ECI 2009 de invierno (4 – 7 de agosto de 2009)

VIII Encuentro Científico Internacional de Invierno
ECI2009i
 

(Del 04 al 07 de agosto del 2009)

Locales:

  • Martes 04 de agosto  (desde 13:30 horas)  Plenarias e inauguración :
    Gran Teatro de la Universidad Nacional de Ingeniería
    Av. Tupac Amaru s/n, puerta Nº 2, Rímac – Lima
  • Miércoles 05 y jueves 06 de agosto
    Por áreas ( ver programa)
    Universidad Tecnológica del Perú, Esquina Av. 28 de Julio y Av. Petit Thouars, Lima
    Colegio de Ingenieros del Perú, Consejo Departamental de Lima, Calle Marconi Nº 210, San Isidro – Lima
    Universidad Privada Norbert Wiener, Av. Arequipa 440 Urb. Santa Beatriz  y  Jr. Larrabure y Unanue 110 , Urb. Santa Beatriz, Lima-Perú
    Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial, Av. Luis Felipe Villarán 1069 – San Isidro – Lima
  • Viernes 07 de agosto.
    Plenarias y Clausura
    Universidad Tecnológica del Perú, Esquina Av. 28 de Julio y Av. Petit Thouars 116, Lima

Visión:

  • La ciencia y la tecnología constituyen la base para el desarrollo de los países, sobre todo cuando la empresa y la academia se unen para que el potencial humano exprese su creatividad en productos competitivos en el mercado globalizado.

Objetivos:

  • Establecer lazos de cooperación entre centros mundiales de investigación y las instituciones peruanas para llevar a cabo proyectos de interés para el país.
  • Establecer lazos de colaboración en torno a dichos proyectos entre los investigadores peruanos y amigos del Perú residentes en nuestro país y en el extranjero.
  • Promover, a través de las instituciones nacionales, la recuperación de talentos residentes en el extranjero a fin que participen en el desarrollo nacional.
  • Promover en la opinión pública la importancia de la ciencia y la tecnología para el desarrollo y el mejoramiento de la calidad de vida.

Resumen del programa

  • Martes 04
    Gran Teatro del Norte Universidad Nacional de Ingeniería
    • Bienvenida
    • Plenaria 1
    • Mesa redonda
    • Inauguración

 

  • Miércoles 05
    Universidad Tecnológica del Perú Auditorio : Angélica Gallegos
    • Ingeniería y Energía 1, 2
    • Mesa redonda

    Universidad Tecnológica del Perú Auditorio: Madre de Dios
    • Ciencias de la Salud

    Colegio de Ingenieros Departamental de Lima
    • Ciencias Ambientales y Agrarias
    • Ciencias de Materiales
    • Mesa redonda

    Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial
    • Ciencias de la Tierra, la Atmósfera y el Espacio
    • Ciencias Básicas: Física, Matemática y Química

    Universidad Privada Norbert Wiener
    • Ciencias Sociales y Educación 1 y 2
    • Mesa redonda
  • Jueves 06
    Universidad Tecnológica del Perú Auditorio : Angélica Gallegos
    • Ciencias y Tecnologías de la Información y Comunicación
    • Ingeniería y Energía 3
    • Mesa Redonda

    Universidad Tecnológica del Perú Auditorio: “ Madre de Dios
    • Ciencias biológica

    Colegio de Ingenieros Departamental de Lima
    • Ciencias empresariales y Gestión Científica y Tecnológica 1 y 2
    • Mesa Redonda

    Universidad Privada Norbert Wiener
    • Ciencias Sociales y Educación 3 y 4
    • Mesas redondas
     

    Viernes 07
    Universidad Tecnológica del Perú
    • Plenaria 2
    • Mesas redondas
    • Clausura

Programa
Martes 04  

Gran Teatro de la Universidad Nacional de Ingeniería

13:30

Registro de participantes

14:30

Bienvenida: Juan F. Tisza C. – Presidente Encuentro Científico Internacional
Plenaria 1
Presidente de sesión: Dr. Raúl Ishiyama Cervantes (UPCH)

14:30

Generando competitividad y progreso SEMAN Perú ( FAP)
Jesús Del Carpio Benavente
SENAM FAP, Lima, Perú

15:00

Mega Proyecto Multimodal Isla San Lorenzo-Callao
Lizandro Paredes Infante
MGP y consultor, Lima, Perú

