ECI 2008 de verano (5 – 8 de enero de 2008)

Programa del Encuentro Científico Internacional 2008 de verano
40 Aniversario del CONCYTEC
Epónimo: «Raúl Ishiyama Cervantes»

Local: AUDITORIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Hora

Miercoles

2 de Enero

Jueves

3 de Enero

Viernes

4 de Enero

Mañana

Nanotecnología y Ciencia de Materiales

Biotecnología

Mesa Redonda

Tarde

Ciencia, Tecnología, y Sociedad

Inauguración

Ciencias exactas: Matemática, Química, Física

 

Industria del Software

Mesa Redonda

Clausura

Jueves 3 de Enero:

Local:

Hora

INICTEL

CIP

HOSPITAL FAP

CONIDA

Mañana

Tecnologías de la Información

Ingeniería 

Ciencias de la Salud

Ciencias de la Tierra, Atmósfera, y del Espacio

Tarde

Tecnologías de la Información

Ciencias Agrarias

Mesa Redonda de Energía

Ciencias Biológicas

Educación y Ciencias Sociales

 


GRAN TEATRO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERíA

Av. Tupac Amaru 210, Rimac

Miercoles 2 de Enero

12:00 – 14:00 Registro de participantes

14:00 – 17:00 Sesión Plenaria I: Ciencia, Tecnología, y Sociedad

Coordinador: Jesus Velarde, Universidad Nacional de Ingeniería

Presidente de Sesión: Ing. Juan Tisza, UTP / Ing. Marco Salazar, CONCYTEC

14:00 Manufactura integrada por computador

Benjamín Barriga, Pontificia Universidad Católica del Perú.
14:25 Poder de Mercado y Mitigación en Sistemas de Generación Hidrotérmica. Caso del Mercado Eléctrico Peruano

Jaime E. Luyo, Instituto de Matemática y Ciencias Afines, IMCA-UNI, Lima

14:50 El valor del artículo científico

Raul Ishiyama, Centro de Estudios e Investigación en Medicina y Altura (CEIMA) – Puno

15:15 Las formas aparentes en el desarrollo y crecimiento en América Latina

Juan Alberto Huaylupo Alcázar, Universidad de Costa Rica, Costa Rica

15:40 Aplicaciones de las radiaciones en Agricultura, Medicina, Industria, Minería y Medio Ambiente

Modesto Montoya, Instituto Peruano de Energía Nuclear

16:05 Cambio organizacional y política de incentivos en las universidades públicas: Experiencia en el área de las ciencias sociales en una universidad mexicana

Pablo M. Chauca Malásquez, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México

16:30 La gestión del Conocimiento aplicada a la Universidad: Impacto y Sostenibilidad.

Álvaro Carpio Begazo, Universidad Nacional San Agustín, Arequipa

17:00 Inauguración

Programa especial

Jueves 3 de Enero

Local: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA – AUDITORIO

9:00 – 12:30 Sesión: Nanotecnología y Ciencias de los Materiales

Coordinador: Dr. Abel Gutarra, Universidad Nacional de Ingeniería

Presidente de Sesión: Eduardo Pérez Sandoval, M.Sc.

9:00 Ciencia de Materiales y Nanotecnologías en el Perú

Abel Gutarra, Universidad Nacional de Ingeniería

9:35 Biofísica de proteínas: un abordaje computacional

Alberto Coronado, Universidad Nacional de Ingeniería

10:00 Adsorción de moléculas EP-PTCDI en superficies de Si (111) Y Ag (111)

E.A. Sánchez, V.A. Esaulov, J.E. Gayone, O. Grizzi y L.N. Serkovic, Centro Atómico Bariloche, CONICET y Laboratoire des Collisions Atomiques et Moléculaires – Université Paris-Sud.

10:25 Uso de nanopartículas del sistema SnO2-TiO2 en el conformado de películas gruesas

Nathalie Marcela Cerón y Jorge Enrique Rodriguez Paez, Universidad del Cauca, Colombia

10:50 Estabilización de biomoléculas encapsuladas en matrices de SiO2

Eduardo Reátegui, Alptekin Aksan, Biostabilization Laboratory, Department of Mechanical Engineering, University of Minnesota, Minneapolis, USA.

