

Ver más fotos en https://www.facebook.com/groups/260423602365/photos/ |
Encuentro Científico Internacional 2016 de verano
Lima, 2 – 4 de enero 2016
Ingreso libre previa inscripción en este link
https://docs.google.com/forms/d/12squ15KaCJvPEuPRz-F_Rnj19jBTfYsQyH-Qcs_bFsk/viewform
y posterior difusión de este programa entres sus contactos |
Desde 1993 |
Programa resumido preliminar al 8 de diciembre 2015
Condiciones para recibir certificado de participación
· Asistencia mínima a 04 sesiones completas, incluyendo obligatoriamente la de inauguración (2 de enero en la mañana), la del domingo 3 de enero en la tarde y la de la clausura (4 de enero en la tarde).
· La asistencia se controlará mediante una tarjeta de control que se le entregará el primer día del evento.
· Una sesión se considera completa si está sellada la entrada y la salida de la misma.
· Una sesión comprende una mañana (desde el inicio de las conferencias hasta las 12:00h) o una tarde (14:00 – hasta el término de la sesión).
· La entrada a la sesión se sellará hasta 30 minutos después de iniciada la misma. El sellado de salida se hará al término de la misma.
· El único día de entrega de los certificados será el lunes 4 de enero 2016, después de la clausura y en el local de la Universidad Ricardo Palma |
|
Sábado 2 y domingo 3 de enero del 2016 en la UNI |
|
Sesiones plenarias en el Teatro de la UNI
Av. Túpac Amaru 210, Rímac, Lima, Perú |
|
Sesión plenaria I
Sábado 2 de enero (8:00 – 12:00 h)
8:00 Inscripción de participantes
9:00 a 12:00h plenaria I
Teatro de la Universidad Nacional de IngenieríaSesión plenaria II
Sábado 2 de enero (14:00 – 18:00 h)
Teatro de la Universidad Nacional de IngenieríaSesión plenaria III
Domingo 3 de enero (8:30 – 12:00 h)
Teatro de la Universidad Nacional de IngenieríaSesión plenaria IV
Domingo 3 de enero (14:00 – 18:00 h)Teatro de la Universidad Nacional de Ingeniería |
|
Lunes 4 de enero 2016 en la URP |
|
Sesiones paralelas en la Universidad Ricardo Palma
Av. Benavides 5440, Santiago de Surco, Lima, Perú |
|
Física
Lunes 4 de enero del 2016 (9:00 – 12:00 h)
Auditorio de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Ricardo PalmaIngeniería
Lunes 4 de enero del 2016 (14:00 – 17:00 h)
Auditorio de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Ricardo PalmaMatemáticas y tecnologías de la información y comunicación
Lunes 4 de enero del 2016 (9:00 – 12:00 h)
Auditorio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Ricardo PalmaCiencias agronómicas y alimentarias
Lunes 4 de enero del 2016 (14:00 – 17:00 h)
Auditorio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Ricardo PalmaCiencias de la salud
Lunes 4 de enero del 2016 (9:00 – 12:00 h)
Auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Ricardo Palma
Educación
Lunes 4 de enero del 2016 (14:00 – 17:00 h)
Auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Ricardo Palma
Ciencias sociales y gestión de conocimiento
Lunes 4 de enero del 2016 (9:00 – 12:00 h)
Auditorio de la Facultad de Biología de la Universidad Ricardo Palma
Los científicos y la divulgación científica
Lunes 4 de enero del 2016 (14:00 – 17:00 h)
Auditorio de la Facultad de Biología de la Universidad Ricardo Palma
Física médica
Lunes 4 de enero del 2016 (9:00 – 12:00 h)
Auditorio de la Facultad de Medicina de la Universidad Ricardo Palma
Tecnología nuclear y protección radiológica
Lunes 4 de enero del 2016 (14:00 – 17:00 h)
Auditorio de la Facultad de Medicina de la Universidad Ricardo Palma
La Astrobiología como nuevo paradigma I
Lunes 4 de enero del 2016 (9:00 – 12:00 h)
Auditorio de la Facultad de Humanidades y Lenguas Modernas de la Universidad Ricardo Palma
La Astrobiología como nuevo paradigma II
Lunes 4 de enero del 2016 (14:00 – 17:00 h)
Auditorio de la Facultad de Humanidades y Lenguas Modernas de la Universidad Ricardo Palma
Política en ciencia, tecnología e innovación tecnológica
Lunes 4 de enero del 2016 (9:00 – 12:00 h)
Auditorio Ricardo Palma de la Universidad Ricardo Palma
Política energética y desarrollo tecnológico
Lunes 4 de enero del 2016 (14:00 – 17:00 h)
14:00 Historia del magnetismo
15:00 a 17:00h Política energética y desarrollo tecnológico
Auditorio Ricardo Palma de la Universidad Ricardo Palma |
Sesión plenaria en el auditorio de CONIDA
Calle. Luis Felipe Villarán 1069, San Isidro, Lima, Perú |
|
Ciencias de la Tierra, la atmósfera y el Espacio I
Lunes 4 de enero del 2016 (9:00 – 12:00 h)Ciencias de la Tierra, la atmósfera y el Espacio II
Lunes 4 de enero del 2016 (14:00 – 17:00 h) |
|
Sesión paralela en el auditorio del IPEN
Auditorio del IPEN, Canadá 1470, San Borja, Lima, Perú |
|
Ciencia y tecnología nuclear
Lunes 4 de enero del 2016 (9:00 – 12:00 h) |
|
Programa |
|
Plenaria I
Sábado 2 de enero 2016
Teatro de la Universidad Nacional de Ingeniería
Presidente de la sesión:
Álvaro Montaño Freire
Asistente:
Jhon Gesell Villanueva Portella
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú |
|
Hora |
Tema y autor(es) |
9:00 |
Efectos del estrés crónico de derrota social en el comportamiento de ratones machos adolescentes y su persistencia en la edad adulta
Jose Salvador Carrillo, Pedro Silva Vasconcelos; Melissa Ribeiro de Araújo; Fernanda Miki Honda; Leticia de Souza; Silvana Chiavegatto.