15:30

Competencia internacional por atracción de talentos
Modesto Montoya
IPEN, UNI; InterCyT, Lima, Perú

16:00

Mesa redonda: Perspectivas energéticas
Expositores:
Ing. Aurelio Ochoa (Energie Consult)),
Dr. Jaime Luyo (CIP CDLima)

Moderador: Dr. Modesto Montoya( IPEN, UNI, InterCyT)

17:30

Ceremonia de Inauguración

Miércoles 05

Universidad Tecnológica del Perú Auditorio “Angélica Gallegos”
Coordinador:  Ing. Alert Mendoza Acosta (UTP)

09:00

Ingeniería y energía 1
Presidente de sesión: Lic. David Cieza Ramos(UTP)

09:00

Control de calidad del nivel de llenado y etiquetado en botellas de vino
Alberto Alvarado Rivera
Universidad Tecnológica del Perú, Lima, Perú

09:30

Rediseño de la rueca artesanal para una mejor calidad y productividad de la hilatura en la zona andina
Ángel Juan David, Cumbia Vásquez Milagros, Saldivar Santos Diana y Vivas Ártica José.
Universidad Tecnológica del Perú, Lima, Perú

10:00

Automatización óptima de sistemas de abastecimiento de agua con algoritmos genéticos
César Augusto Lifonzo Salcedo1 y Miyali Emily Lifonzo Yaranga2
1Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga,Ayacucho, Perú
2Coamcycesh Engineering S.R.L; Perú

10:30

Aplicativos IngSEELG para trazo y diseño de redes exteriores de agua y alcantarillado en software AutoCAD
Eleazar Enrique Lozano García
SEDAPAL, SEDALIB S.A., La Libertad, Perú

11:00

La interconexión de los mercados y redes de gas y electricidad en Perú
Jaime E. Luyo
Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú.

11:30

Diversificación de la matriz energética y cambio climático
Pedro Gamio Aita
Asociación de Exportadores del Peru, Lima, Perú

12:00

Sistema de control de peajes
Alfredo Moisés Quispe Espinoza
J.L. Sistemas y Controles Electrónicos SAC; Lima, Perú

12:30

Estudio del proceso de molienda de planta concentradora de minerales usando control predictivo multimodelos
Juan F. Tisza Contreras
Universidad Nacional de Ingeniería, Universidad Tecnológica del Perú; Lima, Perú

 13:00

Intermedio

14:00

Ingeniería y energía 2
Presidente de sesión: Lic. Lisset Valladares (UTP)

14:00

Análisis y diseño de estructuras navales
Jaime Dionicio Sandoval Ballarte
COGESA S.A. Lima, Perú

14:30

Robot explorador y recolector de objetos autónomo
Mirano Valderrama Roger ; Mori Limaco Juan Carlos
Universidad Tecnológica del Perú, Lima, Perú

15:00

Desarrollo de Instrumentos basados en Instrumentación Virtual Reconfigurable
Miguel A. Risco Castillo
Universidad Tecnológica del Perú, Lima, Perú MLAB – ICTP, Italia

15:30

Proyecto de diseño de lámparas LED solares que sustituyan a las lámparas de kerosene en las zonas rurales de Lambayeque
Max Jorge Antonio Romero Rivas
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Lambayeque, Perú

16:00

Mesa redonda: Energía en el Perú
Panelistas: Ing. Humberto Yamamoto Morinaka, Ing. Isaac Diaz Said, Ing. César Ninanya González
Moderador: Dr. Johnny Nahui Ortiz( UNI)

Miércoles 05

Universidad Tecnológica del Perú Auditorio “ Madre de Dios”
Coordinador: Ing. Gabriel Tirado Mendoza (UTP)

09:00

Ciencias de la salud
Presidente de sesión: Lic. Lorena Elías (Centro Langle)

09:00

Obtención y caracterización de quitosano, formulación de una forma farmacéutica semisólida con efecto cicatrizante
Lady C. Baltodano T., Juan E. Yaipen Ch. y César M. Fuertes R.
Instituto de Ciencias Farmacéuticas y Recursos Naturales “Juan de Dios Guevara”,  Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú

09:30

Estudio fotoquímico y efecto antiulceroso del extracto acuoso de hojas vallea stipularis L.f. «Chuillur» en ratas
Juana Chávez Flores, Pablo Bonilla Rivera, Jorge Arroyo Acevedo
Universidad Norbert Wiener, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú

