources, ed. G.Furlan,
World Scientific, Singapure, 1984
18.- M.Horn; Black – Chrome: a selective surface for photothermal solar energy conversion, pp 175-190, en:
Non-Conv. Energy Sources, ed. Furlan, World Scientific, Singapure, 1984
19.- M.Horn; Solar drying of agricultural products – a case study of Peru, ISES Congress, Hamburg,1987,
published in Advances in Solar Energy Technology, pp 2568-72, Pergamon Press, 1988
20.- M. Horn and E. Mayo; Some technical and dissemination aspects of an experience on solar drying of
agricultural products in Peru, 6th Int. Solar Forum, Berlin, 1988, pp 888-92 Proc., DGS-Verlag, 1988
21.- M. Horn; Solar drying of agricultural products in developing countries, 6th Int. Solar Forum, Berlin, 1988,
pp 880-87 of Proceedings, DGS-Verlag, Muenchen,1988
22.- Mayo, Espinoza, Horn; Teoría y práctica del secado solar, CER-UNI, 300 pp (1990)
23.- W. Estrada, M. Horn and C. G. Granqvist; Electrocromismo en recubrimientos delgados de NiOxHy:
caracterización mediante la espectroscopía de reflectancia infrarroja, Técnia 5, pp 67 – 71, UNI, Lima (1992)
24.- R. Espinoza and M. Horn; Electrificación rural con sistemas fotovoltaicos, CER-UNI, 130 pag. (1992)
25.- J. Arakaki, R. Reyes, M.Horn y W. Estrada; Electrocromismo del WOx y el NiOx obtenidos por rociado
pirolítico, , Memorias del 7.to Congreso Latinoamericano de Energía Solar, La Plata, 30.11-3.12.93
26.- R. Corvalán, M. Horn, R. Román, L. Saravia (editores); «Ingeniería del Secado Solar»; publicado por
CYTED, Santiago, 300 pag., 1994
27.- M. Horn; Situación de las energías nuevas y renovables en el Perú. V Simposio Peruano de Energía Solar,
Cajamarca, 21-25.11.94
28.- M. Horn; Baterías para sistemas fotovoltaicos domiciliarios, Memorias de la XIX Semana Nacional de
Energía Solar, La Paz, Baja California, México, 2-6.10.95
29.- M. Horn and R. Espinoza; Decentralized rural electrification in Peru, Proceedings of the Seminar on
Sustainable Development for Rural Areas, Marrakech, 13-17.11.95
30.- M. Horn; ¿ Qué baterías usar en sistemas fotovoltaicos domiciliarios (SFD)?, E&D, Nr 9, pp 2-6,
Cochabamba, Bolivia (1996)
31.- M. Horn; Electrificación de Taquile con sistemas Fotovoltaicos»; Memorias del VI Simposio Peruano de
Energía Solar, pp 35 – 41,Tacna, 1996
32.- M. Horn; Electrificación de una población rural aislada mediante energía solar fotovoltaica; E&D, Energía y
Desarrollo, Nr. 11, pp 12-16, Cochabamba, Bolivia (1997)
33.- M. Horn; Energía solar para Suasi, el primer hotel ecológico del Perú; Memorias de VII SPES, Piura, 1998
34.- M. Horn; Son los paneles solares una alternativa real para la electrificación rural en el Perú? Eficiencia
energética y energías renovables, Nr.2, pp 19 – 21, Lima (1999)
35.- M. Horn; Taquile, A photovoltaic pilot project of rural electrification in Peru; Proceedings Int. Simposium
Renewable Energies, Arica, Chile, 1999
36.- M.Horn, Experiencias de Electrificación Fotovoltaica en el Perú; Memorias Seminario Internacional “Políticas
y Gestión de Proyectos en Electrificación Rural Fotovoltaica”; Cochabamba, Bolivia, 2000
37.- M.Horn, Potenciando el ecoturismo: Suasi, un albergue rural con energía solar en el Lago Titikaka; Eficiencia, Nr.4
pp 18 – 21, Lima (2000)
38.- M. Ramos y M. Horn, Evaluación experimental de un refrigerador por adsorción, Memorias del VIII Simposio