11:15 Structural, Optical y Electrical Properties of ZnO:Al film Grown by Co- sputtering Deposition

Luis M. Angelats, Maharaj S. Tomar y Oscar Perales-Perez, Universidad Nacional de Trujillo/Universidad de Puerto Rico – Mayaguez

11:40 Eficiencia de materiales cerámicos porosos sintetizados a partir de residuos urbanos e industriales en la adsorción de plomo, cadmio y cromo en el tratamiento de aguas residuales urbanas

Wilmer Vásquez, Harold Deza, Antero Vásquez, Abel Gutarra y Hernán Alvarado, Universidad Nacional de Trujillo, Universidad Nacional de Ingeniería

12:05 Deterioro por aditamento de Hidrógeno en motores de combustión interna operados con GNC + H2

Rubén Quille, Laura Damonte, y José Muriel, Universidad Nacional de la Plata, Argentina

12:30 Estudio Fluidodinámico de la Tostación de ZnS en Reactor de Lecho Fluidizado

Orfelinda Avalo Cortéz, Francisco Jose Moura, Roberto José de Carvalho, Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro, Rio, Brasil.

14:00-17:20 Sesión: Ciencias básicas

Coordinador: Jesús Velarde

Presidente de Sesión: Juan Rodríguez

14:00 Comportamiento dieléctrico del KDP y ADP

Guzmán Arellano Robert Mikhail, Instituto Balseiro. Bariloche. Argentina

14:25 Campos gravitacionales estáticos en el vacío con simetría axial, solución de Schwarzschild, solución de Chazy-Curson, solución para el espacio Euclidiano

Ana Zola Chonón Núñez, Universidad Nacional del Callao

14:50 Reconstrucción de la distribución puntual de flujo de neutros en un elemento combustible usando el Método de Máxima Entropía

Lourdes Zaragoza, Fernando C. Silva y Nilson C. Roberty, Universidade Federal de Rio de Janeiro – UFRJ, Brasil

15:15 Monte Carlo Simulation to relate primary, final fragments mass and kinetic energy distribution from low energy fission of U234

Modesto Montoya, Justo Rojas, Ivan Lobato, Instituto Peruano de Energía Nuclear, UNMSM, Universidad Nacional de Ingeniería.

15:40 Uso de la teoría de conjuntos Fuzzy en el cálculo de grados de proximidad

William David Morán Herrera y Helder Gomes Costa, Universidade Estadual do Norte Fluminense. Brasil

16:05 Potentiometric Sensors for Bioanalysis detection

Karin Y. Chumbimuni Torres, Department of Chemistry, Purdue University, USA

16:30 Discopyge tschudii: de Chan Chan a la nanobiotecnología

Maria Prado Figueroa, INIBIBB (CONICET), Universidad Nacional del Sur, Argentina

16:55 Aislamiento y elucidación de dépsidos del liquen Thamnolia vermicularis subsp. Vermicularis s. Str.

Olivio N., Castro M., Pontificia Universidad Católica del Perú

17:20 La estructura de proteínas por medio de la resonancia magnética nuclear

Marvin Juan Carlos Bayro, Massachusetts Institute of Technology, USA

17:45 Receso

Viernes 4 de Enero

09:00 – 12:30 Sesión Plenaria: Biotecnología

Coordinador: Jesús Velarde

Presidente de Sesión: Luis Destefano

09:00 Tecnologías energéticas auto-sustentables

Juan José Milón Guzmán, Universidad Católica San Pablo, Arequipa.

09:35 Separación de Cefamicina C y Penicilina N, obtenidas a partir de cultivos de Streptomyces clavuligerus en medio complejo

Maritza C. Bustamante, Jaine H. Luiz Oliveira, Carlos O. Hokka y Marlei Barboza, Departamento de Engenharia Quimica, Universidade Federal de São Carlos. Brasil

10:00 Evaluación de comunidades bacterianas involucradas en bioremediación de metales y nitratos en aguas subterráneas

Erick Cárdenas et al, Center for Microbial Ecology, Michigan State University, East Lansing, Michigan, USA.

10:25 Uso de proteómica para la identificación de proteínas de tomate con efecto insecticida: el caso de Treonina deaminasa

Eliana Gonzales-Vigil del Valle, Hui Chen, Curtis Wilkerson, y Gregg A. Howe, DOE-Plant Research Laboratory, Michigan State University. USA

10:50 Mesa Redonda: El Desarrollo de la Biotecnología en el marco del Tratado de Libre Comercio.

Moderador: Ernesto Bustamante, Decano del Colegío de Biólogos del Perú.