10:00

Antocianinas de Zea mays y su efecto protector de daño osteoarticular en artritis experimental en ratas
Flores Cortez Daisy
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú

10:30

Actitud hacia el parto vertical en estudiantes de la facultad de ciencias médicas y la facultad de educación. Universidad César Vallejo- Trujillo, 2009
Espinola Ventura Fany; Lavado Lázaro Franshesca M .I; Montoya Sauna Zoraida; Saavedra Pérez Ana María; Varas Rodríguez Patricia; Ysla Castro Cinthia.
Universidad César Vallejo, Trujillo,Perú

11:00

Calcedonia (sílice micro-cristalina) auto-fluorescente en el sistema nervioso central de humanos seniles: estudio al microscopio láser confocal
María Prado Figueroa1, Juvenal Sánchez Lihón2
Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca (INIBIBB) CONICET, Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, Argentina
Instituto de Enfermedades Neoplásicas, Lima, Perú.

11:30

A Trombocitopenia en crías de cobayos (Cavia Porcellus) por administración de aspirina en el tratamiento preventivo de la preclampsia
F Leyva Huamani, Deysi Chris; Martínez Cuba, Melchorita; Neira Chávez, Noemí; Ruiz Ocampo Juan Carlos; Yataco Saravia, Jackeline
Universidad César Vallejo, Trujillo, Perú

12:00

Función hepática en la enfermedad hipertensiva del embarazo
Vargas Olivera Germán Augusto, Valencia Paredes Pamela, Hermoza Delgado Mónica
Universidad Católica de Santa María, Arequipa, Perú

12:30

Trastorno de déficit de atención e hiperactividad en el C.E.P. Wolfgang Goethe de Arequipa
Valencia Paredes Pamela, Hermoza Delgado Monica, Vargas Olivera Germán
Universidad Católica de Santa María, Arequipa, Perú

13:00 Análisis de la citotóxicidad in vitro del compuesto: Bioceramica/ácido poli (glicólico)-poli (láctico) frente a los fibroblastos de la pulpa dental humana
Alfonso Gala-García
Universidade Federal de Minas Gerais, Brasil

Miércoles 5

Colegio de Ingenieros del Perú, Consejo Departamental de Lima
Coordinador: Ing. Luis Chivilches (CIP CDLima)

09:30

Ciencias Ambientales y Agrarias
Presidente de sesión: Lic. Pedro Salcedo (INFOHADE)

09:30

El uso del diseño de bloques aumentados  en la selección de clones de camote (Ipomoea batatas L.)
Sergio Contreras Liza
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Lima, Perú

10:00

Determinación de incrementos anuales y los turnos biológicos de rotación de especies
Requena, E., Rodriguez, M., Alvarez, J., Zuñiga, G., Gonzales, I., Villalba, R., Morales, M., Valencia, G., Carbajal, F., Perez, Z., Beltran, L., Pomalima, E.
Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo, Perú
Instituto Argentino de Nivologia, Glaciologia y Ciencias Ambientales; Argentina.

10:30

2009 Año Internacional de las fibras naturales, problemática y tecnología de irradiación
Johnny Vargas1, 2, Flor Quispe3
Instituto Peruano de Energía Nuclear, 2Universidad Nacional del Callao, Probuysa EIRL, Perú

11:00

Productividad de plantaciones de Calycophyllum spruceanum Benth. (Capirona) en la Cuenca del Río Aguaytía, Ucayali, Perú
Ugarte, J.
Centro Mundial para la Agroforesteria (ICRAF), Perú

11:30

.Caracterización de Idiomarina sp. aislada de las Salinas de Pilluana en San Martín
Elizabeth L. Chávez-Hidalgo, Amparo I. Zavaleta, Mónica L. Flores-Fernández
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima-Perú

 12:00

Intermedio

14:00

Ciencias de Materiales
Presidente de sesión: Pedro Salcedo (INFOHADE)

14:00

Análisis del efecto térmico en arcillas por difracción de rayos-x y refinamiento Rietveld: determinación cuantitativa de fases
Zeballos-Velásquez, Elvira L.; Mejia, Mirian; Trujillo Q., Alejandro;
Montalvo B., Rocío; Yactayo Y., Gilberto
Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Lima, Perú

14:30

Synthesis and Physical Properties of Highly Monodisperse ZnO:Eu3+ Nanocrystals
E Segundo Jáuregui-Rosas, O. Perales Pérez, M.S. Tomar, W. Jia, O. Vásquez
Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo-Perú
University of Puerto Rico, Mayagüez, Puerto Rico, USA

15:00

.Nuevos materiales en la industria aeroespacial
Gómez M, Pain J, Marcilla J, Sarmiento D, Figueroa R, Aguirre R, Cossio S, Fernandez R, Chamochumbi J, Zapata F, Cardenas G, Campos G, Irigoyen G
EOFAP-DCMM/PUC-Rio; Brasil.