Peruano de Energía Solar, Puno, 2000
39.- M. Horn y R. Espinoza, Discusión y apreciaciaciones sobre modelo de gestión de proyectos de electrificación rural FV,
Memorias del VIII Simposio Peruano de Energía Solar, Puno, 2000
40.- M. Ramos, M. Horn y R. Espinoza, Evaluación y Diseño Preliminar de un Prototipo Experimental de Refrigeración por
Adsorción; TECNIA, Vol. 12, N°2, pp 41 – 50, Lima, dic 2002
41..- M. Ramos y M.Horn, Evaluation of a zeolithe-water solar adsorption refrigerator, congreso ISES 2003, Goeteborg,
Suecia, junio 2003 (ver www.congrex.com/ises2003 )
42.- M. Horn, “Solar photovoltaics for sustainable rural electrification in developing countries”, presentación, como “invited
speaker”, en el congreso mundial de la ISES (International Solar Energy Society), ISES 2003, en Goteborg, Suecia,
junio 2003 (ver www.congrex.com/ises2003 )
43.- Federico Morante, Roberto Zilles, Manfred Horn y Rafael Espinoza: ”Consumo de energía eléctrica en sistemas
fotovoltaicos domiciliares de las comunidades de Uros, Taquile, Amantaní y Huancho Lima de la región Puno, Perú”,
Energías Renovables y Medio Ambiente (Argentina), Vol. 12, pp. 1-8 (2003)
44.- Miguel Egido, Patricia Vega and Manfred Horn, Field Evaluation of a PV Rural Electrification project in a Titicaca
Lake Island, en 19th European Photovoltaic Solar Energy Conference, Paris, 7 – 11.06.04
45.- Federico Morante, Roberto Zilles, Rafael Espinoza y Manfred Horn; “Análisis del consumo de energía eléctrica
en sistemas fotovoltaicos domiciliares instalados en cuatro comunidades altiplánicas de la región Puno, Perú”; en
Energía & Desarrollo (Cochabamba, Bolivia), Número 26, pp. 9-17 (abril 2005)
46.- Manfred Horn: “ El estado actual de las energías renovables no convencionales en el Perú”, en Memorias de
XXIX Reunión de Trabajo de ASADES y II Conferencia Regional Latinoamericana de la Internacional Solar Energy
Society (ISES), 23 al 27 de octubre de 2006, Buenos Aires, Argentina
47.- Manfred Horn: “El desarrollo de las regiones rurales en la Comunidad Andina; energía solar y democracia”, en
conferencia “Sustainable Energy and Climate Change in Latin America and the Caribbean, Inter-American Development
Bank, Washington, D.C, USA, 28 29 noviembre de 2006 (ver http://www.secci-idg.org) .
Participación en seminarios y congresos, como organizador o como conferencista invitado
1.- Estadía en Lab. de Res. Magn. de Philips Research Lab., Eindhoven, ene – marzo 1967
2.- Escuela Latinoamericana de Física, Santiago, Chile, 03 – 31.07.67
3.- III Simposio Latinoamericano de Fisica del Estado Solido, Mexico, 15.01 – 03.02.73
4.- I Simposio Latinoamericano de Resonancia Magnética, presentando «EPR study of
the polymorphism of Cordierite» (con E.P.Meagher), Lima, 16 – 27.07.73
5.- IV Simposio Latinoamericano de Fisica del Estado Solido, presentando «EPR study
of Mn4+ and Cr3+ in Anatase polycrystaline» (con R.Salazar), La Habana, Cuba, 27.01 – 07.02.75
6.- 2do. Seminario anual sobre investigacion tecnologica industrial , Lima, 11 – 14.02.75
7.- I Simposio Peruano de Fisica, Lima, 07 – 11.04.75
8.- Winter Collegue on the Interaction of Radiation with Condensed Matter, Trieste, Italia, 12.01. – 31.03.76
9.- I Reunión Nacional de Investigadores en Energía Solar, Ayacucho, Perú,24 – 27.07.76.