Panelistas:

Luis Destéfano, Ph.D., Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Marcel Gutierrez-Correa, Ph.D., Universidad Agraria La Molina

Alexander Grobman, Ph.D., GENTEC, Consultor internacional

12:30 Receso

14:00-15:45 Sesión Plenaria: Industria del Software

Coordinador: Jesús Velarde

Presidente de Sesión: José Luis Segovia Juárez, Ph.D.

14:00 Oportunidades para la industria de software en el Perú

José Bustamante, CONCYTEC

14:25 La industria de software y el tratado de libre comercio con Estados Unidos

Paul Deza, APESOFT

14:50 Mesa Redonda: El Desarrollo de la Industria de Software en el Perú

Moderador: José Luis Segovia Juárez, Ph.D.

Panelistas invitados del sector gobierno, empresa y universidad.

15:45 Tendencias de las ciencias: Ciencias Cognitivas

Julio César Cavero, CONCYTEC

16:15 El Programa Perú – BID

Dr. Alejandro Afuso Higa, Director Ejecutivo del Programa de Ciencia y Tecnología, Peru-BiD

17:00 Clausura

Programa especial


AUDITORIO DEL INICTEL

Av. San Luis No. 1771, San Borja.

JUEVES 3 DE ENERO

09:00 Sesión: Tecnologías de Información

Coordinador: Aurelio Bazán

Presidente de Sesión:  José L. Segovia

09:00 Estudio de los coeficientes Aerodinámicos de sustentación y Arrastre del perfil 373 08 de la EOFAP empleando el túnel de viento subsónico 373 12 y el software CFD FLUENT v6.2.

Carlos Andrés Pérez Mego y José Ernesto Luna De La Cruz, Escuela de Oficiales de la Fuerza Aérea del Perú

09:25 Estudio de los coeficientes Aerodinámicos de sustentación y Arrastre del perfil 373 08 de la EOFAP dentro del efecto suelo mediante la aplicación del software CFD FLUENT v6.2.

Piero Calle Rios y José Ernesto Luna De La Cruz, Escuela de Oficiales de la Fuerza Aérea del Perú

09:50 Testing distributed embedded real-time systems using timed automaton y TCTL logic y J-sim simulation

César Allain Pacheco, Universidad de Piura.

10:15 Criterio de Optimización por Compensación en el diseño de botellas con superficies laterales de revolución, usadas por empresas en la comercialización de alimentos y bebidas

Lizandro Baldomero Reyna Zegarra, Universidad Nacional del Santa, Chimbote

10:40 Estudio de los algoritmos empleados en el análisis de los cambios en la expresión genómica en poblaciones de Drosophila melanogaster expuestas a condiciones ambientales alejadas de la normalidad

Laván, R. Herranz, R. Marco, Departamento de Bioquímica Biomédicas “Alberto Sols” (UAM-CSIC), Madrid.

11:05 Reconstrucción de imágenes con tomógrafos de pocas vistas

Mariella Janette, Berrocal Tito y Raul Felix Carita Montero, Universidade do Estado do Rio de Janeiro, Instituto de Matemática Pura e Aplicada, Brasil

11:30 Receso

14:00 Sesión: Aplicaciones en Tecnologías de la Información

Coordinador: Aurelio Bazán

Presidente de Sesión: José Bustamante, CONCYTEC

14:00 Sistema experto en proceso de molienda planta concentradora Yauliyacu

Marino Everardo Gaspar Chávez, Empresa Minera Los Quenuales

14:25 Planeamiento del recurso hídrico en la cuenca del rio Piura

Magally Acuña Azarte

 14:50 Una revisión de las modelos y técnicas de desarrollo para sistemas inteligentes educativos

Marco A. Coral Ygnacio, Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

15:15 Identificación de tipos predominantes de nubes en el Perú desde imágenes del Satélite GOES-12

Ever Castillo Osorio, Oficina General de Estadística e Informática, Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).

15:40 Reporte de selección de tecnología de detectores de tráfico vehicular

Gonzalo Cucho, Pedro Crisóstomo y Manuel Martínez, Pontificia Universidad Católica del Perú

16:05 Transmisión de datos del Centro Avanzado de Información de Trafico hacia el usuario vía telefónica fija, móvil e internet

Marlon Aucallanchi, Manuel Martínez, y Pedro Crisóstomo, Pontificia Universidad Católica del Perú

16:30 Los Nuevos Sistemas Inteligentes de Transporte para una Ciudad
en Desarrollo, Lima-Perú

Manuel Martínez, Pontificia Universidad Católica del Perú

16:55 Diseño y desarrollo de un prototipo de monitoreo de pulso oximetría con transmisión de datos en tiempo real,

Sergio Salas Arriarán e Isabel Guadalupe Sifuentes, INICTEL-UNI

17:20 Avances en el Campo de las Simulaciones

Fabian Uriarte, Texas A&M University

17:45 Optimización Matemática en la Teoría Económica de la Decisión

Erik Papa Q., Universidad del Callao.