15:30

Kondo Effect and Spin Glass Behavior of Dilute Iron Clusters in Silver Films
W. T. Herrera, E. M. Baggio-Saitovitch, F. J. Litterst
Centro Brasileiro de Pesquisas Físicas, Institute for Physics of Condensed Matter, 3Technische Universität Braunschweig

16:00

Mesa redonda: Crisis  energética nacional, alternativas de desarrollo
Panelistas: Ing. Carlos Herrera Descalzi (CIP Nacional), Ing. Cesar Gutiérrez Peña (Consultor), Ing. Jaime Luyo (Consultor), Ing. Jorge Sanchez Ayala – (Cap. Ing. Eléctrica)
Moderador: Ing. Oscar Rafael Anyosa (Cap. Ing. Mecánica Eléctrica)

Miércoles 5

Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial
Coordinador: Ing. Mario Gomez Borda (CONIDA)

09:00

Ciencias de la Tierra, de la Atmósfera y del Espacio
Presidente de sesión: Ing. Barthelemy D´Ans (IPA)

09 :00

La importancia de las imágenes satelitales para prevenir desastres naturales
Victoria Emperatriz Espinoza Mendoza
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú

09:30

Implementación de túnel de viento para pruebas aerodinámicas
Jhonatan Pain C., José E. Luna D.,Amanda Cerron C.
Escuela de Oficiales – Fuerza Aérea del Perú, Perú
Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima, Perú

10:00

Pedro Paulet, pionero peruano de la era espacial
Alvaro Mejía Salvatierra
Instituto de Estudios Históricos Aerospaciales de la Fuerza Aérea, Perú

10:30

Centro de giro de estrellas – Star center
Jason Méndez Córdova
Centro d’ Studio e Investigacion Peruana – SCIENTIFIC
Universidad Nacional del Callao, Lima, Perú

11:00

Astrobiología: una visión real de vida en Marte
Jorge Soto Villanueva
Universidad Autónoma de Madrid, España

11:30

Tecnología de magnetómetros desarrollo y aplicaciones
Oscar Veliz Castillo, Alberto Alvarado Rivera
Universidad Tecnológica del Perú, Lima, Perú

12:00

Intermedio

14:00

Ciencias Exactas: Matemática, Física y Química
Presidente de sesión: Crnel. Dante Meléndez( FAP)

14:00

Valuación de opciones europeas en mercados de tiempo continúo
José Javier Cerda Hernández
Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú

14:30

Estudio Espectroscópico del Enlace Puente Hidrógeno Intramolecular del 3-Cyclopentenol
Esther Ocola, Abdulaziz Al-Saadi, Jaan Laane
Texas A&M University, USA

15:00

Efectos de la emisión neutrónica en la distribución de masa y energía cinética de los fragmentos de la fisión de baja energía del 240Pu
Modesto Montoya1, Iván Lobato2 y Justo Rojas3
Instituto Peruano de Energía Nuclear, Lima, Perú
Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú

15:30

.Modelo Teórico de los Sistemas de Aerogeneración Eléctrica para las Turbinas Eólicas de Eje Vertical
Anthony Pinedo, Guillermo Ramírez, Lincoln Chiguala, Juan Estrada, David  Asmat, Renny Nazario, Daniel Delfín, Lourdes Noriega, Silvia Aguilar, Randy Rosas, Luisa Juárez
Universidad Nacional de Trujillo, Perú

16:00

Cosmología Moderna de las dos últimas décadas
Alan Miguel Velásquez Toribio
Universidade Federal de Juiz de Fora, Brasil

Miércoles 5

Universidad Privada Norbert Wiener
Coordinador: Mg. Emigdio Alfaro Paredes (Wiener)

09:00

Ciencias Sociales y Educación 1
Presidente de sesión : Ing. Rosa Menéndez Mueras (U.Wiener)

