Los terremotos y la lluvia son los padres de los minerales

Al final vea video

Los Andes se ven periódicamente enlutados por terremotos y lluvias, los que obligan a los gobiernos a establecer programas de adaptación para minimizar el riesgo de pérdidas de vidas humanas. Lo que también debemos saber, es que estos fenómenos naturales han dado lugar a los recursos mineros con los que cuentan los países andinos.

Durante millones de años, las placas tectónicas que se levantaron para formar los Andes llevaron consigo minerales que quedaron atrapados dispersos en el subsuelo. Los terremotos produjeron fallas y grietas, las que en algunos casos son visibles sin necesidad de hacer perforaciones.

El agua de las lluvias penetraron esas fallas y arrastraron “molécula por molécula” los compuestos para depositarlos en los que son ahora los yacimientos de minerales.

Cuando avanzan los socavones, se termina encontrado agua, la que perturba el trabajo minero. Se invierte mucho en la extracción de esa agua.

A mitad del siglo XX, ante la inundación de las minas de Casapalca, desde San Mateo se tuvo que hacer un túnel de 11 km para el drenaje. Por la boca del túnel se tiene un río que se unió al Rímac. En épocas de estiaje, prácticamente son las aguas de ese túnel las únicas que trae el Rímac.

Así, los terremotos y las lluvias nos han dado los recursos naturales que, a falta de ciencia y tecnología, nos permiten sobrevivir. Aunque se piensa que sin estos recursos nos habríamos dedicado a inventar e innovar.

Deja un comentario