Perspectivas de Vida en el universo: De la Evolución Química a la Evolución Tecnológica
¿Qué es la vida? ¿Estamos solos en el universo? ¿Existen otros planetas que tengan vida? De ser así, ¿podemos esperar que sea como la conocemos o completamente diferente? Los científicos proponen que la vida no es un suceso exclusivo de la Tierra, por el contrario debe ser un proceso normal en el Universo y por lo tanto, se debe indagar sobre su posible origen bioquímico y vías evolutivas.
¿Cuáles fueron los elementos esenciales para la vida, formados en las estrellas? ¿Cómo son los compuestos orgánicos y algunos de sus precursores importantes para la vida, como se forman y procesan en el espacio interestelar? ¿Cómo se forman los planetas rocosos como la Tierra y cómo se adquieren los compuestos volátiles, como el agua? ¿Cómo surgió la primera forma de vida celular en la Tierra? ¿Qué papel juegan los minerales en el origen de la vida? ¿Cómo ha afectado la vida la evolución de la Tierra como planeta, y cómo procesos planetarios de nuestro planeta, como la tectónica de placas y el vulcanismo afectaron la evolución de la vida? Esta es la ciencia de la Astrobiología.
Desde la perspectiva de la astrobiología, una ciencia interdisciplinaria se hará un recorrido desde la distribución de los elementos químicos en la Tierra y las rutas que tomaron para llegar originar “la vida”, así mismo extrapolando estas vías en cualquier otro ambiente planetario, las posibilidades de que la vida sea una ley universal son totalmente abiertas.
Jorge Enrique Bueno Prieto
Director
Instituto de Astrobiología de Colombia (IAC)
International Partnership NASA Astrobiology Institute (NAI)