09:00

Perfil psicosocial y académico de los estudiantes de educación secundaria de la I.E. «José Antonio Encinas” perteneciente a la zona de Pamplona alta del distrito de San Juan de Miraflores
Hildebrando Ayala, María Claudia Falcón, Rosalía Terrones, Claudia Urquizo, Gabriela Yllanconza, Andrea Medina, Zaira Huapaya, Lorena Cochaches, Jessica Gonzalo, Ambrosio Betsy, Jacqueline Ramírez, Giuliana Hurtado, Sandra Torres, Villarruel Nayda, Ángelo Vera, Sanmy Huamán, Yanina Rivera, Karina Reyna, Carmen Tataje, Lorena Ormeño, Cristina Morales, Jhosselyn Calle
Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, Lima, Peru

09:30

Elaboración y validación del Test del Juicio Moral (TJM): una propuesta psicométrica para la medición del desarrollo del juicio moral según el modelo de L. Kohlberg
Juan Carlos Bazo Alvarez, Martín Castro Santisteban, Elizabeth López Rivera3, Pablo Salguera Mora
Universidad San Pedro, PSYCOPERU, Universidad de Chiclayo, SUNAT-ADUANAS, Perú

10:00

Análisis del consumo de información en la Revista de Gastroenterología Peruana
Richard Chiroque Solano
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú

10:30

Reflexiones sobre las concepciones de estudiantes de nivel superior sobre el cálculo de límites
Esteban Espinoza, David
Universidad Peruana de Integración Global, Lima, Perú

11:00

Plan de aula escolar y experiencia de un plan de acción ambiental
Oscar Ponte Ponce, Etbert Pizarro Salas, Lorena Sipion Reyes, Javier Manucci Palomino
Universidad Cayetano Heredia, I.E. “Virgen del Rosario” –Manchay, Perú

11:30

Límites al crecimiento económico y la ley de la entropía
Adolfo Figueroa
Centrum, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú

12:00

Habilidades cognitivas y la comprensión lectora
Miguel Gerardo Inga Arias
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú

12:30

Intermedio

14:00

Ciencias Sociales y Educación 2
Presidente de sesión: Lic. Raúl Sánchez Gamarra (U.Wiener)

14:00

Área de estudios de futuro: Modelamiento de sistemas complejos en Psicología
Enver Oruro Puma, Grace Espinoza Pardo.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Lima, Perú
Universidad Peruana Cayetano Heredia; Lima, Perú

14:30

Aplicación de la Dinámica de Sistemas al dictado de clase en secundaria
Daniel Alexander Paredes Inilupu, Gerald Fermin Velasquez Yantas
I.E.P. Latinoamericano, Lima, Perú

15:00

Prototipo de laboratorio portátil de física
Flor de Primavera Portilla Sandón
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú

15:30

Modelos de validación y confiabilidad de pruebas y exámenes de admisión
Mario Posso Rojas
Asociación Universidad Privada San Juan Bautista, Instituto Superior Tecnológico Público “Villa María”, Lima, Perú

16:00

Diagnóstico del nivel de conocimiento de los recursos históricos y geográficos de la localidad como medios didácticos para la enseñanza – aprendizaje de las Ciencias Sociales
Bertha Ramírez Romero
Universidad Nacional del Santa, Chimbote, Perú

16:30

Responsabilidad Social Empresarial y Ciencia
Joan Tincopa Langle
Geociencias, Lima, Perú

Jueves 6

Universidad Tecnológica del Perú  Auditorio “Angélica Gallegos”
Coordinador: Ing. Gabriel Tirado Mendoza (UTP)

09:30

Ciencias y Tecnologías de la Información y Comunicación
Presidente de sesión: Lic. Williams Palacios Díaz

09:30

Virtualización de Servidores
Edwin Martín Salazar Vega
Nextel del Perú S.A. Perú

10:00

Análisis de la pérdida de calidad del proceso de cuantificación en el formato de compresión de imágenes JPEG
Bruno Espinoza Amaya, Uriarte Bernal Edgar, Arangurí García María Ysabel
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú

10:30

La seguridad de la Información frente a los delitos informáticos
Irving Portocarrero, Luis Dávila, Julie Villacorta, Ericka Espinoza, Luis Romero
Escuela de Oficiales, Fuerza Área el Perú; Lima, Perú