10.- V Simposio Latinoamericano de Fisica del Estado Solido, Lima, 14 – 25.02.77
11.- II Simposio Peruano de Fisica, Lima, 1977
12.- Symposium on Applied Technology to Solar Energy, México, 29.01 – 03.02.79
13.- International Symposium on Solar Energy for Development, Tokyo, 05. – 10.02.79
14.- VI Simposio Latinoam. de Física del Estado Solido, Bogotá, Colombia, 12 – 16.02.79
15.- III Simposio Peruano de Física, Cusco, 18 – 22.06.79
16.- Primer Simposio Nacional de Energía, Lima, 25 – 28.06.79
17.- Seminario Técnico sobre Políticas de Desarrollo de Fuentes No Convencionales de Energía en América Latina,
Rio de Janeiro, Brasil, 05 – 09.11.79
18.- Solar Cooling Workshop, Dhahran, Saudi Arabia, 27 – 30.04.80
19.- Solid State Workshop, Trieste, Italy, 22.05 – 22.08.81
20.- Congress of the International Solar Energy Society, Brighton, England, 23 – 28.08.81
21.- IV Simposio Peruano de Física, Ayacucho, 01 – 07.12.81
22.- I Encuentro latinoamericano de sociedades de fisica, Cholula, Mexico,16 – 20.05.82
23.- First Latin American School and Third International Symposium on Non-
Conventional Energy Sources, Bogota, Colombia, 13 – 30.07.82
24.- Internat. Conf. and Summer Workshop on the Physics of Non-Convent. Energy Sources,
(miembro del “International Advisory Committee”), Trieste, Italia,20.06. – 08.07.83
25.- V Simposio Peruano de Física, Trujillo, 08 – 13.08.83
26.- II Encuentro latinoamericano de sociedades de física, Sao Paulo, Brasil, 04 – 07.07.84
27.- Seminario de Secado Solar, Cusco, Perú, 09 – 12.10.84
28.- Forum: Ingeniería y Ciencia para el Desarrollo Nacional, UNI, Lima, 11 – 15.02.85
29.- VI Simposio Peruano de Fisica, Arequipa, Ago.1985
30.- Conference and Workshop on the Physics of Non-Conventional Energy Sources
and Material Science for Energy, Trieste, Italia, 02 – 20.09.85
31.- V Congreso Latinoamericano de Energia Solar, Valparaiso, Chile, 27 – 30.10.85
32.- II Seminario de Secado Solar, Cusco, 21 – 24.04.86
33.- I Congreso Iberoamericano de Energía Solar, Madrid, España, 22 – 24.04.87
34.- Simposio: Energía No-Conv. para el desarrollo de zonas rurales, Pucallpa, Perú, junio 1987
35.- VII Simposio Peruano de Física, Cajamarca, Perú, 1987
36.- Congress of the International Solar Energy Society, Hamburg, Alemania,13 – 18.09.87
37.- Third Technical Meeting of the FAO on Solar Drying, Stuttgart, Alemania, 09 – 11.09.87
38.- Foro: La energía en el Peru, Lima, Perú, 09 – 12.12.87
39.- Tercer Seminario de Secado Solar, Huancayo, Perú, 06 – 08.07.88
40.- II Congreso Iberoamericano de Energía Solar, Porto, Portugal, 24 – 27.07.88
41.- II Simposio Nacional de Energia Solar y sus Perspectivas en el Desarrollo del País, Piura, Perú, 15 – 19.08.88
42.- 6th International Solar Forum, Berlin, Germany, 30.08 – 02.09.88.
43.- Foro: alternativas energéticas en el desarrollo industrial y rural de la región sur-medio, Ica, Peru, 14 -18.02.89
44.- VI Congreso Latinoamericano y III Iberoamericano de Energía Solar, Cartagena, Colombia, 17 – 19.05.89.