University of Sao Paulo, Sao Paulo, Brasil |
9:30 |
Transporte de espines electrónicos de nanocintas de grafeno
W. Y. Rojas1, A. Fazzio2, A. J. R. Da silva2, S. Sanvito3, and A. R. Rocha4
1 Universidade Federal do ABC, Santo André, Brasil
2 Universidade de São Paulo, São Paulo, Brasil
3 Trinity College Dublin, Irlanda
4 Universidade Estadual Paulista, São Paulo, Brasil |
10:00 |
Biocombustibles para aplicaciones portátiles
Christian Martin Cuba-Torres , M. Grant Norton y Su Ha
Washington State University, Estados Unidos |
10:30 |
La electrónica y química cuántica en el diseño de nanomateriales para sensores, baterías, y catalizadores
Jorge Seminario
Texas A&M University, Estados Unidos |
11:00 |
La computación cuántica
Enrique Solano
Universidad del País Vasco, España |
11:30 |
Ceremonia de inauguración
Palabras de inauguración del Dr. Jorge Alva Hurtado
Rector de la Universidad Nacional de Ingeniería |
|
|
Plenaria II
Sábado 2 de enero 2016
Lugar: Teatro de la Universidad Nacional de Ingeniería
Presidente de sesión:
Luis Romero Echevarría
Centro de Preparación para la Ciencia y Tecnología, Lima, Perú
Asistente:
Miriam Clemente Capcha
Universidad Nacional del Callao, Callao, Perú |
|
Hora |
Tema y autor(es) |
14:00 |
Análogas Solares de débil magnitud
Riano E. Giribaldi, Gustavo Porto de Mello y Diego Lorenzo de Oliveira
Universidade Federal de Rio de Janeiro, Brasil |
14:30 |
Investigación de una metodología analítica para la cuantificación simultánea de fármacos para el tratamiento de la hiperlipidemia por electroforesis capilar
Lourdes Marcela Yataco-Lazaro, Antonio Marcos Callejo de Souza, Erika Rosa Maria Kedor-Hackman, Maria Inês Rocha Miritello-Santoro, María Segunda Aurora-Prado
Universidad de São Paulo, Brasil |
15:00 |
Interacción entre un fragmento peptídico del receptor tipo 1 de angiotensina humano y sistemas miméticos de membrana biológica
Nélida Marín Huachaca1, Clóvis R. Nakaie2 y Shirley Schreier1
1 Universidade de São Paulo, Brasil
2 Universidade Federal de São Paulo, Brasil |
15:30 |
Transporte electrónico no linear en dispositivos de TiO2 con incorporación de nanoparticulas de SnO2
Alejandro Rios, Lorena Aarão-Rodriguez, Alisson Cadore, Luciano Montoro, Ângelo Malachias
Universidade Federal de Minas Gerais, Brasil |
16:00 |
Teleconexiones entre los Andes centrales peruanos y el noreste de Brasil durante eventos extremos de lluvias en el verano austral
Juan Sulca1,2, Mathias Vuille1, Yamina Silva2 y Ken Takahashi2
1 University at Albany, Estados Unidos
2 Instituto Geofísico del Perú, Perú |
16:30 |
Energética molecular de los antioxidantes tyrosol, hidroxitirosol y resveratrol
J.Z. Dávalos1, J. Barrios2, A.C. Valderrama2
1 Instituto de Química-Física “Rocasolano”-CSIC, Madrid, España,
2 Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú. |
17:00 |
Avances en ciencias de la tierra y la atmósfera
José Macharé
Instituto Geofísico del Perú, Lima, Perú |
17:30 |
Laboratorio de Microfísica Atmosférica y Radiación (LAMAR) en el Observatorio de Huancayo
Yamina Silva Vidal
Instituto Geofísico del Perú, Lima, Perú |
|
|
Plenaria III
Domingo 3 de enero 2016
Teatro de la Universidad Nacional de Ingeniería
Presidente de sesión: Luis Romero Echevarría
Centro de Preparación para la Ciencia y Tecnología, Lima, Perú
Asistente: Pierre Antoine López Romero
Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú |
|
Hora |
Tema y autor(es) |
8:30 |
Recientes avances en la tecnología y normalización de los
motores eléctricos de alta eficiencia
Enrique C. Quispe
Universidad Autónoma de Occidente, Cali, Colombia |
9:00 |
Problema inverso en neurociencia mediante el método no lineal
Jemy Alex Mandujano Valle y Alexandre Loureiro Madureira
Laboratório Nacional de Computação Científica, Brasil |
9:30 |
Evaluación del tiempo de inducción y la concentración de metanol en la expresión de L-asparaginasa II de Saccharomyces cerevisiae usando usando Pichia pastoris (Muts)
Omar Pillaca-Pullo, Karin Torres, Marcela Pimenta, Adalberto Pessoa-Jr y Michele Vitolo
Universidad de São Paulo, Brasil |
10:00 |
Algoritmo anticolisión usando FastICA en RFID ISO 18000-6C
Bruno Fernando Espinoza Amaya
Universidad de Queensland, Australia |
10:30 |
Aplicaciones de la visión computarizada en la biotecnología vegetal
Evelio Luis Báez Pérez
Universidad de Ciego de Avila, Cuba |
11:00 |
Nanoencapsulation of miltefosine in polymeric micelles of pluronic polymer F 127
Johanna Valenzuela Oses, Leandro Ramos Souza, Carlota de O. Rangel Yagui
University of São Paulo, Brasil |
11:30 |
Nueva red en América del Sur para estudiar el campo eléctrico atmosférico y sus variaciones relacionadas a fenómenos geofísicos
José Tacza y Jean-Pierre Raulin
Universidade Presbiteriana Mackenzie, São Paulo, Brasil |
|
|
Plenaria IV
Domingo 3 de enero 2016
Teatro de la Universidad Nacional de Ingeniería
Presidente de sesión
Álvaro Montaño Freire
Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú
Asistente:
Diego Alonso López Romero
Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú |
|
Hora |
Tema y autor(es) |
14:00 |
Modelo de estimación de temperatura del aire para el glaciar Chaupijanca con fines de monitoreo
Jeronimo Garcia 1 , Anabel Castro 2
1 Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú
2 Servicio Nacional de Meteorología y Hidrología, Lima, Perú |
14:30 |
Modelamiento matemático de Flujos de lodo y escombros «Huaycos» para la gestión del riesgo
Julio Montenegro
Politécnico Federal de Zúrich, Suiza |
15:00 |
En la busca de compuestos contra células madre cancerosas
Heron F. V. Torquato1, Antonio C. Ribeiro-Filho2, Roberto T. Araujo Jr, Edgar J. Paredes-Gamero1,2
1 Universidade Federal de São Paulo, Brasil
2 Universidade de Mogi das Cruzes, Brasil |
15:30 |
Nanotecnologías para convertir el gas natural en productos con valor agregado