11:00

Diseño e implementación de un Sistema de Video Streaming para la capacitación a distancia de profesionales y familias de personas con habilidades diferentes del Centro Ann Sullivan del Perú – CASPS
Johnny Richard Laura Quispe, Daniel Díaz Ataucuri, Jose Luis Quiroz Arroyo, Claudia Córdova Yamauchi.
INICTEL-UNI, Centro Ann Sullivan del Perú CASP, Lima, Perú

11:30

Sistema de comunicación y control basado en el pensamiento
Avid Roman Gonzalez
Universidad Paul Verlaine de Metz, Francia

12:00

Intermedio

14:00

Ingeniería y Energía 3
Presidente de sesión: Ing. Isabel Quispe (PUCP)

14:00

Diseño y desarrollo de una prótesis biónica de miembro superior usando redes nerviosas
Franco Castellano Silva, Leopoldo Yabar Escribanel
Universidad Tecnológica del Perú; Lima, Perú

14:30

Diseño de un robot cuadrúpedo
John Jonathan Chávez Molina
Universidad Tecnológica del Perú, Lima, Perú

15:00

Estudio para la detección de plomo en alimentos de origen vegetal por análisis infrarrojo
Daniel Octavio García Romero, Leopoldo Félix Yabar Escribanel
Universidad Tecnológica del Perú, Lima, Perú

15:30

Estudio para el monitoreo de la frecuencia y presión de la masticación de alimentos
Orlando Koya Nakamura Shimabukuro, Leopoldo F Yabar Escribanel
Universidad Tecnológica del Perú, Lima, Perú

16:00

Análisis de la influencia del desgaste de herramientas de PCBN en el torneamiento duro de cilindros de acero ASTM 521000
Sergio Delijaicov, Lucas Antonio Perrucci, Carlos Valdez Salazar
Centro Universitário da FEI; Escola Politecnica da Universidade de Sao Paulo, Brasil

16:30

Desarrollo de un dispositivo electrónico basado en el concepto de en mascarador de voz
Leopoldo Yabar, Emilio Villavicencio, Daniel García
Universidad Tecnológica del Perú, Lima, Perú

17:00

e-business & Knowledge Management
PhD. Augusto Bernuy Alva
Universidad Tecnológica del Perú, Lima, Perú

Jueves 6

Universidad Tecnológica del Perú  Centro de Convenciones “Madre de Dios”
Coordinador: Ing. Alert Mendoza Acosta (UTP)

09:00

Ciencias Biológicas
Presidente de sesión: Mg.Joan Tincopa (Geociencias)

09:00

Creación de un banco de genes: una necesidad urgente en el Perú
Lydia Maria Manrique Valdivia y Huberto Williams Noriega Córdova
National Representant International Organization for Biotechnology and Bioengineering IOBB,AREQUIPA,PERÚ

09:30

Metazoos parásitos de la lisa mugil cephalus (linnaeus, 1758)
(mugilidae: perciformes) capturados en chorrillos, Lima, Perú
José Iannacone; Lorena Alvariño
Museo de Historia Natural.. Universidad Ricardo Palma; Lima, Perú

10:00

Efecto hipocolesteromiante de la harina de spirulina (arthrospira platensis)
Victor Ocsa Anchante
Universidad Nacional San Luis Gonzaga, Ica, Perú

10:30

Contenido de polifenoles totales y capacidad antioxidante en extractos acuosos y etanólicos de hojas y corteza de Ochroma pyramidale (Cav. ex. Lam)
Wilfredo Tello Zevallos, Manuel Sandoval Chacón
Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María, Perú

11:00

Análisis genético-molecular del proceso de floración de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.). Estudio del gen Le-AP1.1.
Dulanto, P., Angosto, T., Capel J. y Lozano R.
Universidad Ricardo Palma.
Universidad de Almería. España

11:30

Modelo matemático para la transfructosilación de esteviósido con beta-fructofuranosidasa inmovilizada
Fiorella Patricia Cárdenas Toro
Universidad de Tohoku, Japón

12:00

Historia de uso de las Valerianas
Tonder,L; Alban,J& Coz,A
Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Lima, Perú

12:30

Evaluacion de crecimiento celular de Porphyridium cruentum mediado por ultrasonido
Esteban Marin Ramirez, Lucia Atheortua
Universidad de Antioquia, Colombia

Jueves 6

Colegio de Ingenieros del Perú, Consejo Departamental de Lima
Coordinador: Ing. Paúl Troncoso (CD LIMA-CIP)