18:10 Receso


COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LIMA

Dirección: Calle Marconi No. 210, San Isidro

JUEVES 3 DE ENERO

09:00 Sesión: Ingeniería

Coordinador: Paul Troncoso

Presidente de Sesión: Luis Chivilchez

09:00 Diseño de un motor Stirling para la generación de energía eléctrica con Biomasa

Carlos Humberto Linares García, Escuela de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Universidad Señor de Sipán-Chiclayo, Perú

09:25 La crisis del agua en el Perú, alternativas de solución

Juan Ibañez Gandullia

09:50 Tecnología de aglomeración con carbón para recuperar oro libre

Jorge Castillo Migone, Tecsup – Lima

10:15 Gestión participativa en un proyecto de desarrollo de productos a partir de algas

José C. Alvarez M., Pontificia Universidad Católica del Perú

11:05 Propuesta de control avanzado para una columna de flotación de minerales

Ernesto Godinez De La Cruz y Raul Medrano Tantaruna, Pontificia Universidad Católica del Perú

11:30 Auditoria de un sistema de control de una planta de Lixiviacion

Pedro M. Carrión Salomé, Pontificia Universidad Católica del Perú

11:55 Seguridad vial: Una aproximación a las causas técnicas y humanas de los accidentes de tránsito

Jorge Donayre Ordinola y Jorge Timaná Roja, PROVIAS NACIONAL

12:20 Receso

14:00 Sesión: Ciencias Agrarias

Coordinador: Luis Chivilchez

Presidente de Sesión: Miguel Ayquipa

14:00 Características de la fibra de Vicuña (Vicugna vicugna)

Hugo Vilcanqui Mamani, Joel Mamani Tito, Ruben Bombilla Churata y Dhilner Atamari Chahuara, CONACS

14:25 Exportación sin autorización de alpacas en pie

Joel Mamani Tito y Hugo Vilcanqui Mamani, CONACS

14:50 Modernización de la agricultura en zonas de secano en el Perú

Ing. Leonardo Alvariño Llavera

15:15 Meteorización e hidrogeoquimica de los rios Quilish y Porcon en la cuenca Porcon

Carlos A. Malpica, Hugo Rivera Mantilla, Victor Manuel Vargas Rodriguez y Sandra Rumay Villarroel

15:40 Impacto en el ecosistema de bosque seco y su influencia en la distribución espacial de Malaria en la costa norte del Perú

Dedios Mimbela, Centro para la Investigación, Desarrollo y Defensa del Medio Ambiente

16:05 Efecto del estado de madurez en los compuestos bioactivos y capacidad antioxidante del Aguaymanto (Physalis peruviana L)

Encina Zelada, Christian Ureña Peralta, Milber Repo Carrasco y Ritva, Universidad Nacional Agraria La Molina

16:30 Efecto de la adición de tres proporciones de Anchoveta (Engraulis ringens) y del tiempo de esterilización en la composición química y aceptabilidad general de conservas de frijol (Phaseolus vulgaris)

Antero Celso Vásquez García, José Teodoro Reupo Periche, Wilmer Vásquez Diaz, y Fernando Rodríguez Avalos, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.

16:55 Evaluación de capacidad degradativa de petróleo de dos hongos filamentosos

Carmen Tamariz Angeles, Percy Olivera Gonzales y Gretty Villena Chávez, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo

17:20 Efecto del extracto de ensilado de pescado en el contenido de carbohidratos y lípidos de la microalga Tetraselmis suecica en laboratorio.

Fernando Merino Moya, Mónica Fernández Beltrán, y Sorayda Mendoza Espinoza, Universidad Nacional del Santa

17:45 – 19:00 Mesa Redonda: Desarrollo Energético Peruano, Realidad y Futuro.

Moderador: Reynaldo Villanueva

Panelistas: José Koc Rueda

Isaac Diaz Said

César Ninanya Gonzáles


HOSPITAL CENTRAL DE LA FAP

Dirección: Av. Aramburu Cdra. 2, San Isidro

Jueves 3 de Enero.

