Objetivos:
- Compartir experiencia de 24 años en la enseñanza divertida de la ciencias del semillero científico Ceprecyt.
- Mostrar cómo en el hogar están las bases para la formación de científicos e ingenieros de nivel internacional.
Dirigido a:
- Padres de familia y a profesores de ciencias de primaria y secundaria.
Pre-inscripción: Si usted está interesado en este curso, llene y envíe este
formato
de pre-inscripción con nombres y apellidos completos (Este formato es necesario para preparar los certificados de asistencia y el material a distribuirse entre los participantes)
Expositor:
Dr. Modesto Montoya.
Ver CV resumido aquí.
Ver ficha de investigador calificado aquí
Contenido:
- La naturaleza como laboratorio para aprender a investigar.
- El hogar como laboratorio para experimentar la ciencias.
- Experimentos caseros espectaculares.
- El internet como recurso de aprendizaje.
Inversión: 100 soles, lo que incluye el costo de libros sobre experimentos.
(Los ingresos son enteramente usados para amortizar parte de los costos de organización del Encuentro Científico Internacional, el programa de radio «Encuentro con la Ciencia», la revista ECIPerú y de otras actividades de promoción de la ciencia y la tecnología en el Perú que realiza el Ceprecyt).
Imágenes de talleres anteriores
Sábado 3 de septiembre de 2016
Ver CV más amplio de expositor en este enlace.
Ver CV en Regina de Concytec
Ceprecyt, la primera experiencia STEM fuera del aula en Perú
STEM es un conjunto de actividades que mejoran la educación en Science, Technology, Engineering and Mathematics. En el Perú, las actividades STEM fuera del aula empezó en 1992, cuando se fundó el Centro de Preparación para la Ciencia y Tecnología.
Fiesta de la Ciencia 1993
Desde 1993, cada tercer sábado de diciembre, el Ceprecyt organiza «La Fiesta de Ciencia»
El Ceprecyt ha recibido la visita de científicos galardonados con el premio Nobel
En 1995, el Ceprecyt recibió la visita de Leon Lederman, premio Nobel de Física 1988.
Zhores Alferov, premio Nobel de Física 2000, también visitó el Semillero Científico Ceprecyt.
Carlo Rubbia, premio Nobel de Física 1984, se interesó en libos sobre divulgación de la ciencia que publica el Ceprecyt.
Colaboración en la enseñanza de las ciencias de notables científicos peruanos y extranjeros
Víctor Coronel, experimentado profesor de la City University of New York (CUNY) participó en uno de los talleres sobre enseñanza de las ciencias, organizado por el Cepreyct.
Matemáticos estadounidenses también participaron en la enseñanza en el Ceprecyt en los 90s
Angélica Baena, colombiana, doctora en química, realizó un taller para niños en el Ceprecyt
Actualmente, ingenieros de la UNI enseñan robótica y químicas de la UPCH biología y química.
Taller Andino de Ciencias para Niños
El Ceprecyt, dentro del programa «Caminata por la Ciencia» realiza el Taller Andino para Niños en Salpo, a 4000 msnm. En la foto, Myra Flores, profesora del Ceprecyt, actualmente en la Universidad de Navarra, realizó una edición de este taller.
Encuentro Científico Internacional
El Ceprecyt promueve la enseñanza STEM a través del Encuentro Científico Internacional y de cursos sobre investigación y enseñanza de las ciencias.
Divulgación de la ciencia
El Ceprecyt promueve la ciencia a través de los medios masivos de comunicación (Radio, televisión y prensa)