
El modelo de dinámica electoral no lineal, con el que se predijo el crecimiento de Julio Guzmán y la luz verde que le dieron las autoridades electorales, tiene hipótesis basadas en la experiencia histórica peruana de los 40 últimos años, la que ha estado plagada de psicosociales.
La teoría:
- Debido a que los gobernantes nunca cumplieron sus promesas de candidatos, el 50% del electorado vota en blanco, viciado o por alguien que presente una imagen (no necesariamente real) de ser nuevo y estar contra los ex gobernantes, sus ex aliados y los que se parezcan cercanos a ellos.
- Entre los nuevos, buscan alguien que levante cabeza en el mar de los desconocidos para ponerlo como favorito (efecto mariposa).
- El candidato obtendrá una carga electoral máxima, en un tiempo que será más breve en la medida que la difusión de su imagen sea más intensa.
- Sus contendores presentarán las facetas negativas de la imagen del candidato ascendente.
- Los electores están convencidos que el nuevo tampoco cumplirá sus promesas, las que pueden cambiar en el mismo proceso electoral, por lo que no les importa promesas o programas de gobierno.
La experiencia:
- El primero que surgió a principios de diciembre fue Acuña, con cuya imagen ampliamente difundida de emprendedor (pero no nuevo ni antisistema) llegó a una carga máxima de 10%.
- La presentación de facetas negativas cambió su imagen y le significó descarga electoral.
- Las encuestas dieron una pequeña ventaja a Julio Guzmán, que empezó a mostrar una imagen de nuevo. Eso atrajo al electorado (Efecto mariposa.)
- Las autoridades electorales declararon su candidatura como inadmisible lo que reafirmó su imagen de antisistema.
- La concentración de los medios masivos de comunicación sobre el tema intensificó al máximo posible la difusión de su imagen eclipsando casi totalmente a los otros candidatos.
- Experimentados analistas políticos aseguraban que no pasaba (conversé con ellos personalmente). En esta página afirmamos que le darán luz verde.
- El retardo de la decisión de las autoridades electorales le dio a Guzmán mayor difusión de su imagen de estar luchando contra el sistema.
- Aparece Nadine apoyando a Guzmán; lo que le dio oportunidad al candidato para decirle que no se meta y que sus agendas serán investigadas.
- Ya saturada la difusión de imagen de antisistema, le dieron luz verde.
- Su nueva faceta de vencedor incrementará su carga electoral en algunos puntos.
- A los partidos políticos peruanos les faltan científicos de la complejidad. Los partidos viejos, que aparentemente no comprenden lo que está pasando, presentan tacha o recursos de nulidad, con lo que convencen más a los electorales por quién tienen que votar.
- Guzmán tendrá luz verde hasta el final y por acción de sus contendores se mantendrá en las pantallas de TV.
- La lógica dice que la campaña de sus contendores más esclarecidos se centrará en desdibujar su imagen de nuevo y antisistema.
- Sin usar la palabra dinosaurio, Guzmán seguirá responsabilizándolos de la triste situación del país.
Esto es lo que se viene en las dos o tres semanas que vienen. No está excluido otra mariposa con otro efecto al que estaremos atento