09:00-12:45 Sesión: Ciencias de la Salud

Coordinadora: Dra. Marcela Abarca Benavente

Presidente de Sesión: Dr. Jorge Serquén

09:00 Genética molecular del cáncer colorrectal esporádico

Domínguez, M.V y Rossi B.M., Laboratório de Biologia Molecular do Centro de Tratamento e Pesquisa do Hospital A.C. Camargo, SP, Brasil.

09:25 Beneficios para la salud en los trabajadores de las operaciones mineras: Trascendencia del Oxido Nítrico Sintasa (ON) como generador de nuevas arterias en el corazón

José Marticorena Diaz, ARUNTANI SAC.

09:50 Infección asintomática por Chlamydia trachomatis en mujeres gestantes de un sector urbano marginal del norte del Perú: estudio preliminar.

Cueva-Gómez Janeth, Mezones-Holguín Edgard, La-Madrid Razurí Francisco, Castro-Cruz, Miguel, Holguín-Mauricci Carlos, y Rodríguez-Morales, Alfonso. Universidad Nacional de Piura (Perú), Centro de Excelencia CIGES-Universidad de la Frontera (Chile). Instituto Experimental JWT-Universidad de los Andes (Venezuela)

10:40 Detección del alelo CYP2D6*4 por Tetra-Primer PCR en individuos Sanos Paola M. Casas, Amparo Zavaleta y Víctor Izaguirre, Facultad de Farmacia y Bioquímica, UNMSM

11:05 Importancia del microambiente tumoral en la progresión del cáncer de mama

Julio Valdivia Silva y Eduardo García Zepeda, Instituto de Investigaciones Biomédicas, Universidad Nacional Autónoma de México

11:30 Comparación de los niveles de Proteinuria y daño vascular en gestantes sanas, Preeclámpticas y con Hipertensión no Proteinúrica, evaluadas por ultrasonografía vascular

Keisy López, Julio E. Valdivia-Silva y Juan C. González, Grupo de Investigación en Inmunología, Facultad de Medicina, Universidad San Agustín, Arequipa

11:55  Embarazo adolescente, tendencias en la investigación 1980 -2006

Roa Meggo, Ysis, Instituto de Investigación, Facultad de Obstetricia, Universidad de San Martín de Porres.

12:20 Receso

14:00 – 18:35 Sesión: Ciencias Biológicas

Coordinadora: Dra. Marcela Abarca Benavente

Presidente de Sesión: Flor de María Madrid

14:00 Las especies de «cigarritas» (Hemiptera: Cicadellidae) de Panguana, Perú

Pedro W. Lozada

14:25 Composición y distribución temporal de la comunidad de Elmidae (Coleoptera: Insecta) en un tributario del río Rimac, Huarochiri – Lima

Pascual Gissela y Huamantinco A. Ana

14:50 Efecto del Petróleo crudo sobre el crecimiento poblacional de la microalga marina Isochrysis galbana

María del Rosario Montes Torres, Universidad Nacional de Piura

15:15 Influencia de la concentración del nitrógeno en el medio de cultivo, auxinas y oscuridad en el enraizamiento in vitro de brotes adventicios de alcachofa (Cynara scolymus L.) cv. Green Globe

Carlos Millones y E. Vásquez, Univ. Nac. Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas

15:40 Efecto Hipocolesteromiante de la Spirulina (Arthrospira platensis),

Ocsa Anchante Víctor, Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos / Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica

16:05 Toxicidad del extracto acuoso de corteza y hojas de sacha yoco Paullinia clavigera sobre gametos del erizo negro Tetrapigus niger

José Iannacone y Lorena Alvariño, Laboratorio de Ecofisiologia Animal, Facultad de Ciencias Naturales y Matemática, Universidad Nacional Federico Villarreal.

16:30 Diversidad genetica de bacterias productoras de Lipasas aisladas de las minas Salinas de Pilluana – San Martin

Amparo Zavaleta, Liliam Cervantes, Cynthia Esquerre y Anthony Cárdenas, Laboratorio de Biología Molecular de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, UNMSM

16:55 Determinación del efecto anestésico de Tanacetum parthenium “Manzanillón” en pulpitis inducida en Oryctolagus cuniculus, mediante el método pulpimétrico

María Noemí Llanos-Román y José Llanos-Quevedo, Universidad Nacional de Trujillo.

17:20 Determinación de carbohidratos en raíces tuberosas de yacón (Smallanthus sonchifolius) a partir de rizóforos y yemas axilares en diferentes distanciamientos.