Perla Balbuena
Texas A&M University, Estados Unidos |
16:00 |
Estado actual y visión del desarrollo de la nanotecnología
Oscar J. Perales-Perez
Universidad de Puerto Rico, Estados Unidos |
16:30 |
Avances del Programa Nacional de Innovación para la competitividad y productividad (Fincyt)
Alejandro Afuso
Programa Nacional de Innovación para la competitividad y productividad (Fincyt), Lima, Perú |
17:00 |
Mesa redonda sobre política en ciencia y tecnología |
18:00 |
Cierre de sesión |
|
|
Física
Sesión paralela
Lunes 4 de enero del 2016
Auditorio de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Ricardo Palma
Presidente de sesión
Víctor Branco Valera Baca
Universidad Nacional de Ingeniería |
|
Hora |
Tema y autor(es) |
9:00 |
Modelo de máquina de aprendizaje para evaluación de daños estructurales y no estructurales en viviendas causados por sismos mediante Redes Neuronales Artificiales
Augusto Cortez Vasquez, Sommers Cayampe de la Cruz
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima Perú |
9:20 |
La física en las finanzas
David Wahl
Imperial College, Reino Unido |
9:40 |
Double field theory symmetries of the string
Anthonny Canazas
Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú |
10:00 |
Aplicaciones de drones en el Perú, experiencias de la PUCP
Donato Andrés Flores Espinoza
Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú |
10:20 |
Estado actual del bosque de Polylepis y su eficiencia en la captura de CO2 en la provincia Tarata, departamento de Tacna.
Luis Fortunato Morales Aranibar
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Tacna, Perú |
10:40 |
Heladas en los Andes centrales peruanos durante el verano austral: origen, tipos y teleconexiones sobre Sudamérica
Juan Sulca1,2, Mathias Vuille1, Paul Roundy1, Grace Trasmonte2, Yamina Silva2 y Ken Takahashi2
1 University at Albany, New York, Estados Unidos
2 Instituto Geofísico del Perú, Lima, Perú |
11:00 |
Caracterización de películas de YBa2Cu3O7- δ sobre el sustrato MgO
Henry E. Sanchez Cornejo1, A. Bustamante Domínguez1, L. De Los Santos Valladares2
1 Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
2 University of Cambridge, Reino Unido |
11:20 |
Study of Fission and Spallation of the Pre-actinide Nucleus 181Ta at Intermediate Energy
Carlos D. Gonzales1, Airton Deppman1, Gayane Karapetyan1
1 Institute of Physics, University of São Paulo
2 Yerevan State University, YSU, Armênia. |
11:40 |
Incremento del acople espín orbita en grafeno fluorado diluido mediante potenciales de compuerta
R. M. Guzmán-Arellano, A. D. Hernández-Nieves, C. A. Balseiro, Gonzalo Usaj.
Centro Atómico Bariloche, Instituto Balseiro, CNEA, 8400 Bariloche, Argentina .
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina |
|
|
Ingeniería
Sesión paralela
Lunes 4 de enero del 2016
Auditorio de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Ricardo Palma
Presidente:
Cristian Moisés Wong Pagan
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú
Asistente:
Jorge Armando Romero Minaya
Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú |
|
Hora |
Tema y autor(es) |
14:00 |
ORP y su aplicación en la flotación
Marino Gaspar Chávez
Empresa Minera Los Quenuales, Lima, Perú |
14:20 |
Aerodinámica: análisis y simulación de un perfil aerodinámico NACA en un túnel de viento utilizando Computational Fluid Dynamics: CFD
Canales Terán Marco Antonio
Universidad Tecnológica del Perú, Lima, Perú
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú |
14:40 |
Luz automática con sensor de movimiento en domicilio
Jorge Francisco Arimborgo Díaz
Servicio de Apoyo al Desarrollo, Lima,Perú |
15:00 |
Sistema WEB-Móvil para optimizar el control de procesos en talleres de servicio mecánico automotriz
Karla Elena Medina Quesada, Hugo Froilán Vega Huerta
Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú |
15:20 |
Construcción e implementación de un cluster de computadores como instrumento de optimización de técnicas computacionales de alto rendimiento para resolver problemas de carácter científico y comercial
Enrique Huamani1,3 y Jose Fiestas2,3
1 Universidad de Ciencias Humanidades, Lima, Perú
2 Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú
3 CIDIACCTEC, SAC, Lima, Perú |
15:40 |
Reducción de minusvalía de personas discapacitadas a causa de deficiencias auditivas mediante una interface hombre-máquina
Augusto Cortez Vásquez y Robert Jaime Vega Blas
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú |
16:00 |
Reducción de minusvalía de personas discapacitadas a causa de deficiencia visual mediante una interface hombre-máquina
Augusto Cortez Vásquez, Timoteo A. López Villanueva
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú |
16:20 |
Modelo matemático TM-P para predecir la operación de un embalse de
regulación horaria ante periodos de avenida
Francisco José Torres Medina
CESEL Ingenieros SA, Lima, Perú |
16:40 |
Investigación sobre dispositivo de detección de sismos
Jorge Heraud Pérez
Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú |
|
|
Matemáticas y tecnologías de la información y comunicación
Sesión paralela
Lunes 4 de enero del 2016
Auditorio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Ricardo Palma
Presidenta de sesión:
Carolina Rubí Cáceda Rodríguez
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
|
Hora |
Tema y autor(es) |
9:00 |
|
9:20 |
Modelos de minería de datos para determinar los principales factores de riesgo asociados al consumo de drogas entre los estudiantes de secundaria
María Estela Ponce Aruneri y Mary Yris Miranda Robles
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú |
9:40 |
LIBS: una herramienta de análisis elemental de suelos agrícolas
Eder Rubén Sánchez Alcántara
Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú |
10:00 |
Optimización en variedades