45.- Seminario Internacional de Energías Renovables, Cusco, 17 – 19.1.90
46.- IV Congreso Iberoamericano de Energías Renovables, Madrid, España, 5 -18.10.90
47.- III Simposio Peruano de Energía Solar; Huaraz, Peru, 3 – 8.12.90
48.- CYTED, Reunión de trabajo, Viña del Mar, Chile, 26 – 29.5.91
49.- CYTED, Reunión de trabajo, Cuernavaca, México, 12 -16.10.91
50.- Pugwash Conference on Science and World Affairs, Lima, 3 – 5.11.91
51.- CYTED, Reunión técnica, Recife, Brazil, 12 – 18.4.92
52.- Curso-Taller sobre electricidad fotovoltaica, Cusco, 13 – 17.7.92
53.- RIURE (Red Iberoamericano del Uso Racional de Energía), Reunión técnica del Directorio,
Lisboa, Portugal, 28.9 – 2.10.92
54.- IV Simposio Peruano de Energía Solar, Arequipa, Perú, 14 – 18.12.92
55.- RIURE, Reunión técnica del Directorio, San José, Costa Rica, 12 – 17.4.93
56.- Curso – Taller sobre electrificación FV, Arequipa, 16 – 20.8.93
57.- Academia Nacional de Ciencias y Tecnología, Lima, ponencia sobre «enfriamiento radiativo»,27-28.9.93
58.- RIURE, Reunión técnica del Directorio, Bariloche, Argentina, 25 – 27. 11.93
59.- VI Congreso Latinoamericano de Energía Solar, La Plata, Argentina, presentando una conferencia invitada
sobre «vidrios con recubrimientos», 30.11. – 3.12.93
60.- RIURE, Reunión técnica del Directorio, Río de Janeiro, Brazil,19-26.06.94
- RIURE, Reunión técnica del Directorio, Cajamarca, 16-20.11.94
62.- V Simposio Peruano de Energía Solar, Cajamarca, 21-25.11.94
63.- Reunión técnica de elaboración de la RIER (Red Iberoamericana de Electrificación Rural), Cuernavaca,
México, 2-7.5.95
64.- IERE Workshop: Photovoltaic rural electrification and the Electric Power Utility, Cocoyoc, México,
8- 10.5.95
65.- Curso-Taller “Abastecimiento de agua con sistemas fotovoltaicos”, U. Piura, 15-20.5.95
66.- XIX Semana Nacional de Energía Solar; La Paz, Baja California, México, 2-6.10.95
67.- RIER, Reunión técnica, Valparaiso, Chile, 17-21.03.96
68.- RIURE, Reunión técnica del directorio, Jarandilla de la Vera, España, 1.-6.9.96.
69.- VI – Simposio Peruano de Energía Solar, Tacna, 6 – 8.11.96
70.- Taller Internacional «Photovoltaic – Wind Hybrid Systems for Remote Power supply», 21 – 26.4.97, Playa
Paraiso, Cancún, México
71.- Seminario de CIER (Comisión de Integración Eléctrica Regional), 14 – 19.07.97, Lima; conferencia invitada
sobre situación de las energías renovables en el Perú
72.- Seminario de CONAM (Comisión Nacional de Medio Ambiente), «Política energética en el Perú»,
6 -7.10.97, Lima; conferencia invitada: «Avances en el uso de las energías renovables»
73.- RIER, reunión técnica del Directorio ; y Seminario Int. sobre las energías renovables y sus perspectivas en el
Ecuador; 18 – 27.10.97, Quito, Ecuador; conferencia invitada: «Las energías renovables en el Perú»
74.- Taller de MEM/PNUD/CONAM, «Las energías renovables y su uso en el ámbito rural», 3 -4.11.97, Lima;
conferencia invitada
75.- Taller de Física Aplicada; 2 – 6.1.98, Multiciencias, Urubamba, Cusco
76.- Primer Seminario Iberoamericano de Cocción Solar y Primera Reunión de RICSA:
«Red Iberoamericana de Cocción Solar de Alimentos», de CYTED; 23 – 25.03.98, Salta, Argentina
77.- Seminario «Gestión y Administración de Proyectos de Electrificación Rural con Sistemas Fotovoltaicos»,
