Explicación científica de la bomba «no nuclear»

Ver video
RPP (15 de abril del 2017):
Un nombre llamativo, pero un «bluff tecnológico». Modesto Montoya, presidente de la Academia Nuclear del Perú, conversó este sábado con RPP Noticias sobre la llamada ‘madre de todas las bombas’ que lanzó Estados Unidos contra una base del Estado Islámico en Afganistán. Para el científico, el apodo que se le da a esta arma es solo para generar temor en el mundo.

“Yo creo que es un bluff tecnológico», dijo Montoya en Ampliación de Noticias. «Se la ha puesto ‘no nuclear’ porque es la más poderosa de las armas convencionales, pero no me parece que debería usarse este término porque causa temor. La gente se pregunta qué va a pasar con el mundo. No va a pasar nada porque es un arma local. Se le pone ese nombre para generar miedo».

Tipos de armas. El científico peruano explicó que hay dos tipos de armas, las químicas y las nucleares. «Las reacciones químicas se dan entre átomos, pero solo en su parte periférica. En unidades de energía, hablamos de un electrón voltio. Cada reacción química son unos cuantos electrones voltios. En una reacción nuclear, no reaccionan los electrones, sino el núcleo mismo. Se liberan como 200 millones de electrones voltios»

One comment

Deja un comentario