Nancy Baygorrea
Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil |
10:20 |
An inexact proximal algorithm for variational inequalities
O. Sarmiento, E. A. Papa Quiroz and P. R. Oliveira
Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil |
10:40 |
Técnicas de inteligencia computacional
Ana María Cárdenas Maita
Universidad de Sao Paulo, Brasil |
11:00 |
Sistema experto para el apoyo del proceso de orientación vocacional para las carreras de ingeniería en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Enrique Melgar Aliaga y Hugo Froilán Vega Huerta
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú |
11:20 |
Comunicación organizacional en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional del Centro del Perú
Gaspar Orellana Méndez1, Sandro Bossio Suárez2 y Jhony Raúl Carhuallanqui Carhuamaca1
1 Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo, Perú
2 Universidad Andina Simón Bolívar |
11:40 |
Pronóstico del número de pacientes que existen en un hospital en un periodo específico mediante redes neuronales artificiales. Caso práctico: Hospital Loayza
Juan Abel Landeo Jacinto y Hugo Froilán Vega Huerta
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú |
|
|
Ciencias agronómicas y alimentarias
Sesión paralela
Lunes 4 de enero del 2016
Auditorio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Ricardo Palma
Presidenta de sesión
Adyuri Nadesha Torres Vivar
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú |
|
Hora |
Tema y autor(es) |
14:00 |
Actividad alelopática In Vitro de cuatro especies vegetales procedentes de los bosques aledaños de la localidad de Tamshiyacu (Loreto-Perú)
Bayro Reátegui1, Dora García 1,2, Ursula Monteiro2 y Víctor Sotero 2
1 Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, Perú
2 Fundación para el Desarrollo Sostenible de la Amazonía Baja del Perú (FUNDESAB- PERÚ), Perú |
14:20 |
Mutagénesis UV de Aspergillus sp. productores de β-D-Fructosiltransferasas
J. Cisneros y BA Gutarra
Universidad Continental, Perú |
14:40 |
Microhábitat de la tarántula arborícola Avicularia urticans (Araneae, Theraphosidae) en las palmeras de “aguaje” Mauritia flexuosa L. f.
Bayro Reátegui1 y Ricardo Zarate2
1 Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, Perú
2 Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, Perú |
15:00 |
Evaluación del efecto de la concentración de jarabe y temperatura en la deshidratación osmótica de los frutos de aguaymanto (Physalis peruviana L.)
Frank Velásquez, Oliver Taype y Alfonso Ruiz
Universidad Nacional de Huancavelica, Huancavelica, Perú |
15:20 |
Elaboración de yogurt con aguaymanto (physalis peruviana) y determinación de vida útil. Sensorial mediante el análisis de supervivencia
Angela Karen Carbajal Domínguez
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Huacho, Perú |
15:40 |
Costos y rendimientos en la labranza convencional y mecanizada de la agricultura familiar en la comunidad campesina Barrio Bajo de Matucana.
Catherine Alva1, Noriyuki Baba2 y José Velásquez3
1 Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú
2 Japan International Cooperation Agency, Lima, Perú
3 Agro Rural, Lima, Perú |
16:00 |
Aislamiento y elucidación estructural completa de un nuevo dépsido del liquen Everniopsis trulla
Olivio Nino y Castro Mandujano
Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú |
16:20 |
Estudio de la interacción rizobio-micorriza en el mejoramiento de la producción de Tara (Caesalpinia spinosa)
Sheena Sangay Tucto
Institut de Recherche pour le Développement (IRD), Francia |
16:40 |
Eficacia de una nueva fitasa microbiana en dietas de cerdos en crecimiento
Yoany Leiva, Alba Cerisuelo, María Cambra y Juan José Pascual
Universidad Politécnica de Valencia, España |
|
|
Ciencias de la salud
Sesión paralela
Lunes 4 de enero del 2016
Auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Ricardo Palma
Presidente de sesión
Jorge Serquen Jiménez
Clínica Maison de Santé y Sociedad Francesa de Beneficencia, Lima, Perú
Asistente:
Lenna Rosanie Cordero Mallaupoma
Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú |
|
Hora |
Tema y autor(es) |
9:00 |
Análisis de la estructura interna del Dutch Work Addiction Scale (DUWAS)
Jhonatan S. Navarro Loli y Edwin Salas Blas
Universidad de San Martín de Porres, Lima, Perú |
9:20 |
Polimorfismos en genes MTOR y PP3CA y su relación con la respuesta a tacrolimus y everolimus en receptores de trasplante renal
1,2A. Brayan Campos-Salazar, 2Mario H. Hirata, 2Luccas Giuliani 2Vivian Bonezi, 2Alvaro Cerda, 2Gabriela V. Monteiro, 2Cristina Fajardo, 3Claudia R. Felipe, 3Nagilla de Oliveira, 3Karina Y. Hoshino, 3Helio Tedesco S. Junior, 3José O. Medina-Pestana y 2Rosario D.C. Hirata
1 Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú
2 Universidad de São Paulo, São Paulo, Brasil
3 UNIFESP, São Paulo, Brasil |
9:40 |
La malaria: el modelo de Ross – Macdonald
Eduardo Ivan de la Cruz Pari
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú |
10:00 |
Análisis psicométrico del PHQ-4 en población general: validez de constructo, invarianza de medición y comparación de medias latentes
Sergio Alexis Dominguez-Lara y César Merino-Soto
Universidad de San Martín de Porres, Lima, Perú |
10:20 |
Eficacia de nueva formulación de sales de rehidratación oral basada en electrolitos y polvo de Quinua (Chenopodium quinoa)
Selene Manga y Daphne Manga
Ministerio de Salud de Peru, Miraflores, Lima, Perú |
10.40 |
Rendimiento diagnóstico de agar sangre con filtro versus agar karmali para el diagnóstico de Campylobacter en coprocultivo
Jeel Moya1, Liz Pio2, Alfonso Terán3 y José M. OLivo4
1 Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú
2 Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima, Perú
3 Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, Lima, Perú.