Julio E. Amaya-Robles, Francisco L. Araujo Câmara, Carmen S. Fernandez Boaro, Universidad Nacional de Trujillo, Universidade Estadual Paulista, FCA/UNESP. Botucatu, SP, BRASIL


AUDITORIO DEL CONIDA

Dirección: Av. Luis Felipe Villaran 1069, San Isidro.

JUEVES 3 DE ENERO

09:00 Sesión: Ciencias de la Tierra, Atmósfera, y del Espacio

Coordinador: Manuel Gallarday

Presidente de Sesión: Julio Chamorro

09:00 Forzamientos peligrosos del clima: Mitigación del calentamiento global antropogénico

Ramiro A. Valdivia Herrera, Consultor

09:25 Influencia geoestructural en los ecosistemas de la Amazonía baja peruana.

Castro, W., Encarnación, F., Rodríguez F. y Quintana, I. Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana.

09:50 Clasificación del viento a través del análisis Cluster y factorial para la determinación del régimen climático del viento en superficie

Luis Zevallos, Olimpio Solis y Jorge Chira, Oficina General de Estadística e Informática – SENAMHI

10:15 Operaciones de vuelo del laboratorio Europeo “Columbus” en la Estación Espacial Internacional

Juan Martín Canales Romero, Agencia Aerospacial Alemana (DLR), Alemania

10:40 Análisis espacio temporal del satélite GOES 12 y su importancia en la medición de la disponibilidad de agua para la agricultura

Dedios Mimbela y Ninell Janett, SENAMHI

11:05 Estudio de estructuras magnéticas solares y la conexión con fenómenos de la actividad interplanetaria y geomagnética

Walter R. Guevara Day, Jorge Samane C., Jorge Gonzales Davalos y Hernan Rivero Gavilan, Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (CONIDA)

11:30 Análisis y variabilidad de la evapotranspiración en la cuenca del Mantaro Olimpio

Solís Cáceres Luis, Roberto Zevallos Cárhuaz y Waldo Lavado Casimiro, Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI)

11:55 Explosiones solares observados en la banda VLF de la red “SAVNET” instalados en la base Punta Lobos – CONIDA

Jorge E. Samanes C., Walter Guevara D. y Jean-Pierre Raulin, CONIDA

12:20 Características de la capa C utilizando ondas VLF.

Hernan Rivero Gavilan y Jean Pearre Raulin, INPE, CRAAM

12:45 Observatorio Astronómico Nacional

Walter R. Guevara Day y Gabriel Ferrero Sosa, Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (CONIDA)

13:10 Receso

14:00 Sesión: Educación y Ciencias Sociales

Coordinador: Manuel Gallarday

Presidente de Sesión: Raul Ishiyama

14:00 Taps hexagonales en el desarrollo del pensamiento lógico en los alumnos del quinto grado de nivel primario de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa”

Ivan Roberth Rojas Marticorena, I.E.P. Salesiano Santa Rosa – Huancayo

14:25 La Investigación-Acción Colaborativa Basada en la Construcción Cognitiva Situacional (IACBCCS)

Juan Miguel González Velasco, Universidad Central, La Paz e IIICAB

14:50 Validación de un módulo autoeducativo sobre mastitis ovina para estudiantes de educación superior

Yuli Vilma Villanueva Q., Universidad Nacional de Educación, y UNMSM.

15:15 Diseño de Seminarios On Line en la práctica docente

Luis Romero y Carlos Villafuerte, Universidad Cesar Vallejo, Lima

15:40 Creencias docentes sobre el método científico y su influencia en las actitudes hacia la investigación y la disposición para realizar tesis en una Universidad privada de Lima

Arístides A. Vara Horna, Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos, Universidad de San Martín de Porres

16:05 Una propuesta para la aplicación del aprendizaje basado en problemas (ABP) en el curso de matemática básica

Rocío C. Delgado, Universidad Nacional Agraria La Molina.

16:30 Verificación de las dificultades operativas de los estudiantes que recién ingresan a la Universidad

María Elena Villanueva, Universidad Nacional Agraria La Molina.

16:55 Influencia del método de enseñanza y la globalidad educativa en el rendimiento académico de los alumnos, para la asignatura de Biología, en el colegio nacional mixto «Felipe Santiago Estenós»

Mario Posso Rojas, Universidad Nacional de Educación y Universidad Nacional Agraria La Molina

17:20 Manejo y aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos con participación comunitaria, una experiencia en México

Aníbal Quispe Limaylla, Programa de Estudios del Desarrollo Rural, Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Texcoco, estado de México, México

17:45 Receso

Deja un comentario