Los físicos que trabajan en CERN buscan crear las condiciones que tuvo el universo en su origen. En el LHC (Gran Colisionador de Hadrones), acelerado de 27 km de circunferencia, han hecho chocar núcleos de plomo con velocidades cercanas a la velocidad de la luz.
Como producto de la colisión han logrado formar una gota compuesta de quarks y gluones, las partículas elementales que existieron después de un mil millonésima de segundo después del Big Bang. El estado de esa gota es llamado plasma gluon-quarks, estado que se ha sido recreado en el LHC para estudiar sus propiedades.
Según la teoría desarrollada en el CERN, luego de la Big Bang las partículas de la «sopa primordial» fueron dispersadas y con el tiempo se fueron juntando para formar finalmente todo lo hoy existe.
El equipo internacional que ha realizado el experimento y se apresta a publicar sus detalles está liderado por You Zhou, quien realiza su posdoctorado en Instituto Niels Bohr.
Mayor información en http://phys.org/news/2016-02-universe-primordial-soup-cern.html