4 Instituto Nacional de Salud del Niño, Lima, Perú |
11:00 |
Amplificación isotérmica mediada por lazo como alternativa a la Reacción en Cadena de la polimerasa
Michelle C. Chirinos-Arias 1, 2,4, Ada P. Mendoza-Farro 1, 3 y Ana M. Huamán Reyes 1,3
1 Instituto de Genética Barbara McClintock, Lima, Perú
2 Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú
3 Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú
4 Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú |
11:20 |
El camu camu y sus beneficios en el tratamiento de la osteoporosis
Ganadores del concurso de la XXI Jornada de Patología Experimental
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
11:40 |
Hacia la comprensión y cura de las enfermedades neurodegenerativas
Edward Málaga-Trillo
Universidad de Constanza, Alemania
Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú |
|
|
Educación
Sesión paralela
Lunes 4 de enero del 2016
Auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Ricardo Palma
Presidente de sesión:
Raúl Rosadio Bernal, Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima, Perú
Asistente:
Nilberto Cabrejo Torres
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú |
|
Hora |
Tema y autor(es) |
14:00 |
Didáctica matemática
Ronald Huayhua Huayhua
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú |
14:20 |
Aproximación al estado de la educación artística en las ciudades de Machala y Pasaje, Ecuador.
Enrique Espinoza Freire
Universidad Técnica de Machala, Ecuador |
14:40 |
Didáctica, investigación y aprendizaje autónomo en educación superior
María Isabel Núñez Flores
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú |
15:00 |
El enfoque histórico en la enseñanza de las matemáticas y su influencia en el cambio de actitudes hacia las matemáticas
Juan Loayza Loayza
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú |
15:20 |
Aplicación del Scratch para desarrollar el pensamiento computacional en estudiantes del cuarto grado de Primaria
Juan R. Cadillo León1 y Teresa E. Cadillo León2
1Universidad Católica los Ángeles de Chimbote, Chimbote, Perú
2Universidad César Vallejo, Chimbote, Perú |
15:40 |
Percepción de los estudiantes del 5to año de Ciencias Naturales hacia los cursos que permiten elaborar tesis-FCCNM-UNFV-2015
Martha Salvador y Elizabeth Salvador
Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima, Perú |
16:00 |
Validez comparativa entre el test gestáltico visomotor de bender 2da versión y el sistema de calificación de koppitz 2da versión
Gustavo A Calderón de la Cruz y César Merino Soto
Universidad San Martín de Porres, Lima, Perú |
16:20 |
Capacitación tecnológica en recursos humanos
Karina Tapia Vilchez
Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú |
16:40 |
Estilo de vida de los adolescentes peruanos desde la perspectiva de las ciencias de la salud
Michelle C. Chirinos-Arias 1, 2, 3, Ada P. Mendoza-Farro 1, 4, Lizbeth S. Vilca-Machaca 3
1 Instituto de Genética Barbara McClintock, Lima, Perú
2 Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú
3 Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú
4 Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú |
|
|
Ciencias sociales, económicas y gestión de conocimiento
Sesión paralela
Lunes 4 de enero del 2016
Auditorio de la Facultad de Biología de la Universidad Ricardo Palma
Presidente de sesión: Andrés Guiseppe Girón Vicente
Universidad Nacional del Callao, Callao, Perú |
|
Hora |
Tema y autor(es) |
9:00 |
La nueva Sophimania
Claudia Cisneros
Sophimania |
9:20 |
Asociación entre canes agresivos y personas mordidas
Association between aggressive dogs and people bitten
Aldo A. Valderrama Pomé, Mauro L. Curillo Tacuri y Sebastiana V. Bernilla de la Cruz
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, Abancay |
9:40 |
Política de gestión ambiental del Gobierno Municipal de Lima Metropolitana y su impacto en la actitud ambiental de la población de Lima Metropolitana
Candy Valera Chota
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú |
10:00 |
Dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia de pareja: una propuesta para la prevención
Jesús J. Aiquipa T.
Institución Vida Mujer, Lima, Perú |
10:20 |
Incluir en la diversidad para el buen vivir
Dorinda Mireya Reyes Roman
Universidad Técnica de Machala, Ecuador |
10:40 |
Metropolización regional y descentralización en el Perú
César Lama More
Centro de Estudios Metropolitanos, Surco, Lima Perú |
11:00 |
Modelo directriz para la formulación del plan estratégico de sistemas de información en los gobiernos regionales del Perú
Erick Giovanny Flores Chacón
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Huaraz, Perú |
11:20 |
Transformación humana desde la neurociencia: “La teoría neuroevolutiva”, fundamento de neuroaprendizaje
José Wilfredo Temoche Quiroga
Universidad Nacional de Piura, Lima, Perú |
|
|
Los científicos y la divulgación científica
Organizan:
Cientificos.pe y Centro de Preparación para la Ciencia y Tecnología
Sesión paralela
Lunes 4 de enero del 2016
Auditorio de la Facultad de Biología de la Universidad Ricardo Palma
Presidente de sesión:
Bryan Lucero Chuquista
Cientificos.pe |
|
Hora |
Autor(es) |
14:00 |
La protección radiológica en los reactores del mundo
Agustín Zúñiga Gamarra
Instituto Peruano de Energía Nuclear, Lima, Perú |
14:20 |
¿Cómo se comunican las neuronas?