09:00

 Ciencias Empresariales -Gestión Científica y Tecnológica 1
Presidente de sesión: Mag. José Hugo Tezén (UNAC)

09:00

La participación de las mujeres en la producción científica en Ciencia y Tecnología en el Perú. Un análisis de la Revista del Encuentro Científico Internacional (2006 – 2009).
Juana María González Moreno
Universidad César Vallejo, Trujillo, Perú

09:30

Análisis comparativos de encofrados para viviendas económicas
Walter G. Meléndez Bernardo
Universidad Nacional de Ingeniería, Graña y Montero, Lima, Perú

10:00

Decodificación del lenguaje científico para la educación y reorganización cultural de la sociedad
Huberto Williams Noriega Córdova1 y , Lydia María Manrique Valdivia2
National Representant International Organization for Biotechnology and Bioengineering IOBB_Arequipa_Perú

10:30

Propuesta de optimización de las condiciones de trabajo en el sector de producción de pequeñas industrias de moda a partir del diagnóstico e proyecto ergonómico
Manuel Salomón Salazar Jarufe
Universidade Federal do Espirito Santo, Brasil

11:00

¿Por que realizar operaciones de recuperación glaciar?
Ramiro A.Valdivia Herrera ,Lima,Perú

11:30

Recursos humanos en ingeniería biomédica: universidades y su influencia
García Romero, Daniel Octavio Villavicencio Chamorro, Emilio
Yabar Escribanel, Leopoldo Félix
Universidad Tecnológica del Perú, Lima, Perú

12:00

MAIGTI Metodología para la Auditoría Integral de la Gestión de las Tecnologías de Información
Emigdio Antonio Alfaro Paredes
Universidad Privada Norbert Wiener; Lima, Perú

12:30

Popularización de la ciencia y la tecnología
Gallego Torres y Rocha Salamanca
Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia

13:00

Intermedio

14:00

Ciencias Empresariales -Gestión Científica y Tecnológica 2
Presidente de sesión: Ing. José Hugo Tezén (UNAC)

14:00

Concepto de Empresa
Victor Manuel Egoávil Flórez
Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Lima, Perú

14:30

Matriz de cambio y BSC para la gestión de procesos
Inga Avila Miguel, Olivera Meza José, Arcos Chuquillanqui Freddy
Confecciones San Sebastián, Universidad Nacional del Centro,  Perú

15:00

Análisis de las actitudes hacia la actividad minera en la comunidad de Combayo, en la región Cajamarca
Jorge L. Vasquez Pacheco
Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Lima, Perú

15:30

Propuesta de Integración Regional: Región Intercontinental Andina Amazónica – RICAA
José Mauricio Regalado Nación
Instituto de Desarrollo Económico Estratégico Adaptativo y Social – IDEEAS, Huanuco, Perú

16:00

Mesa redonda: Ingeniería, Ética y Desarrollo Humano
Panelistas: Ing. Roberto Molina (API), Ing. Hugo Rivera (Consultor), Dr. Miguel Polo (UNMSM), Ing. Omar Valdez (Consultor)
Moderador: Ing. Felix Delgado Pozo (CDLima)

Jueves 6

Universidad Privada Norbert Wiener
Coordinador: Lic. José Rey Villacorta (Aula Virtual)

09 :00

Ciencias Sociales y educación 3
Presidente de sesión: Mg. Amanda Durán Carhuamaca (U.Wiener)

09:00

Factores que influyen en el rendimiento académico de los alumnos de la Facultad de Ciencias Matemáticas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Carlos César Trucíos Maza, María Estela Ponce Aruneri
Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Lima, Perú

09:30

Caracterización de los Departamentos del Perú; usando Análisis Factorial Múltiple
Emma Cambillo Moyano, Gisela Cabezas Medina
Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Lima, Perú

10:00

.¿Cómo enseñan los mejores profesores de matemática? Comentarios y reflexiones
David Andrés Sumire QQuenta
Universidad Peruana Unión, Lima, Perú

10:30

Diseño y aplicación de un modelo didáctico con innovación en métodos activos para mejorar el logro de capacidades en la elaboración y ejecución de proyectos de investigación científica en alumnos de ingeniería de sistemas Universidad Cesar Vallejo de Trujillo 2007
Jorge Roger Aranda González
Universidad Cesar Vallejo de Trujillo, Perú

