En la Teoría de la Relatividad General que Albert Einstein planteó en el 1915, la gravedad está relacionada con la flexión y estiramiento del espacio. Según esta teoría, el colapso de estrellas supermasivas envían ondas gravitacionales al espacio, lo que perturba distancias y tiempos por los lugares donde pasen.
Así surgió la idea de medir variaciones en el tiempo de viaje de rayos laser que rebotan en dos espejos separados por kilómetros de distancia. En Estados Unidos se construyó el Interferómetro Laser para Observar Ondas Gravitacionales (LIGO) que consiste de una instalación en Washington y otra en Luisiana. El trabajo se hace en colaboración con el observatorio VIRGO de Italia y el GEO600 de Alemania.
En 1974 Russell Hulse y Joseph Taylor observaron que un sistema binario de estrellas cuya frecuencia de giro disminuía con el tiempo, lo que fue interpretado como producto de una pérdida de energía por emisión de ondas gravitacionales, como lo predijo Einstein. Esta fue una forma indirecta de mostrar la existencia de ondas gravitacionales.
Ahora, los científicos del LIGO han observado los efectos de la onda emitida en la fracción final de la unión de dos agujeros negros con masas 29 y 36 veces la del Sol, que tuvo lugar hace 1 300 millones de años.
Una vez más, la teoría de la relatividad general de Albert Einstein pasa una prueba cosmológica. El premio Nobel del 2016 parece que será atraído por la gravedad…
((*) La tesis de maestría del autor de esta nota fue en un tema de relatividad general.
La imagen es de LIGO.
MUCHAS GRACIAS , interesante esta apreciación, saludos JC Date: Thu, 11 Feb 2016 18:37:35 +0000 To: migone1@hotmail.com