Andrea Cuentas Condori
Universidad de Vanderbilt, Estados Unidos |
14:40 |
Aplicaciones médicas de las nanopartículas magnéticas
Jaime Ricardo Vega Chacón
Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho, Brasil |
15:00 |
¿Sabes lo que el ADN me puede decir acerca de tu corazón?
Yamilée Hurtado Roca
Universidad Autónoma de Madrid/Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III, España |
15:20 |
Experimentos divertidos
Centro de Preparación para la Ciencia y Tecnología, Lima, Perú |
15:40 |
¿Sabes cómo podemos aplicar la inteligencia artificial?
Ana Rocío Cárdenas Maita
Universidad de Sao Paulo, Brasil |
16:00 |
Nuevas aplicaciones de las tintas en el siglo XXI
Veronika Patricia Robles Calderón
Sociedad Química Alemana S.A. (Rutland Holdings LCC) |
16:20 |
El placer en la ciencia
Modesto Montoya Zavaleta
Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú |
|
|
Física médica
Organiza: Academia Nuclear del Perú
Sesión paralela
Lunes 4 de enero del 2016
Auditorio de la Facultad de Medicina de la Universidad Ricardo Palma
Presidente de sesión:
Víctor Manuel Viera Castillo
Universidad Nacional de Callao, Callao, Perú |
|
Hora |
Tema, autor(es) |
9:00 |
Evaluación dosimétrica de la técnica de Compensación Electrónica (CE) vs 3D Field in Field (3DFF) en cáncer de mama temprano
Karina Quispe Santivañez
Clínica Aliada, Lima, Perú |
9:20 |
Investigación y aplicación de técnicas de última generación en física médica en la Red AUNA
Bertha García Gutiérrez
Red AUNA, Lima, Perú |
9:40 |
Unidades Hounsfield (UH) en relación a la Radioterapia
Guadalupe Urbina
Red AUNA |
10:00 |
Experiencia con IMRT y VMAT-RapidArc
Andrés González Gálvez
Clínica Aliada, Lima, Perú |
10:20 |
Adaptación de un protocolo para implementación de la técnica VIMAT
José Ramírez Tovar
Clínica Aliada, Lima, Perú |
10:40 |
Tecnológica OSL en radioterapia
Fernando Márquez Pachas
Instituto Nacional de Enfermadades Neoplásicas, Lima, Perú |
11:00 |
El programa de maestría en física médica en el Perú
Modesto Montoya Zavaleta
Universidad Nacional de Ingeniería |
11:20 |
Los últimos avances de la física médica en el Perú
César Picón Chávez
Academia Nuclear del Perú, Lima, Perú |
11:40 |
Los programas de maestría en física médica en América Latina
Sandra Guzmán Calcina
Asociación Latinoamericana de Física Médica |
|
|
|
|
|
Tecnología nuclear y protección radiológica
Organiza: Academia Nuclear del Perú
Sesión paralela
Lunes 4 de enero del 2016
Auditorio de la Facultad de Medicina de la Universidad Ricardo Palma
Presidente de sesión: Mario Mallaupoma Gutierrez
Instituto Peruano de Energía Nuclear
Asistente: Evelyn Celeste Macurí Silva
Universidad Nacional de Callao, Callao, Perú |
|
Hora |
Tema, autor(es) |
14:00 |
Transporte de radiación por caminos en ordenadas discretas
Antonio Escalante y Raúl Carita
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú |
14:20 |
El algoritmo Ment vs una familia paramétrica de algoritmos para estimar el coeficiente de absorción usando una partición de dominio construida con haces divergentes
Raúl Carita Montero
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú |
14:40 |
Tecnología de irradiación por rayos gamma, aceleradores de electrones, rayos X y aplicaciones
Johnny Vargas Rodríguez
Instituto Peruano de Energía Nuclear, Lima, Perú |
15:00 |
Protección radiológica en medicina y en la industria
Mario Mallaupoma Gutiérrez
Instituto Peruano de Energía Nuclear, Lima, Perú |
15:20 |
Implementación de un Sistema Postal de Control de Calidad para TPSs en Teleterapia
Angel Rodríguez Horna
Centro Médico Oncocenter Perú SAC, San Isidro, Lima, Perú |
15:40 |
Protección Radiológica Hospitalaria
Fernando Márquez Pachas
Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Lima, Perú |
16:00 |
Seguridad radiológica en Instalaciones con ciclotrón – Proyecto del FORO de Reguladores Iberoamericanos
Yuri Ravello Ratzenberg
Instituto Peruano de Energía Nuclear, Lima, Perú |
16:20 |
Protección radiológica en la Red AUNA
Bertha García Gutiérrez, Red AUNA, Lima, Perú |
16:40 |
La protección radiológica ocupacional en el Perú
Susana González Villalobos
Instituto Peruano de Energía Nuclear, Lima, Perú |
|
|
|
La Astrobiología como nuevo paradigma I
Organizan: Asociación Peruana de Astrobiología (ASPAST) y
Sociedad Científica de Astrobiología del Perú (SCAP)
Lunes 4 de enero del 2016
Auditorio de la Facultad de Humanidades y Lenguas Modernas de la Universidad Ricardo Palma
Presidentes de sesión:
Atila Kahlil Meszaros Henostroza
George Wang Lee Zevallos Durand |
|
Hora |
Tema y autor(es) |
9:00 |
Astrofísica y supercomputación, y cómo pueden ser relevantes para nuestro país
Jose Fiestas
National Astronomical Observatory of China, Beijing
Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú
CIDIACCTEC, Lima, Perú |
9:20 |
