ECI 1996 (3 – 5 DE ENERO DE 1996)

Encuentro Científico Internacional 1996
El primero que fue difundido con afiche y en la prensa

El primer afiche del Encuentro Científico Internacional

El Encuentro Científico Internacional 1996 (ECI 1996) fue la primera versión del Encuentro Científico Internacional publicitado. En diciembre del 1993 tuvo lugar el primer encuentro, luego de la
Fiesta de la Ciencia 1993.

El ECI 1996 fue Organizado por la Sociedad Peruana de Ciencia y Tecnología (SOPECYT), la Sociedad Peruana de Física (SOPERFI) y el Centro de Preparación para la Ciencia y la Tecnología (CEPRECYT), siendo Modesto Montoya presidente de las tres instituciones y el que tuvo esta iniciativa que sería acogida por la comunidad científica tecnológica del país.

El equipo administrativo y logístico estuvo bajo de la dirección de Veronique Collin, matemática francesa que tomo este evento con alta responsabilidad.

Luego, el CEPRECYT invitaría la colaboración de otras instituciones.



José A. Alarco
Universidad de Queenland, Australia.
(Foto Modesto Montoya)



Victor Coronel
State University of New York, USA

(Foto Modesto Montoya)



Liliana Beltrán
Lawrence.Berkeley National Laboratory, USA

(Foto Modesto Montoya)



César Peñafiel
Enginnerica System, Inc. Winter Park, Florida, USA
(Foto Modesto Montoya)

One comment

  1. Te agradezco la invitación pero resulta que yo ahora estoy en el 18 Marzo del 2017, creo que hay un espacio tiempo que nos puede hacer razonar un poco, resulta que en este momento estamos viviendo un caos climatológico generalizado en toda nuestra patria, muchos pueblos están totalmente destrozados por causa de los «Huaycos», nuestros científicos no hicieron la predicción precisa, para obligar a las autoridades de turno a tomar las previsiones que podrían ayudar en evitar el dolor que todos nuestros compatriotas están pasando ahora.

    Según la data de tu Mail, estas en Enero del 1997, yó y mi familia estamos ahora en Marzo del 2017, y el caos generalizado que vivimos junto con los más de 10 millones de habitantes de Lima Capital es la falta de agua potable, hoy día ya son 4 días que no hay agua, te imaginas el aroma que estamos compartiendo por que no pueden funcionar los servicios de desagüe, y los gobernantes de turno han salido a ofrecer la construcción de nuevas plantas de tratamiento de agua que costaran miles de millones de dólares,…. pero que no nos preocupemos porque eso se financiara con créditos que se pagaran posteriormente dentro de varios años,… es decir que se les apareció la virgen con la avenida de los «Huaycos» y se pueden hacer los grandes negocios.

    Como tu estas en el 1996, te sugiero que hagas una movida científica para alterar los hechos en el futuro y nos des la alegría dentro de 20 años futuros, de tener una calidad de vida mejor, y ojalá mejores gobernantes que no piensen y vivan solo en los grandes negociados; si puedes contéstame, de todas maneras te saludo y no olvides que la historia se escribe con …HECHOS….

Deja un comentario