El Perú colonial se caracterizó por la invasión de las tierras indígenas para extraer recursos minerales casi a cualquier costo. ¿Qué ha cambiado con la República? Poco, por lo que pareciera que nos hemos resignado a ver periódicamente.
Un Estado moderno debe llevar una educación científica y tecnológica a todas las regiones del país, para que los ciudadanos puedan generar valor basado en conocimiento; y no se tenga que decir “la minería es la única actividad que los puede sacar de la pobreza”. La minería ha llevado riqueza, pero no precisamente a los hogares de los comuneros en cuyos suelos se encuentran los minerales.
Bueno fuera que tengamos ciencia y tecnología minera. El Perú es un país con minerales, pero está lejos de ser un país minero. Mineras son las empresas extranjeras que traen tecnología para extraer minerales.
Varios países han demostrado que con una política de educación en ciencia y tecnología se logra, en el mediano plazo, un nivel de vida acorde con la modernidad. Para ello tiene que empezar ahora.
Lo que hace funcionar un sistema es el personal. Debería priorizarse las ocupaciones que generan conocimiento. Una expresión de las prioridades del Estado está en la distribución de las remuneraciones y privilegios en los empleados de los diversos sectores. En este sentido, el Perú parece no haber escogido el camino de la ciencia y la tecnología.
la mineria es primordial para la actual industria ,pero no olvidemos que solo tenemos una tierra no hay otro planeta igual lo hemos buscado y no lo hay cercano entonces a cuidar nuestro planeta salir al exterior al espacio aca en nuestro sistema solar hay ingentes cantidades de oro plata diamantes y otros minerales quiza mas valiosos pero para eso tenemos dar duro con la ciencia y la tecnologia los caminos son variados pero tenemos que apostar a unos porque les gusta el dinero (trasnacionales capitalistas) a otros es la unica manera de sobrevir holgadamente