Las plantas: desde la agricultura hasta su desarrollo en el espacio
José Antonio Mamani Rojas
UNMSM, ASPAST |
9:40 |
Bioquímicas hipotéticas: cuando la vida no se basa en el carbono ni necesita agua para existir
Jesús Blancas Ramírez
UNI, ASPAST |
10:00 |
Validación biológica de un nuevo modelo de máquina simuladora de microgravedad
Diego Orihuela Tacuri
INICTEL-UNI |
10:20 |
Tipología y geocronología: Implicancias en estratigrafía paleontológica
Cesar Augusto Chacaltana Budiel
Presidente de Asociación Paleontológica del Perú (APP) |
10:40 |
Potenciales educativos de la Astrobiología en el Perú: Globo Sonda Estratosférico
Octavio Alfonso Chon Torres
ULIMA, ASPAST |
11:00 |
Implementación de un microscopio de fluorescencia en una máquina de microgravedad
David Alfonso Laván Quiroz
INICTEL-UNI |
|
|
La Astrobiología como nuevo paradigma II
Organizan: Asociación Peruana de Astrobiología (ASPAST) y
Sociedad Científica de Astrobiología del Perú (SCAP)
Lunes 4 de enero del 2016
Auditorio de la Facultad de Humanidades y Lenguas Modernas de la Universidad Ricardo Palma
Presidentes de sesión:
Jimmy Richar Gora Castillo
Michael Valenzuela Gutiérrez |
|
Hora |
Tema, autor(es) |
14:00 |
Búsqueda de compuestos orgánicos en Marte y sus análogos terrestres
Rómulo Leoncio Cruz Simbrón
UNI, SCAP |
14:20 |
Carl Sagan y la divulgación científica en la astrobiología
Víctor Andrés García-Belaunde
ANU, ASPAST |
14:40 |
Evidencias indirectas del origen de la vida en las estructuras del grafito 3.2 – 3.8 Ga
Saúl Perez Montaño
San Jose State University (SJSU), SCAP |
15:00 |
Base Mars-PJ: el futuro de la Astrobiología en el Perú
Julio E. Valdivia-Silva
NASA ARC, SCAP |
15:20 |
Planetas extra solares: Zonas habitables
Rafael Edgardo Carlos Reyes
UNMSM |
15:40 |
Vida en condiciones extremas
Abelardo Lenin Maturrano Hernandez
UNMSM, SCAP |
16:00 |
Esferas de Dyson alrededor de enanas blancas
Hector Adrian de la Cruz Matos
UNCP, ASPAST |
|
|
Política de la ciencia, tecnología e innovación tecnológica
Sesión paralela
Lunes 4 de enero del 2015
Auditorio Ricardo Palma de la Universidad Ricardo Palma
Presidenta de sesión:
Wendy Myriam Barrionuevo Flores
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú |
|
Hora |
Tema, autor(es) |
9:00 |
Características de las revistas científicas peruanas
Julio Santillán Aldana
Universidad de Brasília, Brasil |
9:20 |
Revisión de los sistemas de vigilancia epidemiológica de enfermedades transmitidas por los alimentos en Latinoamérica
Fernando Gonzales Medrano
Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú |
9:40 |
Política de incentivo y la publicación de producción científica en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Elizabeth Huisa Veria
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú |
10:00 |
Diversificación agroindustrial en los acuerdos comerciales del Perú
F. Kleeberg, P. Arroyo y M. G. Rojas
Universidad de Lima, Lima, Perú |
10:20 |
Ciencia y tecnología son fundamentales para la diversificación productiva en el Perú
José Luis Segovia Juárez
Instituto Nacional de Salud, Jesús María, Lima, Perú |
10:40 |
Política en ciencia y tecnología para la energía
Jaime Luyo
Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú |
11:00 |
Balance y perspectivas en ciencia, tecnología e innovación tecnológica
Víctor Carranza Elguera
Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú |
|
|
Política energética y desarrollo tecnológico
Organizan: Sociedad Peruana de Eficiencia Energética y Academia Nuclear del Perú
Sesión paralela
Lunes 4 de enero del 2015
Auditorio Ricardo Palma
Universidad Ricardo Palma |
|
Hora |
Tema, expositores |
14:00 |
Historia del magnetismo
Víctor Coronel
City Univertity of New York, New York, Estados Unidos |
15:00 |
Mesa redonda sobre política energética y desarrollo tecnológico
Representantes de partidos políticos |
17:00 |
Cierre de sesión |
|
|
Ciencias de la Tierra, la Atmósfera y el Espacio I
Organizan: Agencia Espacial del Perú (CONIDA) y Instituto Geofísico del Perú (IGP)
Sesión paralela
Lunes 4 de enero del 2016
Auditorio del CONIDA, Calle Luis Felipe Villarán 1069, San Isidro
Presidente de Sesión: Ing. Juan Carlos Ruesta
Agencia Espacial del Perú (CONIDA), Lima, Perú |
|
|
|
9:00 |
Análisis multiescala de la reflectancia obtenida con satélites Landsat y Spot en el sector La Torre del distrito de Tambopata, Madre de Dios
Jesús Miguel Quintana Ortiz
Agencia Espacial del Perú (CONIDA), Lima, Perú |
|
9:20 |
Optimización de la Forma Aerodinámica de un Cohete
Fredy Marcell Villanueva Jimenez
Agencia Espacial del Perú (CONIDA), Lima, Perú |
|
9:40 |
Sistema de monitoreo de deslizamientos usando interferometría de radarAndré FlorentinoRadio Observatorio de Jicamarca, Instituto Geofísico del Perú, Lima, Perú |
|
10:00 |
Sistema de adquisición multicanal: JARS 2.0John RojasRadio Observatorio de Jicamarca, Instituto Geofísico del Perú, Lima, Perú |