co-organizador; 11 -13.8.98; Memorias publicadas, 157 pag.; CER-UNI, Lima
78.- Reunión de Trabajo del Subprograma VI del CYTED, 7 – 12.9.98, Estoril, Portugal
79.- ASADES 98, 18 – 20.11.98, Salta, Argentina; conferencia invitada
80.- VII Simposio Peruano de Energía Solar, 30.11 – 5.12.98, Piura
81.- Reunión Técnica de RICSA: «Red Iberoamericana de Cocción Solar de Alimentos», de CYTED,
4 – 8.4.99, San José, Costa Rica
82.- Curso – Taller sobre cocinas solares; 25 – 27.08.99, Cusco
83.- Reunión de Trabajo del Subprograma VI del CYTED, 6 -12.09.99, Recife, Brasil
84.- Simposio Internacional sobre Energías Renovables y Agua, 15 – 21.11.99, Arica, Chile
85.- II Simposium Internacional «Energía 99», 29.11 – 3.12.99, Lima
86.- Reunión de Trabajo del proyecto CYTED “Nuevas tecnologías en cocinas solares”, 25-26.3.2000, Lima
87.- Jornadas sobre Electrificación Rural, 25 – 26.5.2000, Santa Cruz, Bolivia
88.- VIII Simposio Peruano e Energía Solar, 12 –19.11.00, Puno
89.- Reunión Técnica de RIER / CYTED, 20 – 27.01.01, Madrid ,España
90.- Reunión de Trabajo de RICSA / CYTED, 24 –31.03.01, La Ceiba, Honduras
91.- I Encuentro Iberoamericano de Refrigeración y Aire Acondicionado Solar, 12 – 14.06.01, Sevilla, España
92.- Reunión de Trabajo del Subprograma VI del CYTED (prerred fotovoltaica), coordinador, 8 – 9.08.01, Lima
93.- Seminario sobre refrigeración solar y reunión anual del subprograma VI de Cyted, 11-16.03.02, Ciudad de México
94.- Segundo Taller Centroamericano sobre Fotovoltaico y Cocción Solar, 24 – 28.02.03, Heredia, Costa Rica
95.-Primera Reunión de Coordinación de RIASEF / CYTED, 7 -11.04.03, Mendoza, Argentina
96.- Reunión Técnica de Riasef, 21-23.08.03, USP, Sao Paulo, Brasil
97.- X Simposio Peruano de Energía Solar, 17 -22.11.03, Cusco, Perú
98.- Seminario Internacional «Energía Solar, Medio Ambiente y Desarrollo», 26 – 27.04.04, Cusco, Perú
99.- Segunda Reunión de Coordinación de RIASEF/CYTED, 28 – 30.04.04, Cusco, Perú
100.- Taller Internacional de Normas Fotovoltaicas, 14 – 16.07.04, Cochabamba, Bolivia
101.- Tercera Reunión de Coordinación de RIASEF/CYTED y “Seminario Internacional RIASEF 2005”, 11 – 15.05.05,
Cochabamba, Bolivia
102.- Jornadas Iberoamericanas sobre Aplicaciones Sustentables de la Energía Solar, 26 – 30.09.05, La Antigua,
Guatemala
103.- XII Simposio Peruano de Energía Solar, 21 – 25.11.05, Lambayeque, Perú
104.- Cuarta Reunión de Coordinación de RIASEF, 18 y 21 de abril de 2006 en Arica, Chile y Seminario Taller
“Aplicaciones Térmicas y Fotovoltaicas de la Energía Solar en Iberoamérica”, 19-20.04.06 en Tacna y Arica
105.- Taller sobre gestión de proyectos FV productivos, 25 – 27.04.06, Cuernavaca, México
106.- Seminario “Aplicaciones productivas y sustentables de la energía solar”, 19 – 22.09.06, Heredia, Costa Rica
107.- Seminario: “Energía para el Área Rural”, 12-13.10.06, Cochabamba, Bolivia (ver en http://www.energetica.info)
108.- XXIX Reunión de Trabajo de ASADES y II Conferencia Regional Latinoamericana de la Internacional Solar Energy
Society (ISES), 23 – 27.10.06, Buenos Aires, Argentina
109.- Conferencia “Sustainable Energy and Climate Change in Latin America and the Caribbean”, Inter-American
Development Bank, , 28 – 29.11.06 Washington, D.C, USA (ver http://www.secci-idg.org) .
artículos en internet: http://fc.uni.edu.pe/mhorn