11:00

El Centenario de Jorge Chávez y la revalorización de la tecnología
Harry Orsos
FAP, Lima, Perú

11:30

Mesa redonda: Nuevas tendencias tecnológicas y su aplicación en la educación
Panelistas:Ing. Oscar Becerra (MINEDU), Lic. Juan Carlos Lujan (Consultor), Ing. Javier Albarracín (Consultor)
Moderador: Ing. José Rey Villacorta (Aula Virtual)

13:00

Intermedio

14:30

Ciencias Sociales y Educación 4
Presidente de sesión: Ing. Rosa Menéndez Mueras (U. Wiener)

14:30

Simulador de negocios para capacitación y apoyo a la labor docente
Ricardo Zegarra Lachapell
Universidad del Pacifico, Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Lima, Perú

15:00

Uso del Blog para desarrollar la capacidad de la comprensión de la información en el área de CTA
Lic William Vegazo Muro
IE 6039 Fernando Carbajal Segura; Lima, Perú

15:30

Diseño de un sistema de gestión estratégica basado en el Balaced Scorecard para conformar la mancomunidad entre las municipalidades del valle de Santa Catalina – Trujillo –Perú
Guicela Cabrejo Paredes
Municipalidades de Mancomunidad del Valle Sta. Catalina : Simbal, Poroto, Laredo en la Región La Libertad. Ciudad de Trujillo; Perú

16:00

Mesa Redonda: Seguridad de la información y su impacto en las instituciones educativas.
Panelistas: Mg. Luis Pérez Pichis  (U.Wiener), Ing. Jorge Abanto Garnique (FAP), Mg Luis Romero Echevarria (UAP)
Moderador: Ing. Manuel Kurokawa Guerreros (U. Wiener)

Viernes 7

Universidad Tecnológica del Perú
Coordinador: Ing. Gabriel Tirado Mendoza ( UTP)

9:00

Plenaria 2
Presidente de sesión: : Ing. Alert Mendoza Acosta (UTP)

9:00

Presente y futuro de la ciencia computacional
Johan Weerman
INAMPE, Lima Peru

9:30

 Generando Tecnología para asegurar el ciclo de Quiñones CEDEP-FAP
CEDEPFAP, Lima, Perú

10:00

La Eficiencia Energética y su Incidencia en el Desarrollo de un País
Dr. José Antonio Sobero Rua
EVONIK INDUSTRIAS; ALEMANIA

10:30

Promoviendo la Innovación Abierta en Perú
Ezra Zaharia Milcas
UNIVERSIA PERÚ, Lima, Perú

11:00

Geología en el Perú.
Víctor Carlotto
Sociedad Geológica del Perú, Perú.

11:30

Mesa redonda: Perspectivas hídricas del Perú
Expositores:
Ing. Gladis Chamorra (Senamhi),
Ing. Fluquer Peña (Ingemmet),
Dr. Pablo Lagos (IGP),
Moderador: Dr. Modesto Montoya (IPEN, UNI, InterCyT)

13:00

Intermedio

14:00

Plenaria 3
Coordinador: Lic. David Cieza Ramos (UTP)

 14:00

Mesa Redonda: La Importancia de las Acreditaciones en las Universidades del País
EXPOSITORES: Ing. Juan Tisza C. (UTP), Mg. Juan Carlos Álvarez (UNI),   Ing. Eduardo Roca (PUCP)
Moderador: Ing. Gabriel Tirado Mendoza ( UTP)

15:15

Mesa Redonda: Aspectos críticos para el desarrollo de la investigacion en el Perú
Expositores:
Dr. Benjamin Álvarez Jines (Asesor del Congreso de la Republica),
Ing. Francisco Perales Garro (Cámara de Comercio de Lima),
Dra. Patricia Fernández Dávila Mesum, (Asesor del MINAM),
Abog. Glenn Paul Foster Valle (ONG Justicia Y Verdad)
Moderador: Lic. Mario Quispe (Centro Langle)

16:30

Mesa Redonda: Política Científica y Tecnológica
Expositores:
Ing. Alejandro Afuso (Director Ejecutivo del Fincyt)
Ing. Agusto Mellado (Presidente CONCYTEC)
Dr. Agustín Haya de la Torre (Presidente del CPLAN)

Moderador: Modesto Montoya ( IPEN, UNI, InterCyT)

17:45

Ceremonia de clausura

 

Deja un comentario