|
10:20 |
Break |
|
10:40 |
Instalación Y Funcionamiento de Radares HFAlexander ValdezRadio Observatorio de Jicamarca, Instituto Geofísico del Perú, Lima, Perú |
|
11:00 |
Sistema de Recepción para la medición del TECJosemaría Gómez SocolaRadio Observatorio de Jicamarca, Instituto Geofísico del Perú, Lima, Perú |
|
11:20 |
Propuesta para el establecimiento de los niveles de peligrosidad por inundacionesJhon Elvis Chahua JanampaSubdirección de Ciencias de la Tierra Sólida, Instituto Geofísico del Perú, Lima, Perú |
|
11:40 |
Caracterización geodinámica y modelamiento computacional del deslizamiento-flujo Yanacolpa, distrito de Parobamba, provincia de Pomabamba, región AncashCristhian Anderson Chiroque HerreraSubdirección de Ciencias de la Tierra Sólida, Instituto Geofísico del Perú, Lima, Perú |
|
|
|
|
Ciencias de la Tierra, la Atmósfera y el Espacio II
Organizan: Agencia Espacial del Perú (CONIDA) y Instituto Geofísico del Perú (IGP)
Sesión paralela
Lunes 4 de enero del 2016
Auditorio del CONIDA, Calle Luis Felipe Villarán 1069, San Isidro
Presidente de Sesión: José Macharé
Instituto Geofísico del Perú, Lima, Perú |
|
|
|
14:00 |
Evaluación de riesgo sísmico en la zona urbana del distrito de Santa María del Mar: Aplicación de la norma E030Ricardo Félix PinedoSubdirección de Ciencias de la Tierra Sólida, Instituto Geofísico del Perú, Lima, Perú |
|
14:20 |
Impacto de la tectónica regional a gran escala en la circulación del flujo de fluidos hidrotermales y la inestabilidad en los volcanes inferido por mediciones de potencial espontáneo; en el complejo volcánico Chachani-Misti-Pichu PichuLiliana Torres, Anthony Finizola & Hernando Tavera
Subdirección de Ciencias de la Tierra Sólida, Instituto Geofísico del Perú, Lima, Perú |
|
14:40 |
Estimación del Índice de Sequía a partir de los datos del TRMM y del sensor MODIS en las regiones Lambayeque, Piura y Cajamarca – Perú durante el periodo 2000 – 2013
Gisell Carbajal1, Bram Willems1 y Waldo Lavado2
1 Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú
2 Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), Lima, Perú |
|
15:00 |
Caracterización de las escalas de variabilidad intra-anual de la zona de mínima de oxigeno (ZMO) del Perú
Fernando Campos Gonzales
Subdirección de Atmósfera Hidrósfera, Instituto Geofísico del Perú, Lima, Perú |
|
15:20 |
Break |
|
15:40 |
Modelamiento de las precipitaciones en la cuenca del Mantaro usando el modelo WRF
Alan García Rosales
Subdirección de Atmósfera Hidrósfera, Instituto Geofísico del Perú, Lima, Perú |
|
16:00 |
Estimación de la precipitación usando datos de disdrómetro y radar
Elver Edmundo Villalobos Puma
Subdirección de Atmósfera Hidrósfera, Instituto Geofísico del Perú, Lima, Perú |
|
16:20 |
Patrones de circulación intraestacionales y su relación con las lluvias en la cuenca amazónicaLaura Paccini
Subdirección de Atmósfera Hidrósfera, Instituto Geofísico del Perú, Lima, Perú |
|
16:40 |
Teleconexiones entre los Andes centrales peruanos y el noreste de Brasil durante eventos extremos de lluvias en el verano austral
Juan Sulca1,2, Mathias Vuille1, Yamina Silva2 y Ken Takahashi2
1 University at Albany, Estados Unidos
2 Instituto Geofísico del Perú, Lima, Perú |
|
|
Ciencia y tecnología nuclear
Organiza: Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN)
Lunes 4 de enero del 2016
Auditorio del IPEN, Canadá 1470, San Borja, Lima, Perú
Co presidencia de Sesión:
Edgar Medina Flores y Mario Mallaupoma Gutiérez
Instituto Peruano de Energía Nuclear, Lima, Perú |
Hora |
Tema, autor(es) |
9:00 |
Composición isotópica de las aguas de la cuenca del Rímac
Modesto Montoya1,2, Maura Charca3, Enoc Mamani2, Rubén Rojas2
1 Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú
2 Instituto Geológico Minero y Metalúrgico , Lima, Perú
3 Instituto Peruano de Energía Nuclear, Lima, Perú |
9:20 |
Usos del Reactor Nuclear RP-10
Agustin Zúñiga Gamarra
Instituto Peruano de Energía Nuclear, Lima, Perú |
9:40 |
Análisis de riesgos en la práctica de Radiografía Industrial y en la Industria en general
Gerardo Lázaro Moreyra
Instituto Peruano de Energía Nuclear, Lima, Perú |
10:00 |
Políticas de Gestión de Fuentes Radiactivas en DesusoMario Mallaupoma GutierrezInstituto Peruano de Energía Nuclear, Lima, Perú |
10:20 |
Irradiación Gamma de Productos Nativos del PerúJohnny Vargas RodríguezInstituto Peruano de Energía Nuclear, Lima, Perú |
10:40 |
Automatización del sistema de monitoraje de radiación en el Reactor Nuclear RP-10Walter Castillo YacilaInstituto Peruano de Energía Nuclear, Lima, Perú |
11:00 |
El Centro Nuclear RACSO y sus facilidades de Investigación y ProducciónMariano Vela MoraInstituto Peruano de Energía Nuclear, Lima, Perú |
|
|
|
Instituciones organizadoras que difunden el ECI en sus sitios web
|
|
5 comments